Quantcast
Channel: TerrorWeekend.com | Portal cine de terror, peliculas de terror, mejor cine de terror
Viewing all 6350 articles
Browse latest View live

Especial Festival Sitges 2013

$
0
0

Recopilatorio especial Festival Festival Sitges 2013, para quien se lo haya perdido pueda ver de un solo vistazo todo.

Ruedas de prensa

Avance de programación - Video
Rueda de prensa oficial - Video

Entrevistas

Aharon Keshales y Navot Papushado directores de Big Bad Wolves - Entrevista
Bobcat Goldthwait director y guionista de Willow Creek - Entrevista
Derek Lee, Clif Prowse (directores) y Baya Rehaz (actriz) de Afflicted - Entrevista
Eli Roth director de The Green Inferno - Entrevista
Eric England director de Contracted - Entrevista
Fede Álvarez director de Posesión Infernal (Evil Dead) - Entrevista
Gonzalo López-Gallego director de Open Grave - Entrevista
Leigh Whannell guionista y actor de Insidious: Capítulo 2 - Entrevista
Lydelle Jackson y Cezil Reed directores y guionistas de The Taking (Pendiente de publicar)
Michael S. Ojeda (director), Lezlie Wheeler y Jason Gurvitz (productores) de Savaged - Entrevista
Mike Hostench subdirector del Festival Sitges - Entrevista
Park Hoon-jung director y guionista de New World - Entrevista
Predator en el Festival de Sitges 2013 - Entrevista
Sebastián Cordero director de Europa One - Entrevista
Takashi Miike director - Entrevista
Víctor García director de Gallows Hill - Entrevista
Zack Parker y Kristina Klebe director y actriz de Proxy - Entrevista

Reviews

100 Bloody Acres - Review
A Field in England - Review
A ritmo de Jess - Review
Abductee - Review
Across the River - Review
Afflicted - Review
All Cheerleaders Die - Review
Almost Human - Review
Antisocial - Review
April Apocalypse - Review
Audition - Review
Bad Milo! - Review
Battle of the Damned - Review
Bienvenidos al fin del mundo - Review
Big Ass Spider - Review
Big Bad Wolves - Review
Blind Detective - Review
Borgman - Review
Byzantium - Review
Carnívoros - Review
Cheap Thrills - Review
Chimères - Review
Coherence - Review
Contracted - Review
Dark Touch - Review
Drug War - Review
Ecos - Review
Escape from Tomorrow - Review
Frankenstein’s Army - Review
Gallows Hill - Review
Grand Piano - Review
Halley - Review
Hatchet III - Review
Haunter - Review
Hell Baby - Review
Hellbenders 3D - Review
Horror Stories 2 - Review
Insidious: Capítulo 2 - Review
Kiss of the Damned - Review
La Jungla - Review
La Última Llamada - Review
Lesson of the Evil - Review
Los Inocentes - Review
Love Eternal - Review
Machete Kills - Review
Magic Magic - Review
Mala - Review
Miss Zombie - Review
Monsoon Shootout - Review
National Security - Review
On the Job - Review
Only God Forgives - Review
Only Lovers Left Alive - Review
Open Grave - Review
Passion - Review
Patrick - Review
Possession (Sapi) - Review
Pridyider - Review
Proxy - Review
Raze - Review
Retornados - Review
Rewind This! - Review
Rigor Mortis - Review
Savaged - Review
Shopping Tour - Review
Sinnside - Review
Sonno Profondo - Review
Stalled - Review
The Battery - Review
The Colony - Review
The Conspirancy - Review
The Demon's Rook - Review
The Dyatlov Pass Incident - Review
The Green Inferno - Review
The Rambler - Review
The Sacrament - Review
The Station - Review
The Taking - Review
V/H/S/2 - Review
We Are What We Are - Review
Why Don't You Play in Hell? - Review
Willow Creek - Review
Wither - Review
Wolf Creek 2 - Review

Crónica

Día 1 - Viernes 11 de Octubre
Día 2 - Sábado 12 de Octubre
Día 3 - Domingo 13 de Octubre
Día 4 - Lunes 14 de Octubre
Día 5 - Martes 15 de Octubre
Día 6 - Miércoles 16 de Octubre
Día 7 - Jueves 17 de Octubre
Día 8 - Viernes 18 de Octubre
Día 9 - Sábado 19 de Octubre

Palmarés

Palmarés 2013

Rob Zombie recibirá el Gran Premio Honorífico del Festival de Sitges

$
0
0

El director de cine y músico Rob Zombie recibirá el Gran Premio Honorífico del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, el próximo sábado 21 de junio. El Festival aprovechará la presencia en Barcelona de Rob Zombie con motivo del concierto que protagonizará el día siguiente, para entregarle el premio y convocar un acto de reconocimiento a su trayectoria.

El acto de entrega tendrá lugar durante la sesión organizada por el Festival en los Multicines Aribau, el sábado 21 de junio, a las 20 horas. El director del Festival, Ángel Sala, le entregará el Gran Premio Honorífico a Rob Zombie, que asistirá acompañado por su pareja, la actriz Sherie Moon Zombie. A continuación, se proyectará The Devil’s Rejects (Los renegados del diablo), dirigida por el propio Rob Zombie en el año 2005. The Devil’s Rejects supone la continuación del violento y delirante viaje iniciado con House of 1.000 Corpses (2003) y narra una intensa historia de asesinatos y venganzas en Texas. El film se proyectó en Sitges 2005. El último título de Rob Zombie, The Lords of Salem, también se proyectó en el Festival, el año 2012. Así mismo, también se proyectaron con anterioridad a la mencionada House of 1.000 Corpses (2003), Halloween (2007) y The Haunted World of El Superbeasto (2009).

Estos títulos responden a una breve aunque muy destacada filmografía del género de terror de los últimos años, que consagra a Rob Zombie como uno de los directores ilustres de su generación. Heredero del cine más asfixiante de la década de los años setenta, junto a Tobe Hooper y Sam Peckinpah como referentes directos, Rob Zombie destaca por su estilo directo y personal, que a la vez le sitúa como realizador de referencia para el público del Festival.

Las entradas para la proyección de The Devil’s Rejects y la entrega del Gran Premi Honorífic se pondrán a la venta hoy martes 3 de junio, al precio de 8 euros. La venta se realiza a través del Grup Balañá, con este enlace directo. El Festival también sorteará entradas para la sesión a través de su página de Facebook.

Rob Zombie y su banda actuarán el domingo 22 de junio en el Sant Jordi Club. A Barcelona habrá llegado procedente de l festival musical Hellfest (Francia). Al día siguiente, lunes 23, actuará en Madrid y después continuará con su gira europea por Roma.

El último Gran Premio Honorífico del Festival de Sitges lo recibió Takashi Miike durante la clausura de la última edición del certamen. Entre las figuras que han recibido esta distinción hay que destacar a George A. Romero, Bryan Singer, Jodie Foster, Neil Jordan, Paul Verhoeven, Quentin Tarantino, Viggo Mortensen, Vincent Cassel, Malcolm McDowell y Stanley Kubrick (que lo recogió su viuda, Christiane).

Delivery review

$
0
0

Título original: Delivery

Año: 2013

Duración: 85 min.

País: Estados Unidos

Director: Brian Netto

Guión: Brian Netto, Adam Schindler

Música: Daniel Cossu

Fotografía: Andy Bates

Reparto: Laurel Vail, Danny Barclay, Elizabeth Sandy, Rob Cobuzio, Colter Allison, David Alan Graf, Peter McGlynn, Rebecca Brooks


Mantiene la tensión para NADA.

Su primera parte nos la presentan en forma de TV show, una manera muy lista y que hace entretenida de ver las tediosas presentaciones de personajes en los found footage, que siempre suelen destacar por tener largas, aburridas y pesadas introducciones, donde suelen regalarnos 30 minutos de NADA. La segunda parte de Delivery se pasa al found footage al uso, usando la excusa que el programa no se siguió grabando y han montado con todo el material inédito del programa un gran video.

Este cambio de formatos la verdad es que se agradece, ya que hace mucho más entretenida la introducción de personajes y además ayuda a la película a dar un gran in crescendo en la acción. Nos lo venden algo como "¡Alto! Ahora dejamos la introducción y nos metemos de lleno al terror" Sí, creo que esta es la idea, y realmente es muy buena en mi opinión, pero, el gran PERO es que aunque el salto al found footage está bien diferenciado, el ritmo y la intensidad de la "acción" tampoco es muy bestia, por lo que durante la primera hora me quede con cara de "¿esto es todo...?".

Kyle y Rachel Massy deciden participar en un reality show, donde un grupo de cámaras seguirán el proceso de embarazo, como viven el día a día para la llegada de su primer bebe. A medida que pasan los meses, extraños fenómenos paranormales se manifestaran alrededor de Rachel, a medida que se acerca la fecha limite estos hechos se volverán más graves.

Me gusta una película que aunque en su mayor parte no pase nada remarcable, en su apoteosis final del gran golpe, es una manera muy efectiva para terminar. El máximo exponente de esto mismo es Audition de Takashi Miike y a él le funciono a la perfección. Parece que Delivery intenta dar este mismo golpe de efecto con un final bastante impactante, pero en mi opinión demasiado seco, todo ocurre en apenas su último minuto, y para vendernos NADA durante hora y media ya tenemos una franquicia millonaria llamada Paranormal Activity.

Para su debut, el director Brian Netto, ha querido tirar por el camino que a priori parece fácil. Hoy en día todo el mundo puede hacer un found footage desde su propia casa y con los mínimos recursos, el problema está que hacerlo es relativamente fácil pero hacer BIEN, eso ya es otro tema aparte. El guión firmado por el propio director junto a Adam Schindler, se antoja interesante, y tratar el tema del embarazo siempre es un punto que da mucha fuerza, ese tema tan delicado que a muchos causa pavor, resulta perfecto para introducirlo en temática de terror. Además como dije antes, esta mezcla de found footage y TV show le sienta genial.

El problema es el de siempre, nos pasamos más de medio film esperando y esperando y aquí no ocurre nada. Y si además su traca final se queda corta, el resultado es bastante decepcionante. Curiosa de ver por el tema que toca y como lo toca, pero su calidad y resultado final no llegan ni al aprobado.

Firma: Omar Parra.

Cruel & Unusual review

$
0
0

Título original: Cruel & Unusual

Año: 2014

Duración: 95 min.

País: Canadá

Director: Merlin Dervisevic

Guión: Merlin Dervisevic

Música: Mark Korven

Fotografía: Adam Sliwinski

Reparto: David Richmond-Peck, Bernadette Saquibal, Michelle Harrison, Kyle Cassie, Michael Eklund, Richard Harmon, Mary Black, Andy Thompson


Muertes, traiciones y terapias de grupo.

La mayor virtud de Cruel & Unusual es como bien indica su título, lo cruel que es la película con todos sus protagonistas y lo inusual de su guión. Realmente este título le viene como anillo al dedo. Es cierto que estamos artos de ver películas sobre fantasmas y su redención para alcanzar la paz tan prometida. Pero este film lo aborda desde un punto de vista cruel, frío y sin piedad para ninguno de sus protagonistas. Esto es la cruda realidad, no hay flores, luces angelicales y trompetas al final del camino.

Uno de sus puntos más flojos es la falta de sangre, tal vez para el público más exigente en este apartado se quede bastante corta, pero como dije antes sí que es una cinta realmente cruel, pero sobretodo a nivel psicológico. También podría entrar en este apartado de puntos negativos su final... un poco "happy ending" para todo lo que viene ocurriendo a lo largo de la película.

Edgar ha sido condenado a pasar la eternidad en una especie de purgatorio, hasta que sea capaz de reconocer y aceptar el hecho de que ha matado a su propia esposa. En un principio lo niega rotundamente, ya que sus borrosos recuerdos le impiden ver la verdad que se oculta tras ese fatídico suceso. Poco a poco y tras revivir su último día en la tierra en forma de bucle infinito, irá revelando la verdad tras el asesinato de su esposa y su propia muerte.

El debut en pantalla grande de Merlin Dervisevic es inmejorable, el buen hacer del director se ve plasmado en pantalla de forma concisa y directa. Pese a que parece en algún momento que está llevando al espectador a dar vueltas sin rumbo, todo tiene su explicación y esta cuidado al milímetro. Pues hablando de su argumento, el guión obra del mismo director, mantiene un ritmo, no endiablado pero si lo suficientemente potente para dejar al espectador siempre con ganas de más. Nos va resolviendo el rompecabezas a pequeñas dosis cuidadas para no empacharnos de información.

En cuanto a las interpretaciones, tenemos a David Richmond-Peck como protagonista absoluto de esta cinta. Todo un veterano de la pequeña pantalla, que ha participado en más de cincuenta series y TV movies. Y en Cruel & Unusual firma una interpretación muy solida y creíble, sin duda es el motor que hace funcionar a la perfección esta máquina. Por otra parte destacar a todo un secundario de lujo, Michael Eklund, que aparece como uno de los compañeros de penitencia de nuestro protagonista.

Un film altamente recomendable, que presume de guión bien hilado y una historia interesante narrada de manera astuta. Acompañar a su protagonista en su odisea para descubrir la verdad tras su muerte, es todo un periplo que vale la pena vivir. Como dije antes, no vais a encontrar mucha sangre, muchas muertes o mucha violencia, si venís buscando esto posiblemente quedéis decepcionados, por lo contrario os recomiendo darle una oportunidad. Sin duda alguna es una de esas pequeñas joyitas que a veces nos regala el cine más independiente.

Firma: Omar Parra.

Cryptshow Festival 2014 ya tiene Jurado Oficial

$
0
0

Cryptshow Festival del 2 al 6 de juliol a El Círcol (Badalona)

Como cada año Cryptshow Festival cuenta con un jurado de lujo formado por cinco profesionales del mundo del cine y la cultura. Ellos serán los responsables de escoger el ganador del VIII Premio Sierra Circular de entre los más de sesenta cortos que forman la Sección Oficial.

También recordaros que actualmente se encuentran en plena campaña de Verkami, los que estéis pensado ir podéis conseguir por muy poco grandes ventajas.

http://www.verkami.com/projects/8877-cryptshow-festival-2014

MARTA ARMENGOU

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Ramon Llull. Crítica de cine. Ella misma se presenta: “Llevo 15 años trabajando en el ámbito de la cultura en general y del cine en particular. Actualmente, dirijo el programa cinematográfico "La Cartelera" de BTV y colaboro en la sección de cine de la revista cultural online Blisstopic. Durante cinco años fui Jefe de Cultura de los Informativos de Localia TV. También he ejercido de redactora en varias publicaciones y de realizadora y guionista de programas para TVC o La2. He sido jurado de la Crítica del Festival de Sitges (2013 ) y, desde hace tres años, formo parte del Jurado de los Premios Sant Jordi de Cinematografía de RNE”.

ÀLEX BLASCO

Aunque ejerce profesionalmente en una prestigiosa marca cosmética, el cine es su gran pasión, especialmente el mundo del cortometraje. Grababa compulsivamente en VHS todos los cortometrajes del mítico programa de Canal + La noche más corta. Fue entonces cuando, con varios amigos amantes del cine y la cultura, crean la asociación Akonga (Acción Kon Ganas). Con ellos puso en marcha el Festival de Cortometrajes de El Masnou, Fascurt, que este año cumple 12 años. Desde el inicio, se hizo cargo de la selección y programación del festival y hasta el día de hoy. Preguntándose si hay vida después del corto, creó la sección "Del corto al largo", donde se invita a un director novel a presentar su ópera prima junto con sus cortos anteriores. Fascurt se hizo hueco en el año 2013 dentro de la sección "Brigadoon" del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, proyectando la que es la sección más gamberra del festival: "Undercurt".

QUIM CRUSELLAS

Enfermo del cine, sobre todo de cine fantástico y asiático. Creó su propia productora donde realiza spots, trailers para distribuidoras y contenidos audiovisuales para diferentes festivales (Sitges, Fantasporto, FEC, etc ) Produjo y dirigió el programa de actualidad cinematográfica "El Cinematògraf " durante 10 años, emitido en más de 40 televisiones locales y premiado con el Zapping al mejor programa de actualidad en 2008. Ha escrito en revistas y fanzines indispensables como 2000 Maníacos o Mondo Sonoro y es miembro de la junta de Cineclub Vic desde hace 25 años. Esto puede dar suficientes pistas de su edad. Actualmente es el director del Festival Noches de cine oriental de Vic, dedicado al cine asiático.

ALBERT MONTEYS

Mientras estudiaba primero de Bellas Artes en la Universitat de Barcelona, presentó unas muestras a la desaparecida editorial barcelonesa Joc Internacional. Fue aceptado y en junio de 1990 aparecía su primera tira de prensa, que sería la semilla de su tira bimestral del Tío Trasgo. Con el tiempo, Monteys fue el responsable de producción de la editorial. Paralelamente, con unos compañeros de facultad constituyó el Colectivo La Prenya Productions, que editó el tebeo "Mondo Lirondo" (Camaleón , 1993-1997),ganador del premio al mejor fanzine en el Salón del Cómic de Barcelona del año 1994. Dos años más tarde, el salón le galardonó con el premio al autor revelación por "Calavera Lunar". Por aquella época acababa de ser contratado por Ediciones El Jueves por la revista "Puta Mili ", de donde fue el director en 1997. También dirigió "Penthouse Comix" y coordinó "Zona X ". En 1998 se incorporó al consejo de redacción de El Jueves y fue nombrado director en 2006, hasta 2011 .

SAM

Animador, guionista, diseñador, ilustrador, director, guitarrista del Metal y aficionado a la esgrima con espada láser. Este atractivo joven de más de cuarenta intenta desarrollar todas estas actividades dentro de lo que se denomina Conflictivos Productions, y siempre de una en una. Hasta ahora se le ha conocido en el mundo de cortometraje, al ser el responsable de cortos como “Encarna”, “Vicenta” o “The Werepig”, y en la actualidad planea estrenar el que será su primer largometraje, “Pos eso”. En un futuro no muy lejano, no descarta dedicarse a otras disciplinas como el Tai -chi, la flauta dulce o la cocina vegetariana, pero, eso, todavía está por ver.

Entrevista a Pablo Carrero director del Fanter Film Festival

$
0
0

Pablo Carrero (director)
Nacido en Cáceres el 13 de Noviembre de 1981, siempre ha sido un amante del cine de terror desde sus primeros recuerdos, cuando confiesa que a escondidas de sus padres veía películas como Alucine o Noche de Lobos.
Hace casi 12 años decidió crear abandomoviez.net, un portal de cine fantástico y de terror, con el objetivo de reunir a todos los amantes del género y logrando consolidarlo como uno de los portales más visitado de habla de hispana.

Actualmente, desarrollo junto a la web el Fanter Film Festival, el Festival de abandomoviez donde primero intentan crear una ventana para nuevos creadores, y segundo una cita indispensable para los amantes del género, creando un ambiente festivalero en una ciudad perfecta para ello. Llevan ya IV ediciones donde, año tras año, no han parado de crecer y de sorprenderse por la respuesta del público y por la masiva participación de autores, pese a que la financiación ha sido en la práctica aportada al 100% por el portal, con las limitaciones que ello conlleva.


Poster oficial de OPEN WINDOWS, el nuevo trabajo de Nacho Vigalondo

$
0
0

La nueva película de Nacho Vigalondo protagonizada por Elijah Wood, Sasha Grey y Neil Maskell que se estrena el próximo 4 de julio en salas de toda España. El cartel es un diseño de Iñaki Villuendas incorporando el trabajo fotográfico de Jorge Alvariño realizado durante el rodaje de la película.

El proyecto es una co-producción con la participación de APACHES, ATRESMEDIA CINE, SAYAKA, LA PANDA y WILD BUNCH quien está a cargo de la explotación internacional. La productora de Elijah Wood SPECTREVISION, ETB, Canal+ y ATRESMEDIA, también forman parte del proyecto como productores asociados. ENTERTAINMENT ONE FILMS SPAIN (eOne Films) será la distribuidora en España. Como patrocinador se suma Panda Security, multinacional española de software de seguridad con presencia en más de 80 países y considerada como una de las diez empresas líderes a nivel mundial en desarrollo de software y protección informática.


LA CUEVA de Alfredo Montero sigue sumando premios

$
0
0

Premio Paul Naschy a Mejor Película y Mención Especial del Jurado a la actriz Eva García Vacas en el Festival Nocturna 2014.

Dirigida por Alfredo Montero y producida por Juan Gordon de Morena Films, Marcos Ortiz y Alfredo Montero, será distribuida por Alfa Pictures y Betta Pictures, con la colaboración de Roncaja.

LA CUEVA además fue galardonada en el 17º Festival de Málaga de Cine- Sección ZonaZine con los premios: Biznaga de plata a Mejor Película, Biznaga de Plata a Mejor Actor - Marcos Ortiz, Biznaga de Plata a Mejor Actriz– Eva García.

LA CUEVA tras su paso por el Festival de Málaga de Cine, el FANT en Bilbao, el MAREMOSTRA en Mallorca y el NOCTURNA en Madrid ha cosechado grandes críticas tanto de la prensa como del público, además de numerosos premios. El 11 de julio se estrenará en cines.

LA CUEVA es una película de terror protagonizada por Marcos Ortiz, Marta Castellote, Jorge Páez, Eva García y Xoel Fernández y rodada íntegramente en la isla de Formentera.



Festival Nits de Cinema Oriental 2014 sigue calentando motores

$
0
0

El Festival Nits de cinema oriental de Vic participará el domingo 15 de junio en los actos de conmemoración de la declaración filipina de Independencia para promocionar el certamen, que este año está dedicado a este país.

Coincidiendo con la cita, se adelantará la programación completa de las películas filipinas y de las actividades relacionadas con este país que se podrán ver y disfrutar entre el 15 y el 20 de julio en Vic.

Hasta ahora ya conocemos dos de los títulos filipinos que se proyectarán en el Festival Nits : Kabisera y The Search for Weng Weng. El director del documental sobre el enano que acabó siendo conocido como el James Bond filipino, Andrew Leavold, estará en Vic y ofrecerá una master class sobre el cine filipino de serie B de los años 70.

Toda la información sobre las Nits se podrá encontrar en el stand que el Consulado General de la República de Filipinas tendrá en la feria que se organiza con motivo de esta efeméride en la plaza Reial de Barcelona.

Las Islas de Filipinas se independizaron del dominio colonial español el 12 de junio de 1898, después de derrotar al general Emilio Aguinaldo en la Batalla de la Bahía de Manila.

TerrorWeekend.com colabora con el Festival Festival Nits de Cinema Oriental en una de las sesiones más terroríficas, que no es otra que la sesión "Nit del Terror". Solo falta decir que os esperamos ver por allí ya sea en esta u otra sesión.

Para ir abriendo boca os dejamos la entrevista que realizamos a Quim Crusellas (Director) y Domingo López (Programador).


MI OTRO YO es el nuevo thriller sobrenatural de Isabel Coixet

$
0
0

MI OTRO YO es un thriller sobrenatural que juega trampas con la mente y nos obliga a cuestionar hasta qué punto somos realmente únicos. MI OTRO YO es la adaptación cinematográfica de la novela Another Me de la escritora británica Cathy MacPhail y cuenta con guión y dirección de la premiada cineasta española Isabel Coixet. El reparto lo encabezan Sophie Turner, Jonathan Rhys Meyers, Rhys Ifans entre otros. Su estreno será el próximo 27 de junio de la mano de 20th Century Fox.

Fay se extraña mucho cuando la gente empieza a mencionar conversaciones que sabe que no ha mantenido, o juran que le han visto cuando ella sabe que estaba en otro lugar. Y comienzan a pasar cosas más raras. Oye pasos apagados detrás de ella que van al mismo ritmo que los suyos y ve un atisbo de pelo rojo igual que el suyo que desaparece por una esquina. ¿Se lo está imaginando todo?


"Todo el mundo lo sabe" es el #littlesecretfilm de Miguel Larraya que está en el JamesonNotodofilmfest Weekend

$
0
0

Para #littlesecretfilm es un placer anunciar que Todo el mundo lo sabe, la película dirigida por Miguel Larraya, tendrá su estreno en Madrid este viernes 13 de junio en el JAMESON NOTODOFILMFEST WEEKEND, que se celebrará del 13 al 15 junio.

Miguel Larraya estreno el pasado año su primer largometraje titulado “Afterparty”, producido por Telespan 2000 y Telecinco Cinema. Ha ejercido como guionista y realizador de televisión, videoclips y publicidad. Ha compaginado su labor profesional con su actividad como cortometrajista, escribiendo y dirigiendo varias obras. Entre ellas destacan: El cortometraje “Two”, realizado en el Summer Media Estudio organizado por el programa MEDIA de la UE, que le valió el premio al mejor director de este taller; “Al otro lado”, producido y emitido por CANAL+ e INTERMON OXFAM; “Estocolmo”, protagonizado Adriana Ugarte y por Ginés García Millán; y “Para no dormir”, interpretado por Leticia Dolera y Bárbara Santa Cruz.

Todo el mundo lo sabe, que sorprenderá por una brillante e innovadora puesta en escena y sus grandes interpretaciones, ha sido seleccionada para participar en el segundo año del Jameson Notodofilmfest Weekend, más de 72 horas de actividades que se celebrarán en la Cineteca de Madrid del 13 al 15 de junio. La película está protagonizada por Bárbara Santa-Cruz, Diego Toucedo, Juan Blanco y Juan Alén.


Syfy estrenará Sharknado 2 en España de forma simultánea con Estados Unidos en la madrugada del próximo 30 de julio

$
0
0

Syfy estrenará la esperada secuela de Sharknado la madrugada del próximo miércoles 30 de julio, de forma simultánea con su estreno en la versión norteamericana del canal. De hecho, todos los canales Syfy del mundo programarán la película en las 24 horas siguientes a su emisión en Estados Unidos. Un lanzamiento global para un fenómeno mundial, cuya primera entrega sacudió el año pasado las redes sociales con más de 600.000 menciones en Twitter la noche de su estreno.

De esta forma, los espectadores de 86 países, además de EE UU, podrán disfrutar de Sharknado 2 con escasas horas de diferencia con respecto a los norteamericanos.

Ian Ziering (Sensación de vivir) y Tara Reid (American Pie) volverán a encabezar el reparto esta vez acompañados, entre otros, por Judah Friedlander (30 Rock), Mark McGrath (vocalista de Sugar Ray), Kari Wuhrer (Sliders) y Vivica A. Fox (Kill Bill, Independence Day). Además, se han anunciado cameos de Kelly Osbourne (Fashion Police), Judd Hirsch (Numb3rs) y Andy Dick (NewsRadio).

En esta ocasión, el ataque del tornado que arrastra con él a letales tiburones sedientos de sangre, asolará la ciudad de Nueva York. Y promete traer de nuevo escenas inverosímiles y diálogos imposibles que no dejan indiferente a ningún espectador. Sólo Fin (Ziering) y April (Reid) pueden salvar la Gran Manzana.


10.000 euros de premio para el Mejor Cortometraje

$
0
0

Mombasa Club Gin lanza el II Concurso de Cortometrajes Mombasa Gin&Films. Esta nueva edición vuelve por todo lo alto, ya que incrementa aún más la dotación económica de los premios y las oportunidades de toda la gente que quiere darse a conoceren el competitivo mundo del cine y la televisión.

El Mejor Corto se llevará 10.000 euros, el premio económico más importante que existe en el mundo de los cortometrajes en España. Además, Mombasa Club Gin premiará el Mejor Guión, una nueva categoría que completará el listado de galardones a Mejor Actriz, Mejor Actor y Mejor Director. Cada uno de los premiados en estas categorías recibirán 500 euros, respectivamente, un trofeo y la botella de edición limitada Súper Premium Colonel’s Reserve de Mombasa Club Gin para celebrar la victoria.

Las bases de participación son muy sencillas. Tal y como consta en www.MombasaGin.com/participa/, los participantes tienen libertad para elegir la historia, el género, la época e incluso si se trata de imagen real o de animación. Sólo existe un requisito: Mombasa Club Gin debe formar parte de la trama.

Se trata de una excelente oportunidad para futuros directores de cine, guionistas, actores y actrices.

The Green Inferno poster y trailer oficial de lo nuevo de Eli Roth

$
0
0

Una calificación R en América y con unas críticas geniales salidas de su pase por en el TIFF 2013 y el Festival de Sitges 2013 entre otros. Esas son las señas de identidad con las que Eli Roth presenta su nuevo trabajo, The Green Inferno. Considerada una de las películas más extremas del año, cosa que sabiendo los gustos del señor Eli Roth no sorprende. Protagonizada por Lorenza Izzo, Kirby Bliss Blanton y Ariel Levy. Os dejamos la review del film de nuestro compañero Sergio Bosch y entrevista a Eli Roth de nuestro compañero Omar Parra. Su estreno en USA será el próximo 5 de septiembre, mientras que en España aun sigue inédita.

Un grupo de activistas viaja de Nueva York hasta el Amazonas para intentar salvar una tribu la cual se encuentra en serio peligro de extinción. Cuando su avión tiene un accidente y quedan atrapados en mitad de la jungla, para ironías del destino serán capturados por una de esas tribus la cual estaban intentando salvar. Su pesadilla no hace nada más que empezar...

Su abrumador éxito ha sido tal que ya hay confirmada secuela, aunque esta no estará dirigida por el propio Eli Roth. Prefiere quedarse un poco al margen, cubriendo guión y encargándose de la producción, cediendo la responsabilidad en la dirección de la secuela a Nicolás López (Aftershock) los cuales ya han trabajado juntos y se entienden a la perfección.


Wer review

$
0
0

Título original: Wer

Año: 2013

Duración: 89 min.

País: Estados Unidos

Director: William Brent Bell

Guión: William Brent Bell, Matthew Peterman

Música: Brett Detar

Fotografía: Alejandro Martínez

Reparto: A.J. Cook, Sebastian Roché, Vik Sahay, Stephanie Lemelin, Angelina Armani, Simon Quarterman, Oaklee Pendergast, Brian Johnson, Corneliu Ulici, Collin Jay Blair, Brian J. O'Connor


Estos hombres lobos no asustan.

Hace un tiempo escribí la crítica de Only Lovers Left Alive (review), en ella explicaba que me parecía un modo realista de explicar la existencia de vampiros en nuestro mundo, sin parafernalia de criaturas de la noche ni tanta historia. Eran seres que vivían apartados de la sociedad, que muy raras veces cazaban y que, al ser eternos, poseían unos conocimientos artísticos y científicos fuera de lo común. Wer es exactamente lo mismo pero centrándose en la figura del hombre lobo.

Después del brutal asesinato a una familia, un equipo de abogados debe defender al máximo sospechoso del caso. Un extraño hombre que esconde un secreto.

Después de una genial escena introductoria en el que atacan a la familia y unas más que correctas escenas televisivas en el que te hacen un resumen de como este acontecimiento afecta al mundo, conocemos al equipo protagonista de la película, encabezados por Kate Moore (A.J. Cook) que es la abogada principal del caso, Eric Sarin (Vik Sahay) que es el encargado de aportar datos e información, y del recién llegado Gavin Flemyng (Simon Quaterman) que está especializado en la rama de la medicina y tiene un pasado con Kate. De Cook no puedo decir nada realmente malo, interpreta bien a su personaje y es coherente, se asusta cuando debe hacerlo y es valiente cuando llega su momento, de lo mejor de la película. De Sahay no tengo tan buena opinión, le conocía por su papel de payaso en Chuck y aquí luce demasiado serio, me chocó bastante viéndole con un registro tan cambiado y creo que lo hace mejor en comedia. Flemyng es el que se lleva la peor parte, no es por la interpretación, que cumple sin mucho más, es por la ridícula historia que gira alrededor de su personaje. No tiene ni pies ni cabeza y reacciona de la peor manera posible, si Cook era de lo mejor, él es de lo más flojo.

Dirige y co-guioniza William Brent Bell (Devil Inside, Stay Alive), esta es su mejor película hasta la fecha, pero más por demerito de las anteriores que otra cosa. Se hace un poco un lío con la cámara. Hasta a la media hora de película me di cuenta de que NO es un falso documental. Está grabada a pulso para darle un toque realista pero ni tanto ni tan calvo, de verdad que parece que haya un tío grabando ahí en medio tipo reality show en vez de un verdadero equipo de rodaje. A mi parecer esto juega claramente en contra. La película está ambientada en Lyon, lo cual se agradece al cambiar un poco la localización, pero aparte de algunos personajes franceses a los que se les escapa alguna palabra en su idioma poca diferencia se deja ver. Sucede en Lyon como podría suceder en... Ciudad del Cabo, por decir algo.

Donde la película suma y mucho es en las escenas de acción, muy bien rodadas, con efectos especiales muy resultones y con coreografías brutales y muy dinámicas. Sin querer hacer spoilers hay una escena en un quirófano y otra en un ático que no tienen nada que envidiar a cualquier super producción americana. En cambio los momentos de supuesto terror no cumplen con el nivel necesario. Hay algunos sustos que no te producen ni un pestañeo al verlos venir de lejos.

Wer no es una mala película, mantiene los mínimos de interés como para acabarla, pero la deficiente dirección y el pésimo argumento que gira en torno al personaje de Gavin Flemyng le restan muchos enteros. Es interesante la aproximación de la leyenda del licántropo en un mundo realista, pero creo que no se ha enfocado correctamente.

Firma: Oriol Hernández.

Nuigurumâ Z la nueva bizarrada del director Noboru Iguchi

$
0
0

A finales del 2013 empezó el recorrido por festivales de todo el mundo, lo nuevo del demencial Noboru Iguchi se llama, Nuigurumâ Z. Esta vez no se trata de un splatter como últimamente nos tenía acostumbrados, sino que nos tiene preparado un tokusatsu, basado en la novela de Kenji Otsuki. Se las promete como una locura legendaria, vamos al nivel que el director nipón nos tiene acostumbrados. En este nuevo film no faltará sangre, zombies, escenas escatológicas y gothic lolitas. Un repertorio de lo más amplio y variado para hacer las delicias de todos nosotros. Protagonizada por Shoko Nakagawa, Rina Takeda y Sadao Abe. El film se pudo ver en nuestro país en la pasada edición de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastian.

Una gothic lolita deberá fusionarse con su amado osito de peluche para hacer frente al malvado Takeshi. Un personaje que quiere hacerse con el control del mundo a base de transformar a las personas en zombies. Nuigurumâ Z luchará contra las hordas de zombies y contra todo aquel que intente interrumpir la paz en la tierra.


Cryptshow Festival homenajea a Colin Arthur

$
0
0

El creador de "La historia interminable" hará una Master Class durante el festival.

Cryptshow Festival dedica su homenaje a Colin Arthur, icono cinematográfico experto en efectos especiales, maquillaje y animatrónica. El británico visitará el festival durante los días 5 y 6 de julio, este último día dedicado íntegramente a su figura. el domingo 6 de julio a las 12 horas en la Sala El Círcol, Colin Arthur ofrecerá una master class de dos horas donde mostrará parte de su técnica y algunas de sus criaturas. Ya por la tarde, el homenaje continuará con la proyección de ¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Horror, un documental donde Víctor Matellano hace un repaso por la explosión de la producción fantástica y de terror en España durante los años 70, donde Colin Arthur tuvo un papel destacado junto con Jordi Grau, José Ramón Larraz o Joe Dante. El documental dará pie al a proyección de "La historia interminable" donde Arthur dio forma al mundo imaginario de Michael Ende.

El especialista en efectos especiales y maquillaje Colin Arthur puede alardear de una extensa carrera que va desde el Museo de Cera de Madame Toussads, en Londres, hasta algunos de los momentos cumbres del noveno arte, pasando por la publicidad y la televisión. El simio de 2001, una odisea en el espacio o la máscara de Vincent Price en Dr. Phibes son obra suya. El viaje fantástico de Simbad, Furia de Titanes o Conan, El Bárbaro son sólo algunos de los memorables títulos en los que ha participado. Stanley Kubrick, Ridley Scott, Wolfgang Petersen, Pedro Almodóvar y Alejandro Amenábar son algunos de los directores que han confiado en él para dar vida a las criaturas que imaginaron.

Colin Arthur es, por su pericia, su genio, su imaginación y su extensa trayectoria, estandarte y símbolo de un tipo de cine que comenzó a extinguirse con la proliferación de los efectos generados por ordenador. El Cryptshow Festival 2014 rinde homenaje a una figura indispensable del cine del siglo XX, un maestro de marionetas que “engañó” a varias generaciones. Nos dejó clavados en las butacas de cine, con los ojos abiertos de par en par, y nos hizo soñar. También nos provocó pesadillas.

HOMENAJE A COLIN ARTHUR
Domingo 6 Julio
12:00h - Master Class Sala El Círcol
17:00h - ¡Zarpazos! Un viaje por el Spanish Terror ;de Víctor Matellano
18:45h - Gala Clausura con la entrega del Premio homenaje Colin Arthur y la proyección de "La historia interminable".

Cryptshow Festival del 2 al 6 de juliol a El Círcol (Badalona).

También recordaros que actualmente se encuentran en plena campaña de Verkami, los que estéis pensado ir podéis conseguir por muy poco grandes ventajas.

http://www.verkami.com/projects/8877-cryptshow-festival-2014

The Penny Dreadful Picture Show review

$
0
0

Título original: The Penny Dreadful Picture Show

Año: 2013

Duración: 101 min.

País: Estados Unidos

Director: Nick Everhart, Leigh Scott, Eliza Swenson

Guión: Nick Everhart, Leigh Scott, Eliza Swenson

Música: Eliza Swenson

Fotografía: Leigh Scott

Reparto: Eliza Swenson, Jeffrey Combs, Devanny Pinn, Sid Haig, Elizabeth Masucci, Josh Hammond, Kristina Page, Alexis Iacono, Tyler Hollinger, Craig Blair


Divertida antología gótica.

Antes de todo un poco de repaso, te sonará el nombre de Penny Dreadful por la serie de terror que acaba de empezar con cierto éxito en el canal americano Showtime. El nombre original era por una serie de libros de terror de a duro (o a penique) que se publicaba en Reino Unido allá por el siglo XIX, se publicaron un buen número de entregas en su día y es de suponer que los derechos de la obra se han liberado y de ahí que haya cierta “moda” sobre el personaje. Como ocurrió en su día con Poe y más tarde con Lovecraft.

La película, no obstante, se adapta a los tiempos y nos cuenta tres historias diferentes mientras hay una cuarta, que protagoniza Penny y que se va intercalando entre una y otra. Lo que sería un hilo conductor para una antología.

Penny Dreadful, junto con sus dos sirvientes, vive en un antiguo cine donde puede dar rienda suelta a su gran pasión, las películas de terror.

Sin lugar a dudas lo mejor de esta película es la ambientación del lugar, un antiguo y abandonado cine de aspecto “noire” y su sobrecargada decoración. Al igual que su banda sonora en las partes protagonizadas por Penny. Maquillaje correcto para los diferentes monstruos que aparecen y, en general, buena factura a la producción en general que sabiéndose que tampoco pretende ser una gran película pues se aguanta muy bien.

Los principales problemas los veo en que todo tiene un tufillo al Tim Burton de sus principios y a la segunda historia.
Con lo de Burton el problema no es que te hayas inspirado en una de sus películas, o tengas influencias que recuerden a su cine, el problema es que esto roza el plagio. Los planos, el diseño, hasta las interpretaciones parecen que estés viendo escenas desechadas de Eduardo Manostijeras, Beetlejuice o hasta La gran aventura de Pee Wee. Me gusta el cine de Burton, entiendo que ha dejado su huella en el cine moderno, pero copiarlo descaradamente no me parece demasiado original.

El problema con la segunda parte es que es muy larga y lenta, a los dos minutos ya sabes que es lo que pasa, como se desarrollará y como terminará, y va muuuy lento hasta finalizar pasando por todas las fases que ya habías predicho sin aportar nada más. Cuando ya estas aburrido, pues se acaba y todos contentos.

La primera historia es muy corta, con suerte llega a los cinco minutos y tampoco es que aporte nada, es una escena entretenida, que ya has visto antes en cien películas y se termina rápido. Podría ser peor.

La tercera es claramente la mejor, la que tiene más homenajes, la más sorprendente y más divertida, no voy a contar nada por si os animáis a verla pero, personalmente, me entretuvo mucho y se me pasó volando. Si fuera una película única y más larga e igual de divertida, por mi parte tendría algo muy cercano a las cinco estrellas.

Eliza Swenson (Dracula’s curse, Pineapple) interpreta a Penny, luce bonita y graciosa, aparte de zumbada perdida. Su estética se asemeja a la de una muñeca de trapo, muy parecida a “Sally” de “Pesadilla antes de navidad de... Tim Burton”. Mención especial a la aparición sorpresa de Sid Haig (La casa de los 1000 cadáveres, Los renegados del diablo), su papel es secundario en la tercera historia, pero me hizo mucha ilusión reencontrarme con un actor al que le tengo mucho cariño por su personaje del Capitán Spaulding.

En definitiva, es una película entretenida y divertida si descartamos la segunda historia, que le baja la nota claramente. No sé si tienen previsto hacer más antologías con la figura de Penny Dreadful, pero por mi parte, me ha dejado suficiente buen sabor de boca para interesarme por ellas.

Firma: Oriol Hernández.

Hate Crime review

$
0
0

Título original: Hate Crime

Año: 2013

Duración: 73 min.

País: Estados Unidos

Director: James Cullen Bressack

Guión: James Cullen Bressack, Jarret Cohen

Fotografía: James Cullen Bressack

Reparto: Jody Barton, Nicholas Adam Clark, Greg Depetro, Debbie Diesel, Tim Moran, Ian Roberts, Sloane Morgan Siegel, Maggie Wagner


Extremadamente perturbadora.

Con una duración de tan solo 76 minutos y con una introducción de 3 minutos, Hate Crime, consigue mantener toda la tensión y sobretodo la impotencia durante toda la cinta. Al inicio parece que nos encontramos ante otro home invasion, esta vez rodado en clave de found footage. Pero enseguida nos damos cuenta que esta película tiene un claro objetivo, dejarnos jodidos mentalmente, extenuados. No va a dejar a nadie indiferente.

Lo mejor de esta película es que sabe como ocultar sus carencias, pues estamos ante una producción de bajísimo presupuesto y en ningún momento se resiente, sí que es cierto que juegan muchísimo a ocultarnos según qué cosas con movimientos de cámara y encuadres muy estudiados, pero si no te pones quisquilloso por estas cositas, vas a pasar un rato genial, o más bien un rato terrible. Definitivamente es lo que quiere el director, dejar al espectador con mal cuerpo.

Una familia judía está celebrando el cumpleaños de su hijo menor, cuando se ven asaltados por un grupo de neo-nazis que están dispuestos a convertir sus vidas en una pesadilla.

James Cullen Bressack es un director que siempre se ha movido dentro del cine de género, y como dicen la experiencia es un grado. Esta no es una cinta de terror sobre sustos o monstruos, es terror real como la vida misma. Estas cosas están sucediendo en la actualidad, y eso es precisamente lo más terrorífico de todo. El guión de la cinta lo firman el propio director junto a Jarret Cohen, y aunque simple, el mensaje que quiere enviar al público es claro y conciso.

Como dije antes el presupuesto de Hate Crime es muy bajo, pero hay algo que ayuda y mucho a que nos creamos todo, aparte de unas maravillosas actuaciones, de las cuales cabe destacar a Maggie Wagner, como Melissa, la sufrida madre y a Ian Roberts, como Three, uno de los asaltantes que sufre algunos momentos de locura dignos de mención. Y como decía, a parte de las interpretaciones, otro de los motivos clave para que este film funcione como la seda es el trabajo de dos personas, Ashley Hooker y Katie Middleton, responsables del maquillaje y los efectos especiales, sobretodo lo primero, es un trabajo perfecto, tanto en el látex como en el mismo maquillaje de las heridas.

Si te gusta el género home invasion, estoy seguro que te gustará esta película, tiene elementos de películas como Los Extraños o Funny Games, pero lo mejor es que no tienes la sensación de estar viendo algo mil veces visto. Aunque si de verdad quieres disfrutar con este film tienes que tener en cuenta que estás viendo un producto independiente, con presupuesto reducido. Si esperas ver algo made in Hollywood, ni lo intentes, de lo contrario recomiendo darle una oportunidad, tal vez acabes por encontrar una pequeña joya, como yo he hecho.

Firma: Omar Parra.

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei es nuevo miembro Méliès!

$
0
0

Nos complace comunicar que el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei ha sido elegido para formar parte de la prestigiosa asociación European Fantastic Film Festivals Federation. Nos convertimos así en el segundo festival catalán a formar parte junto con el Festival de Sitges y el cuarto español junto con Fancine-Málaga y la Semana de Cine Fantastico y de Terror de San Sebastian.

La pertenencia a la asociación, formada junto con nosotros por 22 festivales europeos, nos dará la oportunidad de entregar en nuestra próxima edición uno de los premios más importantes del panorama, un Méliès de Plata al mejor cortometraje europeo de género.

Este es un gran reconocimiento para un festival dedicado al género desde hace más de 40 años y con 32 Ediciones. En nuestro haber quedan los más de 10.000 cortometrajes a concurso, 2.000 películas presentadas y 2.000 microrelatos a competición que mandan el claro mensaje de que el género está más vivo que nunca con la ilusión de haber contribuido a ello.

BASES PREMIO MÉLIÈS DE PLATA
http://www.terrormolins.com/bases/lang-pref/es
Viewing all 6350 articles
Browse latest View live