Quantcast
Channel: TerrorWeekend.com | Portal cine de terror, peliculas de terror, mejor cine de terror
Viewing all 6363 articles
Browse latest View live

El terror norteamericano y el mejor horror de países emergentes, protagonistas en Sitges 2015

$
0
0

El thriller apocalíptico ‘Into the Forest’ será el encargado de clausurar el Festival

El terror más genuino será protagonista indiscutible en Sitges 2015, con films como The Devil’s Candy o We Are Still Here, que representan el cine de terror norteamericano más extraordinario. La 48ª edición del Festival de Sitges incluye verdaderas delicatessen de países que son potencias emergentes del cine fantástico y de horror, como Baskin (Turquía) o Ludo (India).

La programación completa de la 48ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ya es una realidad. Impactantes cintas de género fantástico de todo el mundo, así como las propuestas más transgresoras y radicales del género, el nuevo talento emergente, las últimas novedades del cine asiático y una cuidada selección de documentales se dan cita este año en una edición del Festival que promete sensaciones fuertes.

La sección Oficial Fantàstic Competició contará con propuestas estimulantes, como el film turcoBaskin, de Can Evrenol, un festín gore donde un grupo de policías se encontrará con un evento verdaderamente aterrador; la estadounidense The Devil 's Candy, de Sean Byrne, un relato terrorífico de posesiones satánicas de la mano del director de la sorprendente TheLoved Ones; Bone Tomahawk, de S. Craig Zahler, un western con Kurt Russell y Matthew Fox, que se convierte en una exquisita cinta de terror, o Macbeth, de Justin Kurzel, una adaptación visceral de una de las tragedias más cruentas de Shakespeare, con Michael Fassbender y Marion Cotillard.

La programación del Festival también incluye producciones comoDemon, de Marcin Wrona, que narra la historia de una pareja que encuentra unos huesos humanos en el terreno de su futura casa, el primero de una serie de hechos extraños que culminarán con la irrupción de un turbulento espíritu; The Final Girls, de Todd Strauss-Schulson, con la emergente Taissa Farmiga (presente en Sitges 2013, con Mindscape) y Malin Akerman, una película donde la hija de una estrella del cine de terror asiste a la proyección de un slasher protagonizado por su madre, pero un accidente acabará con la chica y sus amigas dentro de la película; Journey to the Shore, de Kiyoshi Kurosawa, un relato en el que una mujer que perdió a su marido en el mar ve como el fantasma de su compañero se le aparece ante los ojos; o la danesa What We Become, de Bo Mikkelsen, donde una familia queda aislada debido a un brote de gripe mortal en el vecindario y deberá hacer todo lo posible para protegerse mientras, en el exterior, la situación se tensa hasta estallar el caos.

La sección también acogerá otros títulos como The Boy, de Craig MacNeill, un thriller intimista y polvoriento, con David Morse y Rainn Wilson; Cemeteryof Splendour, del tailandés Apichatpong Weerasethakul, una evocadora cinta donde unos soldados son tratados de una extraña enfermedad que les produce una constante somnolencia; Endorphine, de André Turpin, donde las vidas de tres mujeres que se llaman Simone comenzarán a comunicarse entre ellas de manera misteriosa y casi onírica, o la última propuesta de Alex van Warmerdam -que tras ganar con Borgman el Premio a la Mejor Película en Sitges 2013- nos presenta este año el filme Schneider vs. Bax, con un humor más negro que nunca.

El punto y final a la 48ª edición del Festival lo pondrá, en la clausura, la cinta canadiense Into the Forest, de Patricia Rozema, un thriller apocalíptico donde unas magistrales Ellen Page y Evan Rachel Wood interpretan dos hermanas que intentan sobrevivir en un mundo futuro en el que un apagón masivo precipita la humanidad hacia su final.

Estas propuestas se añaden a las ya anunciadas: títulos de alto nivel como Love, de Gaspar Noé; Victoria, de Sebastian Schipper; Green Room, de Jeremy Saulnier; The Gift, de Joel Edgerton; Turbo Kid, de François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell; Yakuza Apocalypse: The Great War of the Underworld, de Takashi Miike; Life, d'Anton Corbijn; Le tout noveau testament, de Jaco Van Dormael, o Last Days in the Desert, de Rodrigo García, entre otros.

Diversidad de géneros

El certamen proyectará también títulos que se abren a otros géneros que, a menudo, conviven con el fantástico. La sección Oficial Òrbita se convierte en el espacio paradigmático para estas producciones, que presentará thrillers como La prochaine fois je viserai le coeur, de Cédric Anger, película donde un brillante y perturbador Guillaume Canet interpreta a un tímido policía encargado de investigar los crímenes que comete él mismo; Veteran, de Ryoo Seung-wan, -Premio en Sitges 2011 con The Unjust-, un nuevo thriller vibrante del maestro coreano en el que un detective que busca justicia declara la guerra a un magnate muy poderoso; o la comedia británica TheLegend of Barney Thompson, primera incursión en la dirección de Robert Carlyle, que a su vez interpreta a un tímido y mediocre barbero de Glasgow, que sufrirá un drástico cambio en su vida. Además, la sección Oficial Sessions Especials muestra trabajos como la última aventura de los Monty Phyton, Absolutely Anything, dirigida por Terry (La vida de Brian) Jones, e interpretada por el carismático Simon Pegg, o la nueva cinta de Paolo Sorrentino, quien tras maravillar con La grande bellezza, presenta ahora Youth, un retrato nostálgico de la madurez, con Michael Caine y Harvey Keitel.

Noves Visions

El cine más transgresor de todo el mundo se dará cita, un año más, en Noves Visions, una sección que este año queda reestructurada en dos grandes bloques: One y Plus. One proyectará lo más nuevo de los perfiles más reconocidos del panorama internacional: Anomalisa, de Charlie Kaufman, el cerebro detrás de las grandes películas de Spike Jonze o Michel Gondry; Cosmos, lo más nuevo del mítico Andrzej Zulawski, recientemente galardonada en el Festival de Locarno, así como las nuevas obras de realizadores de primera línea, como Michael Winterbottom con The Face ofan Angel o Takeshi Kitano con la comedia negra Ryuzo and the Seven Henchmen. Noves Visions One abrirá con la película española La novia, de Paula Ortiz, una lectura en clave imaginaria del clásico Bodas de sangre, de Federico García Lorca, y se cerrará conEvolution, de Lucile Hadzihalilovic, una de las películas más perturbadoras de la temporada.

Por otro lado, Noves Visiones Plus será el marco idóneo para dar a conocer nuevos talentos, formatos híbridos y el cine más experimental. Plus contará con la radicalidad de Rick Alverson y su Entertainment, trabajo que abrirá una selección que incluye obras tan peculiares como Moonwalkers, de Antoine Bourdon-Jacquet; formatos innovadores como los utilizados por Sean Baker en Tangerine, o una de las experiencias más aterradoras del Festival de este año, Der Nachtmahr, producción alemana dirigida por el artista multidisciplinar Akiz y que será capaz de provocar verdaderas pesadillas al respetable. Noves Visions Plus se cerrará, fuera de competición, con toda una revisión del cine histórico coreano, la sorprendente The Royal Taylor, de Lee Woon-Suk.

Fantàstic Panorama y Documenta

Las principales producciones con vocación independiente del género fantástico y de horror se proyectarán bajo el paraguas de la Sección Fantàstic Panorama, que incluirá títulos como El eslabón podrido, de Valentín Javier Diment; Hellions, de Bruce McDonald; Nina Forever, de Chris y Ben Blaine; Scherzo Diabolico, de Adrián García Bogliano;Southbound, de varios autores; Tales of Halloween, dirigida por once célebres directores; The Dead Room, de Jason Stutter, o The Mind's Eye, de Joe Bego. Por su parte, la sección Panorama Documenta dará a conocer trabajos de no ficción en torno al género, así como sus autores. Es el caso de Dark Star - HR Giger’s World, de Belinda Salles, documental que muestra la faceta más íntima del padre de una de las criaturas más terribles del cine: el Alien, o I am your father, de Toni Bestard y Marcos Cabotá, un homenaje al actor que interpretó Darth Vader en la primera parte de Star Wars.

Anima’t y Midnight X-treme

Anima’t ha diseñado una atractiva y selectiva programación de propuestas de animación de todo el mundo, con obras como Dragon Ball Z: Resurrection 'F', de Tadayoshi Yamamuro, con guión escrito por Akira Toriyama, y que devuelve la saga a sus raíces más puras, y Evolution Man(Pourquoi j'ai pas mangé mon père), de Jamel Debbouze, una cómica aventura entre el elemento humano y el animal, realizada en motion capture.

Por otro lado, la Sección Midnight X-treme proyectará el cine de terror independiente más atrevido, en el que destaca el filme Bite, de Chad Archibald, donde una chica que está celebrando su despedida de soltera en un paraje exótico verá su cuerpo cambiar tras la fortuita mordedura de una criatura. El terror y la hemoglobina mantendrán la tensión en Midnight X-treme con otros títulos, como Bloodsucking Bastards, de Brian James O'Connell; German Angst, de Jörg Buttgereit, Michal Kosakowski y Andreas Marschall; Sendero, de Lucio A. Rojas, y Bite (en Sitges 2015 hay dos películas con el mismo título) de Alberto Sciamma, entre otros.

Además, la Sección Sitges Clàssics, con motivo de su 20 aniversario, rendirá homenaje a la película Seven, protagonista del cartel de esta 48ª. edición del certamen, un psicothriller que creó escuela y confirmó el talento de su director, David Fincher. La sección también proyectará The Thief and theCobbler, de Richard Williams, cinta que muestra el trabajo original de su director, que se inspiró en Las mil y una noches.

El cine asiático tiene una presencia relevante en Sitges 2015. Realizadores consagrados y otros emergentes firman propuestas recogidas por la mayor parte de secciones, entre las que destacan Two Thumbs Up, The Assassin, Helios, Puerto Call, o las ya anunciadas The Taking of tiger Mountain y SPL2: A Time for Consequences. El Sitges - Festival de Cine de Sitges cuenta, de nuevo, con el apoyo de The Hong Kong Economic and Trade Office, en Bruselas, la representación oficial de la región administrativa especial de Hong Kong en la Unión Europea, que promueve enlaces económicos y comerciales entre este país y Europa y organiza seminarios de promoción de negocios e inversiones, eventos culturales, festivales de cine y las celebraciones del año nuevo chino.

El Festival gana una sala

La 48ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya estrena nueva sala, que se suma a los cuatro espacios de proyección clásicos del certamen, el Auditori, los cines Retiro, Prado y Brigadoon. La Sala Tramuntana, situada en el Hotel Meliá Sitges, sede oficial del Festival, será acondicionada como sala de cine y acogerá un buen número de sesiones, además de algunas clases magistrales relevantes. La nueva sala permitirá más flexibilidad al Festival a la hora de estructurar su parrilla y aportar más oportunidades a los espectadores y fans del certamen. Además de estas cinco salas, el Festival dispondrá de otros espacios con proyecciones gratuitas.

Parrillas y entradas

Las parrillas de programación de los diferentes espacios se harán públicas el próximo lunes 14 de septiembre. La venta de entradas se iniciará el viernes 18 de septiembre, a las 12 horas.

Apoyo a la 48ª edición

El Festival agradece el compromiso de las entidades y empresas colaboradoras: Gas Natural Fenosa (patrocinador principal), Moritz y Torres (patrocinadores), Meliá Sitges (patrocinador y sede oficial), Movistar TV (socio multimedia), Deluxe (colaborador), La Vanguardia (diario oficial), TV3 (televisión oficial), Autolica - Mercedes Benz (vehículo oficial), Bacardí (coctel oficial) y Montibello (peluquería y cosmética oficial).

Sitges 2015 se organiza gracias a la implicación del Ajuntament de Sitges y del Institut Català de les Empreses Culturals del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y tiene el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de la Diputació de Barcelona y del Carnet Jove – Departament de Benestar i Familia.

Krampus - Maldita Navidad la comedia de terror navideña ya tiene trailer y fecha de estreno oficial

$
0
0

Krampus - Maldita Navidad, de Legendary Pictures, cuenta la oscura historia de un espíritu de la Navidad que da un giro inesperado a las tradicionales fiestas.

Escrita y dirigida por Michael Dougherty (Truco o trato), los coguionistas de Krampus - Maldita Navidad, son Zach Shields y Todd Casey. Su estreno en cines será el próximo 4 de Diciembre de la mano Universal Pictures.

El joven Max (Emjay Anthony), desilusionado al ver que su desestructurada familia vuelve a enfrentarse, decide no celebrar la Navidad. Pero no sabe que su falta de espíritu navideño desatará la furia de Krampus, una ancestral fuerza demoníaca y malévola que castiga a los escépticos.

El caos se desata cuando los entrañables iconos navideños adquieren una siniestra vida propia y asedian el hogar de la familia, que no tendrá más remedio que unirse para sobrevivir.

La comedia de terror también está protagonizada por Adam Scott, Toni Collette, David Koechner, Allison Tolman, Conchata Ferrel, Stefania Lavie Owen y Krista Stadler.

Krampus y sus traviesos secuaces han sido creados por Weta Workshop y Weta Digital, dos empresas que alcanzaron la fama por su trabajo en las trilogías de El Señor de los Anillos y EL Hobbit, así como en King Kong entre otras películas.


Nuevo poster para SUMMER CAMP el debut de Alberto Marini

$
0
0

SUMMER CAMP, de Alberto Marini, se presentó mundialmente en el FrightFest de Londres, que se celebró entre el 27 y el 31 de agosto. Ahora le llega el turno participar en el Festival se Sitges, fuera de competición, que este año tendrá lugar entre el 9 y el 18 de octubre, en Sitges.
De esta forma, Summer Camp iniciará su periplo en dos de los festivales de género fantástico y de terror más importantes del mundo.

En Summer Camp, los productores de [REC] y Annabelle se unen para ofrecer al espectador un auténtico festival de terror y adrenalina. El proyecto está apadrinado por Jaume Balagueró, quien debuta con esta película en la producción.  Diego Boneta, Jocelin Donahue, Maiara Walsh y Andrés Velencoso protagonizan el filme.

Con SUMMER CAMP, Alberto Marini da el salto a la dirección de un largometraje. Conocido por ser el guionista de la exitosa Mientras Duermes (Jaume Balagueró), Extinction (Miguel Ángel Vivas), pendiente de estreno El Desconocido (Dani de la Torre).

En la búsqueda de diversión y nuevas experiencias, cuatro jóvenes se apuntan como monitores de un campamento.La noche anterior a la llegada de los niños y sin motivo aparente, comienzan a atacarse furiosamente entre ellos. Algo les convierte temporalmente en seres enloquecidos y muy salvajes.Empieza entonces un juego del gato y el ratón sin tregua, en el que tan pronto son cazadores como intercambian sus roles para ser cazados. Para sobrevivir sólo tendrán una opción: encontrar el origen de la infección que les permita acabar con la terrible pesadilla.


La controvertida Bite de Chad Archibald se confirma en la Sección Oficial de TerrorMolins 2015

$
0
0

El director canadiense Chad Archibald esta convertiéndose en un director muy a tener en cuenta, debido su últimos trabajos. Bite es la nueva propuesta del director la que ha participado también en la escritura del librero junto con Jayme Laforest y esta producida por Black Fawn Films y Breakthrough Entertainment. El argumento de Bite puede recordar a la La Mosca de David Cronenberg. El film obtuvo su World Premiere en el Fantasia International Film Festival, para posteriormente arrancar su rondas de festivales internacionales pasando también por FrightFest en ambos festivales hubo algún que otro desmayo, ahora llega a España pasando por el Festival de Sitges y por TerrorMolins que tendrá lugar del 10 al 15 de Noviembre. Protagonizada por Elma Begovic, Annette Wozniak y Jordan Gray.

Durante su despedida de soltera, a Casey (Elma Begovic) le pica un insecto desconocido. Al regresar a casa, comienza a exhibir rasgos de insecto. Entre su transformación física y su ansiedad por la boda, Casey sucumbe a sus nuevos instintos y comienza la creación de una colmena que no sólo alberga huevos, sino que también se alimenta de la carne de los demás. A medida que su transformación se completa, Casey descubre que todo puede cambiar con un solo mordisco...


Exclusiva TerrorWeekend.com: You´re Gonna Die Tonight es el nuevo proyecto de terror de Sergio Morcillo

$
0
0

El director madrileño Sergio Morcillo vuelve a dar fuerte tras su divertido Tus gritos me dan risa y su impactante cortometraje Metamorphose. Su nuevo proyecto es You´re Gonna Die Tonight, una historia que os dejará sin aliento y que os podemos asegurar, será un autentico festín para los amantes de las emociones fuertes.

Una mujer disfruta del placer de un baño caliente mientras goza de su propio cuerpo. Una llamada de un desconocido irrumpe su tranquilidad. La peor noche de su vida acaba de empezar con tan solo unas pocas palabras; “Vas a morir esta noche”.

Basado en una idea original del propio Sergio Morcillo y de Ismael de las Heras y escrito por Álvaro Fuentes, You´re Gonna Die Tonight supone una vuelta de tuerca al slasher convencional lleno de giros inesperados y que recoge la esencia del erotismo que desprendía los giallos de los 70.

El cortometraje está apadrinado por el director Miguel Ángel Vivas, director de la impactante Secuestrados y de la reciente Extinction y producido por Terror Club, que son los mismos responsables del premiado Tus gritos me dan risa y por Fonofox, productores de la esperada Vampyres.

Os presentamos en EXCLUSIVA el teaser poster del cortometraje, realizado por Jose Nieto.

Pronto, más novedades de este inquietante cortometraje.

La aclamada cinta de terror LA BRUJA inaugurará el Festival de Sitges 2015

$
0
0

La película del debutante Robert Eggers fue una de las triunfadoras del último Festival de cine de Sundance y será distribuida en España por Universal Pictures International Spain

Brujería, supersticiones y fenómenos paranormales se mezclan en La Bruja (The Witch), título inaugural de la 48ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que tendrá lugar del 9 al 18 de octubre. Sitges refuerza así su compromiso con los nuevos talentos del género y se consolida como el gran escaparate del mejor y más novedoso género fantástico internacional.

La producción norteamericana La Bruja (The Witch) está dirigida por el debutante Robert Eggers, que se alzó con el premio al mejor realizador en Sundance 2015, convirtiéndose en uno de los nuevos directores con mayor proyección en el panorama del cine fantástico actual.

El film, protagonizado por Anya Taylor-Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie y Harvey Scrimshaw, mantiene al espectador en una atmósfera de pesadilla opresiva en el marco de la Nueva Inglaterra de mediados del siglo XVII. Una familia de colonos cristiana, formada por un matrimonio y sus cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está controlado por un mal sobrenatural. Cuando su hijo recién nacido desaparece y los cultivos fracasan, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros.

La Bruja combina una vocación de cine de terror clásico con la especulación histórica y el drama familiar, indagando también en las raíces de la religiosidad de la sociedad norteamericana así como en la naturaleza del Mal. La Bruja ha obtenido críticas brillantes de los principales medios de comunicación especializados como Variety, que la comparaba a clásicos del género como El resplandor de Stanley Kubrick con toques de La cinta blanca de Michael Haneke, convirtiéndose en una de las películas de género más esperadas del año y que llegará a España distribuida por Universal Pictures International Spain.


La Visita review

$
0
0

Título original: The Visit

Año: 2015

Duración: 94 min.

País: Estados Unidos

Director: M. Night Shyamalan

Guión: M. Night Shyamalan

Fotografía: Maryse Alberti

Reparto: Olivia DeJonge, Ed Oxenbould, Deanna Dunagan, Kathryn Hahn, Michelle Rose Domb, Peter McRobbie, Benjamin Kanes, Erica Lynne Arden, Celia Keenan-Bolger, Dave Jia, Shelby Lackman, John Buscemi


Shyamalan en el camino correcto.

M. Night Shyamalan, ese hombre. No se puede decir que haya tenido una carrera demasiado típica. No es fácil empezar con tus mejores trabajos (obviamos sus anteriores trabajos por poco importantes), El sexto sentido y, para mí su mejor película, El protegido. Todo el mundo vio en él la punta de lanza de una hornada de jóvenes directores destinados a los próximos grandes blockbusters de Hollywood. Entonces salió Señales, y más o menos la euforia se mantuvo aunque fuera un trabajo más flojo. Llegó El bosque, trabajo que personalmente considero infecto, una grandiosa decepción y las expectativas hacia él bajaron. Aparecieron La joven del agua y El incidente. He encontrado algún fan de la primera pero creo que a NADIE le gustó la segunda. Se atrevió a hacer la versión en imagen real de la genial serie Avatar, la leyenda de Aang en Airbender, el último guerrero y de ahí salió un desastre. La gota que colmo el vaso fue la horrible After Earth en la que ya ni siquiera, aparecía su nombre en los carteles promocionales. ¿Cómo puede ser una bajada a los infiernos tan acentuada?¿Estaba sobrevalorado? Aquí llega La Visita como una vuelta a los orígenes del director, una de sus mejores películas, aunque dicho sea de paso, más por deméritos del resto.

Los hermanos Becca y Taylor van a conocer a sus abuelos y a pasar unos días con ellos. Lo que por el día parecen encantadores ancianos por la noche se vuelve algo mucho más extraño y agresivo.

La Visita cuenta dos historias, la primera la más obvia, la estancia de los nietos en casa de sus abuelos y, la segunda, mucho más comedida y sutil que cuenta el proceso de aceptación de los dos niños ante el abandono de su padre, años atrás. Y es que los dos actores están muy bien, Olivia DeJonge y Ed Oxenbould, pese a su juventud cumplen con creces. En el caso del chico ya me santiguaba, pues al principio me pareció totalmente odioso, y no, luego consigue caer simpático y lleva toda la carga cómica de la película, que es bastante más recurrente de lo que parece en un principio. Película rodada en found footage, con la escusa de la grabación de un documental por parte de la chica. Al principio no veía necesario este método pero una vez vista reconozco que le queda muy bien, está bien planteado, se aprovecha la idea y, aunque parezca mentira, no marea.

Deanna Dunagan (un sinfín de apariciones en televisión) y Peter McRobbie (Puro vicio, 16 calles) interpretan a los abuelos. McRobbie está correcto hasta el último cuarto que se vuelve algo histriónico. En cambio Dunagan esta genial, ya no solo la actriz con esas miradas que congelan si no que el personaje es de lo más raro que he visto en una película de un tiempo a esta parte. El personaje de la madre, interpretado por Kathryn Hahn me pareció horrible, por todo lo estereotipo que es. En cuanto a Shyamalan se le nota más mimo que en otros proyectos pasados. Sigue teniendo esos tics que se repiten, como envolverlo todo en un halo de ambiente de cuento, aunque esta muy acertado con los planos y no se atreve a repetir juegos con las cámaras que no gustan a nadie. En cuanto a la resolución de la trama, la gran sorpresa que explica todo, es bastante floja y no demasiado rompedora. Creo que llega un poco pronto, quedando bastantes minutos en los que la película pierde ese algo que la hace especial. Debería continuar con estas películas pequeñas haciendo lo que mejor sabe hacer y no tener tanta prisa por romper los esquemas del star system

Divertida película con poco de terror pero mucha tensión y momentos “Wtf?”. Con mucho más humor de lo que parecía a priori y casi todo bastante acertado.

Firma: Oriol Hernández.

Alverson, Pálfy, Winans, Lopushanski, Levrig, Kervern+Delépine y Questi, los protagonistas de Seven Chances en el Festival de Sitges 2015

$
0
0

Las películas serán presentadas por un crítico miembro de la ACCEC

Seven Chances es el espacio de la crítica al Festival de Sitges –la programación se elabora en colaboración con la Associació Catalana de Crítics i Escriptors Cinematogràfics (ACCEC)– y un año más reúne siete títulos imprescindibles que, pese a su interés cinematográfico, no habían llegado a las grandes pantallas de nuestro país.

A pesar de su título, The Comedy de Rick Alverson no es una comedia sino un retrato ácido, nihilista y particularmente incómodo de la sociedad americana que sigue los actos vandálicos y amorales de un grupo de personajes adinerados, crueles, jóvenes y aburridos que buscan excitación en sus vidas a costa de los demás. Una relectura, en cierto modo, de Los idiotas de Von Trier en un entorno hipster (uno de los actores es el líder de LCD Soundsystem James Murphy). The Comedyconstata el talento de Rick Alverson, que con cada nuevo filme da otra vuelta de tuerca al concepto de comedia estadounidense. Lo podréis corroborar descubriendo también su título más reciente, Entertainment, que llega a Noves Visions después de pasar por los festivales de Sundance y Locarno.

El húngaro György Pálfy -viejo conocido de Sitges, donde en 2006 presentó un plato no apto para estómagos delicados comoTaxidermia- vuelve al Festival con Free Fall, una historia coral surrealista donde se entrecruzan las trayectorias de varios personajes, vecinos todos ellos, que viven instalados en situaciones absurdas. Los protagonistas son desde una mujer que se tira desde la azotea sin sufrir ni un rasguño hasta una pareja envuelta en plástico y obsesionada con la limpieza y la seguridad.

Jamin Winans dirige The Frame, un film sorprendente que podría situarse en el terreno del thriller si no fuera porque va más allá y lleva a cabo una interesante aproximación a la ciencia ficción, evitando con astucia los clichés propios del género. Una oportunidad única para descubrir, en doble sesión, la obra de uno de los directores más creativos del cine independiente norteamericano, la imaginación y el interés por lo fantástico del cual se ha comparado con la de Christopher Nolan. La sesión se completará con Ink, el primer largometraje de Winans, imprescindible para captar el talento de un cineasta que ha creado un mundo completamente al margen de la industria.

Ayudante de dirección de Andrei Tarkovski en Stalker, Konstantin Lopushanski ha desarrollado una carrera con pocos pero rotundos títulos como Dead Man's Letters (1986) y The Ugly Swans (2006). Su último filme, The Role, es una propuesta inclasificable. Cine de época, reflexión sobre las obsesiones, los dobles y la capacidad para transformarnos en otro, The Role está ambientada en la Rusia de principios del siglo pasado y narra la historia de Nikolai, un actor brillante que decide asumir el papel de otra persona, un líder revolucionario.

Un año más, Seven Chances vuelve al western, esta vez de la mano de uno de los antiguos integrantes del Dogma 95, Kristian Levring, que firmó The King Is Alive (2000). Con un marcado acento danés, The Salvation explora la pulsión violenta inherente en el género a través de la historia de un colono proveniente de Dinamarca que emprende la venganza contra los bandidos que asesinan a su esposa y a su hijo recién llegados a Estados Unidos. La película reúne a dos intérpretes adorados por cualquier fan del fantástico: Mads Mikkelsen y Eva Green.

Michel Houellebecq se deja arrastrar a una experiencia radical por Gustav Kervern y Benoît Delépine en Near Death Experience. El tándem de directores franceses, que han trabajado con monstruos de la pantalla como Yolande Moreau enLouise-Michel o Gérard Depardieu en Mammuth, convierten al escritor en un empleado de una compañía telefónica que se adentra en la montaña con el objetivo de suicidarse. Mucho más que una película al servicio de la estrella terrible de la literatura francesa, Near Death Experience funciona como un poema fílmico alrededor del peso del vacío existencial en el frágil y heterodoxo cuerpo de Houellebecq.

Seven Chances rinde homenaje a Giulio Questi, uno de los nombres de culto del cine fantástico europeo, desparecido el año pasado, con la recuperación de Arcana (1972), una pieza que él mismo definía como “fantástico-etnográfica”, protagonizada por Lucía Bosé, donde se lleva a cabo un retrato implacable de la Italia de los años de plomo a través de la enfermiza relación entre una presunta médium y su hijo, dotado de poderes psíquicos genuinos.

Como es habitual, todas las sesiones de Seven Chances serán presentadas por un crítico miembro del ACCEC.

Out of the Dark review

$
0
0

Título original: Out of the Dark

Año: 2014

Duración: 92 min.

País: Estados Unidos

Director: Lluís Quílez

Guión: Javier Gullón, David Pastor, Àlex Pastor

Música: Fernando Velázquez

Fotografía: Isaac Vila

Reparto: Julia Stiles, Scott Speedman, Pixie Davies, Alejandro Furth, Stephen Rea, Vanesa Tamayo, Guillermo Morales Vitola


Ya has visto esta película antes.

Out of the Dark me pareció un pastiche de películas. Creo contar referencias a casi una docena de obras y eso no tiene que ser algo malo, pero no creo que esté bien planteado pues quitando todos esos “homenajes” no queda mucho más de ella, no propone nada nuevo que no se haya visto multitud de veces en otras obras, la mayoría de mejor nivel. Consigue mantener el interés porque parece algo más de lo que finalmente es, y aunque la película no es mala, me pareció una ocasión desperdiciada.

La joven familia Harriman llega a un pueblo de Colombia para hacerse cargo de la empresa familiar de papel. Pero en su nuevo hogar no tardarán en sentir unas presencias que atacarán a lo más vulnerable de su familia, su pequeña hija.

Ya no sé cuantas películas de presencias fantasmales he reseñado ya, y creo que todas cometen los mismos errores que no hacen más que repetirse una vez tras otra, sustos facilones (aunque hay que señalar que esta película tiene más de misterio que de terror), desarrollo de la trama lento, y resolución que suena más a excusa para poner un fantasma ahí, todos estos elementos aparecen en esta producción estadounidense-colombiana-española. Aun con esas no estamos hablando de una pésima película que dé vergüenza ajena, probablemente si no estás muy metido en este género puedes llegar a disfrutarla, por lo que podría llegar a ser recomendable para estos. En caso contrario lo dejo a tu criterio.

Dirige su primer largometraje el catalán Lluís Quílez, con larga experiencia en cortometrajes y trabajos de asistente de dirección. Junto al reparto es de lo mejor de la película, sobria dirección sin complicarse la vida en ningún momento. Problemas que le vi fueron que iba alternando ritmos muy rápidos, a priori, importantes, con otros más lentos que no explican nada. Protagonizan Julia Stiles (saga Bourne), Scott Speedman (saga Underworld) y Stephen Rea (V de Vendetta, Underworld: El despertar) como madre, padre y padre de ella. Los tres consiguen una interpretación bastante decente, quizás ella está un poco por debajo con una expresión apocada durante todo el metraje. En el caso de Speedman me sorprendió gratamente, pues nunca ha sido un actor de mi agrado pero en esta se redime un poco a mis ojos. En el caso de Rea no falla su interpretación, más bien su personaje. Se ve de una hora lejos lo que pasará con su personaje y no fallas.

Con todos estos elementos parece que el problema reside más en el guión de Javier Gullón, David Pastor yÀlex Pastor, que sorprende un poco pues los tres llevan una carrera más que interesante. El 90% de la película son escenas ya vistas antes. No es una ofensa a los sentidos en absoluto, pero si ya has visto unas cuantas películas del género que sepas que ya has visto esta.

Firma: Oriol Hernández.

EL BUQUE MALDITO presenta LAS FLORES DEL MIEDO, una película de José María Oliveira

$
0
0

Opera prima de José María Oliveira, fundador en España de la norteamericana Iglesia Mormona, a Las flores del miedo le cabe la particularidad de ser junto a la posterior película de su director, Los muertos, la carne y el diablo, la iniciadora y prácticamente única representante de lo que podríamos denominar el "cine fantástico religioso europeo”. Plagada de poderosas y estremecedoras estampas, su trama se adelanta en más de veinte años a los celebrados giros de guión de títulos tan significativos como Los otrosEl sexto sentido, conformando una atípica y sugerente rareza que merece ser reivindicada dentro del ecléctico panorama del fantaterror español de los años setenta". José Luis Salvador Estébenez (La Abadía de Berzano).

Sinopsis: En una aislada casa de las afueras conviven Liz (Patricia Wright), una médium con poderes psíquicos que le permiten contactar con los muertos, y su esposo Ray (Julio Peña). Cierto día, con la llegada de Tony (Fernando Hilbeck), oscuro personaje ansioso en profundizar en el miedo del ser humano, verán como sus vidas se alteran de manera inesperada hasta tomar cauces inauditos.

Paradigma de cineasta maldito, la figura del realizador José María Oliveira (Huelva, 1934) permanece a día de hoy cubierta por un grueso velo de oscurantismo. La escasa difusión con la que contaron en el momento de su estreno sus dos únicos largometrajes, Las flores del miedo (1973) y Los muertos, la carne y el diablo (1974), unida a su nula comercialización en formato doméstico, sumieron su obra en el más absoluto de los olvidos.

En un ejercicio de recuperación y reivindicación, rescatamos la opera prima de tan desconocido cineasta, una sugestiva historia que combina la parapsicología, la religión, la ciencia y el más allá con un ambiente de intriga dentro del terreno del fantástico. En suma, un viaje hacia lo desconocido.

Editada por primera vez en DVD a nivel mundial, la presente edición de Las flores del miedose ha realizado a partir del máster original localizado en formato U-matic y dentro de las mejores condiciones posibles, conservando su versión original en inglés y añadiendo subtítulos en castellano.

Versión íntegra (UNCUT). Edición limitada.

LAS FLORES DEL MIEDO – EBM 003

Director: José María Oliveira
Intérpretes: Patricia Wright, Julio Peña, Fernando Hilbeck
Duración: 86 minutos
Año: 1973
Nacionalidad: España
Idiomas: Inglés (Stereo)
Subtítulos: Castellano
Imagen: Color
Formato: 4:3
Región: 0
Sistema: NTSC
Lanzamiento: 14 de septiembre de 2015

PVP: 10€ (gastos de envío inclusive)


CONTENIDO EXTRA:

-Entrevista con el director José María Oliveira
-Entrevista con la actriz Patricia Wright
-Fotocromos originales
-Pressbook español y estadounidense


PEDIDOS: elbuquemaldito_zine@hotmail.com


TAMBIÉN DISPONIBLE:

FREAKS
C/. Ali Bei, nº10
Barcelona

Oliver Stone recibirá el Gran Premio Honorífico en Sitges 2015

$
0
0

El Festival otorgará el premio Màquina del Temps a ilustres figuras como Sion Sono, Terry Jones, Nicolas Winding Refn, Andrzej Zulawski o Rick Baker

El célebre director Oliver Stone recibirá el Gran Premio Honorífico en Sitges 2015, completando la lista de reconocimientos que concederá el Festival en su 48ª edición. Terry Jones, Nicolas Winding Refn, Andrzej Zulawski, Sion Sono y Rick Baker recibirán el premio de la Màquina del Temps, en reconocimiento a sus respectivas carreras. Y, además, el certamen rendirá homenaje al actor Simon Yam y a la actriz Rossana Yanni, con los premios Maria Honorífica y Nosferatu, respectivamente.

Esta mañana, el director del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Ángel Sala, ha anunciado desde la sala Berlanga de la Fundación SGAE en Madrid, que el célebre director, productor y guionista norteamericano, Oliver Stone recibirá este año el Gran Premio Honorífico del Festival. Stone, que cuenta ya con tres Oscar y cinco Globos de Oro, autor de títulos imprescindibles como Platoon, Wall Street, JFK o Born on the Fourth of July, ha sido desde sus inicios un autor polifacético y provocador, tanto desde su faceta de guionista como de realizador. Su espíritu crítico y su versatilidad con el lenguaje cinematográfico le han llevado a firmar títulos tan diversos como Natural Born Killers, Nixon o World Trade Center.

La 48ª. edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya también homenajeará a auténticos iconos del panorama cinematográfico internacional. De este modo, Sitges 2015 hará entrega del premio Màquina del Temps a la trayectoria de cuatro reconocidos cineastas: Nicolas Winding Refn, Andrzej Zulawski, Terry Jones y Sion Sono. El innovador director, productor y guionista danés Nicolas Winding Refn, autor de títulos como Valhalla Rising (presente en la edición de 2009 del Festival), Drive (proyectada en Sitges 2011) y Only God Forgives (Sitges 2013), ha conseguido crear un estilo propio, basado en relatos violentos y perturbadores envueltos por una puesta en escena hipnótica y unas bandas sonoras que se convierten en un protagonista más de la trama. El realizador polaco Andrzej Zulawski es autor de filmes de renombre como Lo importante es amar y La mujer pública y también es responsable de la extraordinaria cinta de terror psicológico Posesión. Por su parte, el prolífico cineasta y poeta japonés Sion Sono presentará este año en el Festival las ya anunciadas Tag, Love & Peace y The Virgin Psychics. La carrera de este carismático realizador incluye genialidades como el film de culto Suicide Club y otros films paradigmáticos de su delirante universo como Love Exposure, Why Do not You Play in Hell ?, Cold Fish (ganadora del Premio Casa Asia en Sitges 2010), Himizu (presente en Sitges 2011) o Bad Film (exhibida en Sitges 2013). Terry Jones es miembro del mítico grupo Monty Phyton y director de filmes memorables del sello Monty Phyton como La vida de Brian, Los caballeros de la mesa cuadrada y El sentido de la vida.

El Festival otorgará también el premio Màquina del Temps a la trayectoria del legendario artista del maquillaje de efectos especiales Rick Baker. Baker, ganador de siete Oscar al Mejor Maquillaje, es el padre de múltiples criaturas y monstruos a lo largo de muchos años de carrera y como especialista en maquillaje ha participado en filmes como King Kong (1976), Star Wars, An American Werewolf in London , Men in Black, The Ring o Hellboy, entre muchos otros, así como también el mítico videoclip Thriller, de Michael Jackson.

Este año, el certamen rendirá homenaje también a la actriz argentina Rossana Yanni, a quien hará entrega del Premio Nosferatu. Yanni protagonizó numerosas películas españolas durante la década de los sesenta y setenta y se convirtió en un icono del cine de terror bajo las órdenes de cineastas como Jesús Franco o Amando de Ossorio. Tal y como ya se ha anunciado, la sección Brigadoon proyectará algunos de los títulos de su carrera, como El gran amor del conde Drácula, de Javier Aguirre o Bésame monstruo, de Jesús Franco.

La 48ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya reconocerá la extensísima carrera cinematográfica del actor Simon Yam, al cual le otorgará el Premio Maria Honorífica. Este versátil actor de Hong Kong ha protagonizado cerca de doscientas películas, entre las que destacan thrillers magistrales y cintas de acción como Bullet in the head, de John Woo, Full Contact de Ringo Lam, o auténticos films de culto a las órdenes de Johnnie To, como PTU, Breaking News, Election (presente en Sitges 2005), Election 2 o Exiled (las dos exhibidas en Sitges 2006).

Jurados de la 48ª edición
Los jurados que valorarán las películas presentadas en las diferentes secciones del certamen de este año son:

Jurado Oficial Fantàstic
Jarod Neece: productor y responsable de programación del South by Southwest Film Festival & Conference de Austin, Texas. Ha sido jurado y conferenciante en festivales de renombre, como Sundance o Cannes.

Kier La-Janisse: fundadora de The Miskatonic Institute of Horror Studies, así como propietaria y editora jefe de Spectacular Optical. Ha sido programadora en el AlamoDrafthouse Cinema y en el Fantastic Fest. Es autora de diversos libros y ensayos sobre el género de horror.

Carlos Areces: actor y dibujante de cómics, ha participado en programas de humor de culto como La hora chanante o Muchachada nui. En su filmografía, cuenta con films como Spanish movie, Balada triste de trompeta, Open Windows o recientemente Anacleto: Agente Secreto.

Javier Ruiz Caldera: director graduado en el ESCAC, debutó con el éxito de taquilla Spanish Movie. Posteriormente, dirigió Promoción fantasma, ganadora en el Festival de Cine Fantástico de Bruselas, y 3 Bodas de más, nominada a siete premios Goya. En 2015 ha estrenado Anacleto, agente secreto.

Fernando Ronchese: con una dilatada trayectoria internacional en el mundo de la publicidad y del videoclip, en 2002 fundó la productora La Fiera Group Production. Con ella establece una fructífera relación con Universal, Warner y Sony. Actualmente está preparando su opera prima.

Jurado Noves Visions
Evrim Ersoy
Alexandre Philippe
Toni Espinosa

Jurado Blood Window / Panorama
Tom Davia
Romain Roll
Nicolás López

Jurado Meliès
Luis Rosales
Uri Aviv
Manuel Carballo

Jurado Focus Àsia – Anima’t
Jongsuk Thomas Nam
Pierce Conran
Me Me Lai

Jurado Òrbita
Kristina Klebe
Giorgio Gosetti
Josep Parera

Jurado Brigadoon
Mónica Murguía
Víctor García
Omar Parra

Jurado Phonetàstic
Can Evrenol
Thierry Philips
Domingo López

Jurado de la Crítica
Joan Millaret Valls
Endika Rey
Daniel Jiménez Pulido

El Cardoterror presenta el cartel y el anuncio promocional de su décima edición

$
0
0

Este sábado se presentó en el Esbarjo-Verdi el anuncio promocional y el cartel de la décima edición de Cardoterror, el festival de cine de terror de Cardedeu, que celebra su primera década dedicando el festival a las Piezas Maestras. En esta edición se quiere dar cabida a una serie de películas no siempre fáciles de encajar en subgéneros o temáticas concretas dentro del terror y el fantástico.

El festival Cardoterror tendrá lugar entre los días 29 de octubre y 1 de noviembre. En breve, se publicará la programación completa y distintos actos y exposiciones que tendrán lugar las semanas previas al festival.


El spot del Festival de Sitges 2015 evoca ‘Seven’

$
0
0

La pieza ha sido realizada por la agencia China y abre la campaña de Sitges 2015

El esperado spot publicitario de 48ª edición del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ya está aquí. Un año más, la agencia China ha realizado un trabajo brillante, que evoca de manera inteligente la cultura cinematográfica. El spot tiene como hilo conductor la película Seven, la obra maestra de David Fincher, a la cual el Festival rinde homenaje en conmemoración de su vigésimo aniversario. Su título es Caja.

El spot está dirigido por Rafa Antón, director creativo ejecutivo de la agencia China y responsable de la campaña publicitaria del Festival desde el año 2002. El director creativo es Miguel Ángel Dúo y el equipo creativo está formado por Marcos García y Rodrigo Molinero. La pieza ha sido producida por Albiñana y ha tenido a Ramsés como realizador. Los actores son Ben Temperi, Marián Aguilera, Gisela Arnau, Roger Batalla y Patrick Taggart, todos ellos rostros conocidos del cine y la TV.

El spot es una de las piezas centrales de la campaña del Festival y se proyectará en televisiones, cines y a través de los canales de internet.


Poster oficial del giallo FRANCESCA de los hermanos Onetti

$
0
0

Los hermanos Luciano Onetti y Nicolás Onetti, realizadores de la sorprendente Sonno Profondo (2013) que obtuvo su World Premiere en el Festival de Sitges, regresan con un nuevo giallo, Francesca. Lo protagonizan Raúl Gederlini, Silvina Grippaldi, Luis Emilio Rodríguez, Gustavo D´Alessandro.

Francesca tendrá su estreno mundial en la próxima edición del Festival de Sitges 2015 que tendrá lugar en Octubre. Participará en la sección Noves Visions, en competición, y además competirá por el premio Blood Window a la mejor producción latinoamericana.

Se cumplen 15 años de la desaparición de la niña Francesca, hija del reconocido recitador, poeta y dramaturgo Vittorio Visconti, y la comunidad se ve acechada por un psicópata encargado de limpiar la ciudad de aquellas “almas impuras condenadas”. Moretti y Succo, cuestionados por la ineficacia de la policía local, serán los detectives encargados de dilucidar el misterio que rodea a estos crímenes "dantescos". Francesca parece haber regresado, pero sin ser la misma niña que todos conocían...


TerrorMolins 2015 presenta el poster de la edición 34 homenaje a Repulsión

$
0
0

Un año más, la diseñadora Maite Pascual ha dado forma a la imagen gráfica del Festival. El homenaje a Repulsión y, las fobias por extensión, ha sido el punto de partida de la artista para crear el cartel de este año, inspirándose directamente en una de las escenas icónicas del film de Polanski.


REPULSIÓN, POLANSKI... LAS FOBIAS

Las fobias y los 50 años de la película Repulsión (Roman Polanski, 1965), serán las protagonistas de la 34ª edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei. No queríamos dejar pasar la ocasión de celebrar el medio siglo de uno de los films europeos más emblemáticos del género, y por este motivo preparamos una proyección especial y una master class posterior a cargo de Christian Aguilera, escritor que, entre otras, ha publicado monografías sobre Stanley Kubrick, Joseph L. Mankiewicz o Milos Forman es creador de cinearchivo.com y colaborador en revistas como Dirigido Por e Imágenes de Actualidad. Repulsión pues, será sin duda una de las protagonistas de este año.


Carol es una joven esteticista que trabaja y vive en Londres con su hermana Helen. Carol es especialmente introvertida, tiene muchos problemas con los hombres y detesta a Michael, la pareja de su hermana. Cuando Helen y Michael se van de vacaciones, Carol cae progresivamente en la locura y la neurosis. Poco a poco, manifiesta un comportamiento esquizofrénico y vive atormentada por los extraños sonidos que oye en el piso.

They Look Like People review

$
0
0

Título original: They Look Like People

Año: 2015

Duración: 80 min.

País: Estados Unidos

Director: Perry Blackshear

Guión: Perry Blackshear

Fotografía: Perry Blackshear

Reparto: MacLeod Andrews, Evan Dumouchel, Margaret Ying Drake


Viaje a la parte más oscura del ser humano.

Otra de esas pequeñas películas que nos demuestran que poco a veces es mucho. Una producción pequeña en todos sus sentidos, que nos trae una interesante premisa, tal vez hubiera sido más interesante en forma de mediometraje pero que a pesar de su estirada premisa, gusta y sorprende.

Wyatt está convencido que toda la gente a su alrededor le oculta algo, no son personas normales. Realmente todos los que le rodean son criaturas malvadas que están esperando para acabar con toda la humanidad. Sus crecientes preocupaciones solo las podrá compartir con su viejo amigo Christian, el cual se debatirá entre si creer esta especie de locura que padece su amigo o creer la versión de este.

Tras varios cortometrajes, el director Perry Blackshear decide lanzarse con su primer largometraje, una pequeña producción de la cual también firma su guión y algunos otros apartados técnicos, cosa muy habitual en este tipo de producciones tan personales y de bajo presupuesto.

Como dije al principio, la premisa que se nos presenta con They Look Like People me parece interesante y lo que es más importante no está sobreexplotada, como tantos temas llevados a cine en los últimos años, que cuando te sientas en la butaca siempre tienes la sensación de estar viendo un film que ya has visto una docena de veces anteriormente. El problema con esta producción viene dado que la historia que se nos cuenta, sería más adecuada para un mediometraje, incluso un cortometraje, pero al intentar estirar la historia para realizar el largometraje, creo que pierde demasiado fuelle en algunas partes del metraje.

En cuanto a las actuaciones tenemos a sus dos protagonistas. MacLeod Andrews y Evan Dumouchel, prácticamente son ellos dos solos quien lleva el total peso de la trama. Un dúo que funciona bien en pantalla, con unas actuaciones convincentes que es justamente todo lo que reclama y necesita esta cinta.

Una pequeña propuesta que todo amante del terror independiente debe dar una oportunidad, pues puede que tras esta desconocida película encontréis una de las joyas de este 2015. Para la gente que busque terror más comercial o convencional o simplemente busque algo de ritmo, posiblemente este título les acabe decepcionando, aun así insto a todos vosotros a que le deis una oportunidad, pues es así, como el género del terror sigue adelante.

Firma: Omar Parra.

FANTA ELX abre el plazo de inscripción de cortometrajes para su tercera edición

$
0
0

La tercera edición del Festival de Cine Fantástico de Elche - FANTA ELX abre el plazo de inscripción de cortometrajes hasta el próximo 11 de octubre.

Tras la buena acogida de sus anteriores ediciones, FANTA ELX abre el plazo de inscripción para participar en la que será su tercera edición, cuya fecha de celebración será anunciada próximamente. El festival lanza la convocatoria a todos los cineastas que quieran presentar sus cortometrajes de género fantástico, y el período de inscripción estará abierto hasta el 11 de octubre, pudiendo acceder a las bases y al procedimiento de inscripción a través de la web www.festivalcinefantaelx.com.

Como novedad en esta tercera edición, se establece la categoría para competir al mejor cortometraje alicantino, cuyo ganador accederá directamente al festival Navidades Sangrientas de Alicante. También se han establecido las categorías al mejor cortometraje nacional, cuyo ganador accederá al Festival Internacional Freak Terror Gore Bizarro de Valparaíso, en Chile, y al mejor cortometraje internacional, cuyo ganador accederá al Interiora Horror Fest de Roma.

FANTA ELX es una iniciativa impulsada por el cineasta ilicitano Fran Mateu, y este año cuenta con el apoyo del Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo a través de su Laboratorio de Eventos. También se contará con la colaboración de Cafetico Films, Cinestesia, y del artista Arly Jones, entre otros. Con FANTA ELX 2015, Elche volverá a ser un punto de encuentro para los amantes del cine fantástico, como ya sucedió en sus dos anteriores ediciones, tratando de impulsar y apoyar las creaciones de los cineastas que eligen este género para realizar sus cortometrajes.

Más información en www.festivalcinefantaelx.com

Vampyres, la nueva película de Víctor Matellano se estrena el próximo 25 de Septiembre

$
0
0

Vampyres, la nueva película de Víctor Matellano se estrena el próximo 25 de septiembre distribuida por Premium. El jueves 24 de septiembre, a las 22.30h habrá un preestreno especial en el cine Prado de Sitges, ciudad en la que se inició la producción del film, con apoyo del Festival Internacional de Cinema Fantastic de Catalunya, Sitges 2015, y la presencia del coprotagonista Christian Stamm y del productor ejecutivo, Angel Mora.

La película se encuentra en la sección oficial del Feratum Film Fest de México, que se celebra del 1 al 4 de octubre.

Ya está a la venta el libro oficial de Vampyres, editado por Pigmalón que cuenta con prólogo de Caroline Munro y textos de Carlos Díaz Maroto, Angel Mora, Lone Fleming, Angel Agudo y Colin Arthur.

Un grupo de jóvenes artistas y un hombre de enigmático pasado llegan simultáneamente a un bosque en el que desaparecen personas. La clave estará en un caserón en el que viven dos extrañas mujeres.

Vampyres es una producción de Artistic Films en colaboración con Gigantes y Molinos, Fonofox, Aroztegui, Limbokids, The Other Side Films, Recámara, La Mansión del Terror, Airvisión Media, Vima, Dream Factory y Artistic Metropol.

El reparto está compuesto por Caroline Munro, Christian Stamm, Veronica P. Bacorn, Marta Flich, Almudena León, Víctor Vidal, Anthony Rotsa. Colaboración especial de Luis Hacha y Lone Fleming. Apariciones especiales de Fele Martínez y Conrado San Martín entre otros.


Comienza el rodaje de Resident Evil: The Final Chapter

$
0
0

Screen Gems, de Sony Pictures, ha anunciado que ha empezado a rodarse en Sudáfrica la sexta entrega de la serie de películas de terror, acción y ciencia ficción Resident Evil.

Esta entrega, titulada Resident Evil: The Final Chapter, será la última de esta franquicia de fenomenal éxito que adapta la serie de videojuegos enormemente popular de Capcom, tras haber recaudado más de 1000 millones de dólares en todo el mundo hasta la fecha.

Constantin Film producirá Resident Evil: The Final Chapter. El director Paul W.S. Anderson, que también escribió el guion, filmará la película en localizaciones reales de Johannesburgo y Ciudad del Cabo.

Milla Jovovich repite una vez más su papel principal de Alice. Entre los demás miembros del reparto principal figuran Ali Larter (Heroes, Resident Evil: Ultratumba) como Claire Redfield, Iain Glen (Juego de tronos, Resident Evil 3: Extinción) en el papel del Dr. Alexander Isaacs, Shawn Roberts (Al límite, Resident Evil: Ultratumba) como Albert Wesker, la actriz australiana Ruby Rose (Orange is the New Black), que tiene una presencia enorme en redes sociales, como Abigail, Eoin Macken (The Night Shift) como Doc, el actor cubanoamericano William Levy, uno de los actuales “50 más guapos” de la revista People en Español, como Christian, Fraser James (Londres: Distrito criminal) como Michael, y la modelo japonesa y personalidad televisiva Rola, como Cobalt.

La historia continúa justo donde se quedó al final de Resident Evil: Venganza, la humanidad está en las últimas después de que Wesker traicione a Alice en Washington D.C. Como única superviviente de lo que debería haber sido la última batalla de la humanidad contra las hordas de los no muertos, Alice deberá regresar al lugar donde empezó la pesadilla: Raccoon City, donde la Umbrella Corporation está reuniendo sus fuerzas para un ataque final contra los escasos supervivientes restantes del apocalipsis.

En una carrera contrarreloj, Alice unirá fuerzas con viejos amigos, y un insólito aliado, en una batalla llena de acción contra las hordas de los no muertos y nuevos monstruos mutantes. Entre la pérdida de sus habilidades superhumanas y el inminente ataque de Umbrella, esta será la aventura más difícil de Alice en su lucha para salvar a la humanidad, que se halla al borde de la desaparición. Resident Evil: The Final Chapter está producida por Jeremy Bolt, Paul W.S. Anderson, Robert Kulzer y Samuel Hadida. Martin Moszkowicz (Constantin Film) ejerce de productor ejecutivo junto con Victor Hadida (Metropolitan Films). La productora Genevieve Hofmeyr (Moonlighting Filmmakers) se encarga de prestar los servicios de producción en Sudáfrica. El equipo creativo de producción incluye al director de fotografía Glen MacPherson, el diseñador de producción Edward Thomas, el diseñador de vestuario Reza Levy, el supervisor de efectos visuales Dennis Berardi y el montador Doobie White.

TerrorMolins 2015 desvela la Sección Oficial de largometrajes a competición

$
0
0
Os hemos ido avanzando algunos de los films que componen la Sección Oficial para esta 34ª edición:

III dirigida por Pavel Khvaleev
The House on Pine Street dirigida por Aaron Keeling y Austin Keeling
Luna de Miel dirigida por Diego Cohen
Bite dirigida por Chad Archibald

El resto de películas de la sección Oficial 2015 son las siguientes:

TURBO KID

Nos situamos en un futuro post-apocalíptico, el agua es un bien muy preciado y en todo el mundo solo hay una ley, la del más fuerte. The Kid es un joven que se ha criado solo en un mundo duro y cruel, gracias sobretodo a la ayuda de cómic retro y otros objetos de tiempos pasados que se han convertido en su particular obsesión. Con ayuda de compañeros que irá encontrando a lo largo de su camino deberá luchar contra Zeus y su grupo de salvajes que se han auto-proclamado los jefes de todo el territorio.

SOME KIND OF HATE

Lincoln sufre de continuos abusos en el instituto, después de un encontronazo con uno de sus compañeros de clase, le envían a un reformatorio. Lo que no esperaba encontrarse allí es el espíritu de una niña que también había sufrido abusos con ganas de mucha venganza y cargada de ira.

THE HOLLOW ONE

Después de un fatídico accidente de coche donde la madre de Rachel y Anna murió, estas deciden mudarse a la ciudad y dejar atrás el pasado. Años más tarde deciden volver después de recibir un mensaje de su padre… al volver a la casa donde se criaron todo ha cambiado… una extraña y oscura presencia les acecha.

TRUE LOVE WAYS

Séverine tiene sueños recurrentes donde conoce a un misterioso hombre del cual queda totalmente prendada de él, es por eso que ha decidido apartarse de su actual novio y salir en busca de una nueva vida. Pero su amante novio no quiere dejarla escapar, por eso con ayuda de un total desconocido urde un plan maestro para conseguir que su querida Séverine no huya de su lado... como es lógico, el plan era más sencillo sobre el papel...

EXCESS FLESH

Jill tiene una fijación bastante importante con su peso, y el tener a una compañera de piso sexy y de gran éxito social como es Jennifer no ayuda en absoluto. Su obsesión por ser como ella se irá acentuando a medida que el tiempo pasa, hasta convertirse en algo tan obsesivo como peligroso.

BLACK MOUNTAIN SIDE

Un grupo de arqueólogos afincados en las tierras al norte de Canadá, harán un descubrimiento que puede cambiar el rumbo de la humanidad para siempre. Unas ruinas totalmente desconocidas con más de diez mil años de antigüedad. Ahora es decisión del equipo como comunicar tal descubrimiento, pero pronto se darán cuenta que están completamente aislados en medio de la nada. Algo extraño parece estar acechando a todo el equipo...

HOWL

Cuando el tren nocturno tiene que frenar en seco debido a que algo bloquea su camino, los pasajeros empiezan a ponerse nerviosos, más y cuando se dan cuenta que hay algo acechándoles en el exterior… Deberán permanecer unidos para intentar sobrevivir a los ataques de la misteriosa criatura.

THE HALLOW

Una pareja acaba de mudarse con su hijo recién nacido a una pequeña casa en medio del bosque. Pronto se darán cuenta que ese espeso bosque que les rodea esconde un oscuro secreto que amenazara sus vidas y la de su bebe. Una lucha por la supervivencia ha comenzado.

WE ARE STILL HERE

Tras perder a su hijo, una familia destrozada decide mudarse a un nuevo hogar para intentar empezar de cero. Pero la casa escogida para empezar sus vidas trae consigo una antigua maldición. Cada 30 años, los inquilinos de están deben ser sacrificios para la propia casa, sino un mal ancestral se cernirá sobre todo el pueblo.

BUNNY THE KILLER

Un grupo de amigos deciden subir hasta una remota cabaña en el bosque que les cede el tío de uno de ellos. Cerveza y juerga así es como se las promete el fin de semana, pero pronto se verá truncado por una especie de humano/conejo de dos metros sediento de sexo y sangre. Preparaos para una locura de sexo, sangre y momentos de lo más bizarro.
Viewing all 6363 articles
Browse latest View live