El músico Agustí Busom reescribe la BSO de El Inferno (1911), una de las primeras películas surrealistas de la historia del cine
Cryptshow Festival vuelve a apostar por la música en directo para la inauguración del certamen y una edición más, y ya van cuatro, lo vuelve a hacer de la mano del músico y productor Agustí Busom. Tras el éxito de las tres anteriores ediciones, Busom da un paso adelante en su propuesta musical.
Si en las dos primeras ocasiones creó una envoltura sonora y ambiental específica para las películas mudas Körkarlen y Aelita; y una caótica combinación entre la banda sonora original de Tetsuo y la música en directo sincronizada, el año pasado; en esta duodécima edición, con El Inferno escribe expresamente y registra una banda sonora que se reproducirá durante el film. Además, contará con la improvisación sonora de tres músicos en directo. La proyección musicada será el viernes 29 de junio a las 21h en la sala El Círcol de Badalona.
La bajada al Infierno de Dante, acompañado de Virgilio, que le guía a través de los nueve niveles del Infierno hasta llegar a Lucifer nos hará escuchar desde las tonalidades y colores musicales más agudos hasta los tonos y sonidos más graves que la oreja humana puede sentir. El minimalismo, la cacofonía y la armonía más clásica intentarán desplegarse para hacer juntos este viaje.
Ficha de la película:
El Inferno (1911, Italia) 65' B/N Muda
Dirección: Giuseppe de Liguoro, Francesco Bertolini, Adolfo Padovan
Guion: Adaptación de poema de Dante Alighieri "La Divina comedia"
Fotografía: Emilio Roncarolo
Sinopsis: Adaptación libre de una de las obras más reconocidas de Dante Alighieri, inspirada en las ilustraciones de Gustav Doré
Músicos en directo:
-Ran Roger: Flauta Multiair, Saxlute, Fagolute y Tubos. Dirección corazón.
-Agustí Busom: Guitarras, Samplers, voces y teclados. Dirección y composición.
-Stefan Kopka: MalletKat