Quantcast
Channel: TerrorWeekend.com | Portal cine de terror, peliculas de terror, mejor cine de terror
Viewing all 6350 articles
Browse latest View live

La Carne Cruda review

$
0
0

Título original: La Carne Cruda

Año: 2013

Duración: 19 min.

País: España

Dirección: Samuel Lema

Guion: Samuel Lema

Fotografía: Luis Solarat

Música: The Left Hand Path, Saúl Chapela

Reparto: Carlos Villa, Rubén Ríos, Susana Caamaño, Jorge Taboada


Una sencilla historia de terror brutalmente explicada.

Cuando empezamos a pensar como describir un corto, ya vamos con pies de plomo intentando no explicar cosas que sean demasiado evidentes. Este formato cinematográfico tiene este peligro. Cuenta con la ventaja, eso sí, de que si se hace demasiado tedioso no dura mucho el sufrimiento. En La Carne Cruda lo que podría parecer algo negativo como es su, para mi gusto, excesiva duración, acaba convirtiéndose en una anécdota, puesto que su ritmo es perfecto y para nada cansino. Con esto quiero decir que se hace entretenida, por un lado, y cruda, muy cruda por otro, lo que encaja perfectamente con su título.

Y es que hay maneras diferentes de explicar una misma historia. Samuel Lema ha optado por la más dura, yendo al grano sin demasiados miramientos a la hora de mostrarnos los efectos que puede producir la locura. Sus justos y escatológicos efectos especiales, obra de Rubén Ares, harán que a más de uno se le revuelva el estómago. A los que no sean de ese tipo de público, tranquilizarles puesto que está rodado con mimo, destacando la excelente fotografía, casi en su totalidad en blanco y negro, de Luis Solarat en un alarde de picados y contrapicados, cosa que la acerca a un tipo de cine llamémosle surrealista.

Desde su niñez, Hansel ha tenido una obsesión, devorar a un ser humano. Su muñeca apenas puede paliar ese obsesivo sentimiento, con lo que decide pasar a la acción. De todo hay en la viña del Señor, lo malo es cuando no queda más carne por devorar.

Guión sencillo pero efectivo de un tema que ha sido llevado al cine en innumerables ocasiones, siendo la parte más meritoria la insana dirección. Meticulosa al cien por cien, nos describe plano a plano algo que nos dejará mal cuerpo, el hecho de insistir en mostrarlo tan detalladamente da fe de que la intención inicial se ha cumplido con creces. Quizás uno de sus puntos negativos sea precisamente esa crudeza, aunque el arte sigue siendo arte póngale el vestido que le pongas. Muy acertada la idea de cambiar del riguroso blanco negro a un mortecino color en ciertas partes de la cinta. En la parte musical tenemos al grupo de nombre esotérico The Left Hand Path.

En cuanto a las interpretaciones destacar, como no, a Carlos Villa. Sin muchos aspavientos consigue reflejar un personaje atormentado y obsesivo. Por otro lado Rubén Ríos recrea a un convincente y pasivo Toni. A Susana Caamaño le toca interpretar a una madre un tanto peculiar y finalmente Jorge Taboada hace de Hansel en su niñez. Atentos a su tremebunda mirada.

Para finalizar decir que es una obra personal y atrevida, no por lo que cuenta si no como lo cuenta. La sencillez de su planteamiento hace que gane enteros cuando se visiona y eso es una gran virtud.

Firma: Josep M. Luzán.

Turbo Kid review

$
0
0

Título original: Turbo Kid

Año: 2015

Duración: 95 min.

País: Canadá

Director: François Simard, Anouk Whissell, Yoann-Karl Whissell

Guión: François Simard, Anouk Whissell, Yoann-Karl Whissell

Música: Jean-Philippe Bernier, Jean-Nicolas Leupi, Le Matos

Fotografía: Jean-Philippe Bernier

Reparto: Munro Chambers, Laurence Leboeuf, Michael Ironside, Edwin Wright, Aaron Jeffery, Romano Orzari,


El más sangriento viaje a los años 80!

¡Atención! Esta Película puede producir altas dosis de nostalgia a todos aquellos enamorados de los 70 y 80. Si te encuentras entre sus filas prepárate a vivir uno de los mayores placeres visuales creados hasta la fecha. Pues sintetizadores a todo trapo, malos sacados de cómic, héroes carismáticos, muchos guiños a películas de esas maravillosas décadas y mucho más es lo que nos espera en Turbo Kid. Creado como si de un pequeño Frankenstein se tratase, pues durante todo el metraje haremos un recorrido por varios géneros, como aventuras, sci-fi, acción, gore, e incluso romance, pues su hora y media de duración da para esto y muchas sorpresas más.

Nos situamos en un futuro post-apocalíptico, el agua es un bien muy preciado y en todo el mundo solo hay una ley, la del más fuerte. The Kid es un joven que se ha criado solo en un mundo duro y cruel, gracias sobretodo a la ayuda de comic retro y otros objetos de tiempos pasados que se han convertido en su particular obsesión. Con ayuda de compañeros que irá encontrando a lo largo de su camino deberá luchar contra Zeus y su grupo de salvajes que se han autoproclamado los jefes de todo el territorio.

François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell son los encargados de escribir y dirigir esta joya tan bizarra como entrañable. Este proyecto nace un tiempo atrás con T is for Turbo, cortometraje presentado para la antología de terror The ABCs of Death. Debido a la gran acogida por parte del público, este trío de directores se pusieron manos a la obra para expandir este caótico universo, así nace Turbo Kid.

Entre el reparto destacar a sus dos protagonistas, tanto Munro Chambers como Laurence Leboeuf realizan una actuación entrañable, decir que su experiencia frente a las cámaras se puede resumir en varias series y alguna tv movie. También hay que mencionar a el enemigo de nuestro héroe, que no es otro que el mítico Michael Ironside, a pesar de no tener un papel muy extenso, su mera presencia en el llena totalmente la pantalla. Como curiosidad mencionar los cameos de sus tres directores y del productor de la cinta Jason Eisener.

Después de hablar de las maravillas y virtudes que posee esta película, porque no nos decantamos por la nota máxima? La respuesta es que esta no es una película para todos los públicos, su target se ve bastante reducido a esos nostálgicos de tiempos pasados como dije, y aun más podríamos acotar a los amantes del gore, pues uno de los mayores alicientes de Turbo Kid es el gore, litros y litros de sangre salpican suelos y paredes durante todo el metraje, si cumples ambos requisitos, enhorabuena, estás listo para ver la mejor película de la década.

Firma: Omar Parra.

Bite review

$
0
0

Título original: Bite

Año: 2015

Duración: 90 min.

País: Canadá

Director: Chad Archibald

Guión: Chad Archibald, Jayme Laforest

Música: Steph Copeland

Fotografía: Jeff Maher

Reparto: Elma Begovic, Annette Wozniak, Jordan Gray, Lawrene Denkers, Denise Yuen, Tianna Nori


Terrorífica y asquerosamente inquietante.

Si alguien puso el terror dentro del mapa de Canadá este fue David Cronenberg con un cine tan personal como atrayente, supo enganchar a propios y extraños y se creó una legión de fans. En los últimos años y con el gran maestro canadiense lejos del terror, el país había quedado un poco descolgado del cine de género, hasta que volvió a eclosionar esa pasión perdida. Bite recoge un poco de ese terror ochentero añejo con la potencia y la mala leche que nos ofrecen algunas de las mejores películas del terror actual.

Casey y sus dos amigas se van de vacaciones pre boda. Solo quieren desconectar de sus vidas y pasar unos días alocados bebiendo y pasándolo bien. Mientras están bañándose en un lago perdido en la inmensidad de la jungla, Casey es mordida por algo que no logran llegar a ver. De vuelta a la ciudad empezará a sentirse mal, esa extraña picadura empieza a extenderse por todo su cuerpo, pronto se dará cuenta que ese viaje fue una gran equivocación.

Chad Archibald, uno de los fundadores de la productora Black Fawn Films, ha sido en los últimos años uno de los mayores precursores del cine de género en su país, produciendo casi una veintena de films independientes. Este es su sexto film como director, y sin lugar a dudas su reafirmación como alguien a tener muy en cuenta, pues sin lugar a dudas estamos ante su mejor trabajo de lejos y lo que para un servidor supone una de las mejores películas de terror en este 2015.

El guión escrito por el propio Chad, bebe mucho del remake de The Fly, realizado por el maestro del terror orgánico, David Cronenberg. Es casi tan asquerosa como la mencionada pero sabe reinventarse y alejarse de ella para no caer en una burda copia, adaptándose muy bien a los tiempos que corren y consigue mantener un ritmo muy sólido.

Un maquillaje bien realizado, me encanta que se evite usar los dichosos efectos digitales en post de un trabajo más tradicional, soy de la idea que es mucho mejor el trabajo palpable. Aunque por dar una pequeña puya al asunto, es verdad que se echa un poco de menos un producto final un tanto más espectacular, al menos en lo personal esperaba algo más grotesco, por los derroteros que va tomando la cinta es a lo que invita.

Una pizca de monster movie, un toque visceral del Cronenberg más ochentero, un pelín de esa nueva fórmula tan de moda últimamente, cogiendo siempre a una protagonista femenina y jugar a ser dios con su cuerpo y la descomposición/mutación de este. Vamos un poco batiburrillo de varios géneros pero usados cada uno en su justa medida hacen de Bite una de las mejores cintas de terror de este 2015.

Firma: Omar Parra.

Sun Choke, es el debut en el terror de Ben Cresciman

$
0
0

Sun Choke es un thriller psicológico con grandes dosis de terror. Es el debut en la dirección de Ben Cresciman el cual también se encarga de firma el guión en solitario. El film se centra en una relación obsesiva e inestable y como ello desencadena el más profundo terror. Sun Choke obtuvo su World Premiere en el Stanley Film Festival. Protagonizada por Sarah Hagan, Barbara Crampton, Sara Malakul Lane, William Nicol, Evan Jones, Joe Nieves y Jim Boeven.

Janie (Sarah Hagan), se está recuperando después de un brote psicótico. Su cuidadora, Irma (Barbara Crampton) quien tiene fama de ser manipuladora y protectora. Cuando Janie empieza a recuperarse, desarrolla una obsesiva relación con una extraña mujer fuera de la vigilante mirada de su cuidadora.


Nightmare review

$
0
0

Título original: Qing Yan

Año: 2012

Duración: 86 min.

País: Hong Kong

Director: Herman Yau

Guión: Lihua Liang, Nanke

Música: Brother Hung

Fotografía: Kwong-Hung Chan

Reparto: Xuan Huang, Fiona Sit, Chu-chu Zhou


Al rico susto fácil.

Uno de los iconos de la mítica Categoría III hongkonesa es sin duda Herman Yau, que tuvo un arranque tan espectacular como impactante uniendo fuerzas con su actor fetiche, Anthony Wong Chau-Sang. Títulos como The Untold Story, Taxi Hunter o la tremenda Ebola Syndroma marcaron esos turbulentos 90s. Es por eso que su vuelta al terror tras pasar por la biográfica saga del maestro Ip Man y algún que otro drama, era motivo de celebración.

Así pues, ya estaba dispuesto a disfrutar como un niño temblando de miedo ante mujeres de melenas largas y negras. Pero Nightmare (Qing Yan), no quiere meternos el miedo en el cuerpo, sino que usa esos famosos sustos con fantasmagóricas mujeres acompañadas de tremendas subidas de volumen para... ¿rellenar? si amigos, el terror que nos ofrece este título se limita a eso, cuatro sustos mal dados a destiempo y sin venir a cuento. El resto... un asesinato sin resolver y un pueblo donde nadie tiene claro quién pudo ser el misterioso asesino.

Hao Dong debido a un trauma de su infancia no es capaz de dormir por las noches sin la luz encendida, aun así, sufre la visita indeseada de una misteriosa mujer de larga melena que grita desesperadamente, como si solo Hao fuera capaz de encontrar la respuesta a su sufrimiento. Con la ayuda de su novia volverá al pueblo de su infancia para intentar descifrar un misterioso asesinato que sucedió allí dejando conmocionado al pequeño pueblo.

Agarraros bien los machos, y prepararos para pasar poco más de una hora y veinte más perdidos que el propio protagonista Xuan Huang, en el papel del desorientado Hao Dong, intentando descubrir de que trata esta película y el porqué exactamente Herman Yau no para de intentar asustar al público, con sustos vistos una y mil veces.

Tal vez mis altas expectativas ayudaran a empeorar el conjunto, no lo niego, pero aun así creo que estamos ante uno de los peores títulos de la extensa filmografía del director. Tal vez es momento de dejar el terror atrás, simplemente recordando esos maravillosos títulos que nos conquistaron a todos en los 90.

La dirección de Herman Yau, es correcta, imprime un ritmo bueno y logra una atmósfera en el pueblo donde sucede la acción digna de un pequeño Silent Hill. Por eso creo que el verdadero problema reside en el guión. Firmado conjuntamente por Lihua Liang y Nanke, quieren contarnos tan poco para intentar mantener el misterio que lo único que mantienen es la incertidumbre en el espectador, y acaban por contarnos poco y mal.

Como bien dije antes, Nightmare (Qing Yan) se convierte en lo peor del director chino. Cargada de carencias más que evidentes desde el primer minuto. Desgraciadamente no la puedo recomendar, debido a que hay tantas y tantas películas similares inmensamente mejores, que pararnos con la que hoy nos ocupa se convierte en una pérdida de tiempo.

Firma: Omar Parra.

Eliminado review

$
0
0

Título original: Unfriended

Año: 2014

Duración: 83 min.

País: Estados Unidos

Director: Levan Gabriadze

Guión: Nelson Greaves

Fotografía: Adam Sidman

Reparto: Cal Barnes, Matthew Bohrer, Courtney Halverson, Shelley Hennig, Renee Olstead, Will Peltz, Mickey River, Heather Sossaman, Moses Jacob Storm, Jacob Wysocki, Darell M. Davie


La venganza es un plato que se sirve frío.

No voy a descubriros el mundo ahora pero nunca está de más recordarlo. Las redes sociales no son para tomarlas a cachondeo. Son tan divertidas como potencialmente peligrosas si no nos andamos con ojo o, en una bajada de defensas, publicamos más información de la necesaria. Por muchos filtros de seguridad que pongas en tu cuenta, todo lo que cuelgues dejará de ser tuyo. Precaución con las fotos que ponemos y sobre quien hablamos, pues se te puede girar en contra en el momento más inesperado. Lógico ¿no? Pues estos chavales pagaron el pato pero bien.

Un grupo de amigos esta charlando por Skype con toda normalidad hasta que descubren que otro usuario está en la misma conversación, lo que al principio creen que se trata de un error de programación se vuelve algo mucho más peligroso. Algo que les recordará antiguas acciones que llevaron al suicidio a una chica.

Lo primero que hay que comentar es la, ya no tan, original puesta en escena de todo el metraje. Toda acción se muestra en una pantalla de ordenador, mediante webcams, chats, muros de facebook, etc... Sigue siendo divertido pues este tipo de lenguaje cinematográfico no está aún muy usado, aunque en muy poco tiempo tenemos a Open Windows, The Den y hasta un episodio de Modern Family se atrevió con ello, con resultados bastante interesantes. Es un formato económico y muy interesante para buenas historias pero sin cuidado se puede quemar demasiado pronto. En Eliminado se aprovecha con mucha eficacia, las bajadas de LAG, los tiempos de carga, las caídas del servidor súbitas, el temblor del pulso con el ratón, las correcciones de escritura antes de enviar el mensaje... no pierde oportunidad para utilizar el potencial del formato.

En cuanto al argumento no es el cenit de la originalidad pero aguanta bien gracias a que esta no da un respiro. El cyberbullyng es un problema bastante nuevo y todavía tiene poca pedagogía. En la película se refleja un grupo de amigos bastante sanotes que pueden ser perfectos agresores sin llegar a reconocerlo. Hay alguna trampa en la trama y un par de cabos sueltos pero se disfruta de principio a fin con un ritmo que va de menos a más, no se detiene ni un segundo y consigue llegar a velocidad frenética. Incluso logra crear una atmósfera terrorífica con pequeñas ventanitas de Skype lo que tiene su mérito. La película da miedo, carajo.

Dirige su segundo largometraje Levan Gabriadze, lo dicho, consigue crear una atmósfera de terror y puro suspense, una duración muy ajustada y logra no bajar ni un momento la tensión rozando la taquicardia, aunque hace alguna trampa con los sustos. Fotografía y banda sonora inexistentes. Eliminado cuenta con muy pocos actores, destacando la protagonista Shelley Hennig (Ouija, Teen Wolf), adolescente completamente normal con un pasado por revelar. La actriz logra transmitir una desesperación y nerviosismo hasta el punto que te crees que es una cámara oculta a la actriz. La parte del juego del “Yo nunca he...” es tan bizarra que roza la comedia, en serio.

Recomendable película de terror sin grandes alardes pero que cumple su cometido. Tiene un par de escenas memorables y alguna trampa que se le perdona por lo disfrutable de la propuesta. Secuela en preparación.

Firma: Orio Hernández.

Festival Sitges 2015 todas las películas confirmadas + rueda de prensa

$
0
0

Angelica (ESTADOS UNIDOS, 2015) / Noves Visions
Cuando el deseo es irrefrenable, no hay nada peor que la abstinencia. En la Inglaterra victoriana, los médicos ordenan a Constance y Joseph que repriman sus pulsiones después del nacimiento de su primera hija, Angelica. La tensión entre la pareja se verá acompañada por una suerte de presencia sobrenatural. Constance echará mano entonces de una carismática espiritista.

Coin Locker Girl (COREA DEL SUR, 2015) / Noves Visions
Recién nacida, Il-young es abandonada en la consigna número 10 de una estación. Años más tarde, es vendida a la organización criminal Mom de Chinatown, donde tendrá que luchar para sobrevivir en un mundo violento y cruel. Uno de los debuts más impactantes de la temporada, ha sido definido como una mezcla entre la aterradora y perversa Queridísima mamá y el clásico El padrino.

Deathgasm (NUEVA ZELANDA, 2015) / Midnight X-Treme
El joven Brodie se ve obligado a vivir con sus tíos, dos cristianos evangélicos que no entienden el gusto del chico por lo satánico. Por suerte, Brodie conoce a Zakk, con el que forma una banda de metal llamada Deathgasm. Cuando descubran una misteriosa partitura, convocarán a una suerte de demonio. He aquí el cóctel perfecto: heavy metal, gore y risa.

Experimenter (ESTADOS UNIDOS, 2015) / Noves Visions
En 1961, Stanley Milgram llevó a cabo una serie de experimentos sobre la obediencia en la Universidad de Yale. La investigación, planteada a raíz del juicio a Adolf Eichmann, pretendía dilucidar la relación de las personas con la autoridad. La violencia del experimento hizo que Milgram fuera tildado de sádico y de monstruo. Con un Peter Sarsgaard excepcional, Experimenter retrata tan controvertida figura.

Fires on the Plain (JAPÓN, 2014) / Noves Visions
Con la Segunda Guerra Mundial a punto de tocar su fin, el ejército de ocupación japonés en Filipinas está perdiendo peso. Los filipinos muestran una resistencia feroz y los americanos han comenzado su ofensiva. Tamura es de los pocos soldados japoneses que quedan, pero ha cruzado un umbral que lo conducirá a un reino sin amigos, enemigos ni esperanza.

H. (ESTADOS UNIDOS / ARGENTINA, 2015) / Noves Visions
En Troia, Nueva York, hay dos mujeres que se llaman Helen. Una tiene unos sesenta años, vive con su marido y cuida de una muñeca a la que trata como un bebé. La otra es joven, artista y está embarazada. En cuatro capítulos y evocando la mitología griega, H. retrata a estos dos personajes, mientras en el pueblo donde viven se da una serie de sucesos extraños.

Last days in the Desert (ESTADOS UNIDOS, 2014) / Noves Visions
Es posible que Ewan McGregor se enfrente a uno de los mayores retos de su carrera: interpretar a Jesús en sus últimos días de periplo por el desierto. El director Rodrigo García cubre el relato de misterio, y el oscarizado director de fotografía Emmanuel Lubezki (Birdman, Gravity) obra un milagro visual al convertir la luz natural y el paisaje desértico en algo mágico.

Love and Peace (JAPÓN, 2015) / Noves Visions
Ryoichi es un oficinista que sueña con ser una estrella de la música y que adora a su tortuga Pikadon. Cuando sus compañeros comiencen a mofarse de él, se verá forzado a tirar a su querida mascota por el váter. La tortuga, por su parte, emprenderá su propia aventura. La chistera de Sion Sono no tiene fondo, de ahí surge esta nueva chaladura, una película con un personaje muy singular.

Ludo (INDIA, 2015) / Oficial Fantàstic Competición
Cuatro adolescentes llegan a la gran ciudad con intención de desfase. La noche es joven, están cachondos y no tienen un duro. La solución es pasar el fin de fiesta en un centro comercial que ya ha cerrado sus puertas. Sin embargo, no están solos: una pareja aparece de la nada y se dispone a jugar. Su apariencia es inofensiva, pero su verdadera naturaleza está marcada por una terrible sed de venganza.

Miss Hokusai (JAPÓN, 2015) / Oficial Fantàstic Competición
Keiichi Hara vuelve a encandilarnos con esta adaptación del manga de culto de Hinako Sugiura, un precioso relato en torno a O-Ei, la hija del maestro pintor Hokusai. El director de la exquisita Colorful ha firmado el retrato de una familia y de una época, la de la ciudad de Edo de principios del siglo XIX. Además, cumple con creces un reto mayúsculo: convertir en imágenes animadas los cuadros del autor de La gran ola de Kanagawa.

Partisan (AUSTRALIA, 2014) / Noves Visions
Con once años recién cumplidos, Alex venera a su mentor Gregori; un equilibrio que se rompe cuando entra en escena Leo, un chico dispuesto a cuestionar la autoridad. La situación es compleja, pues los niños viven en un lugar donde les forman para que sean asesinos a sueldo. Al estilo de The Tribe y de Canino, Partisan retrata un peculiar microuniverso, con sus propias e inquebrantables normas.

Sacramento (ESPAÑA, 2015) / Noves Visions
Un director de cine quiere hacer una película sobre un cura que se vuelve loco e imagina tres escenarios: es un andaluz que ha robado varios kilos de hostias, es un norteamericano que tiene un programa católico de televisión, es un cura que se cree Jesucristo y hace extraños milagros. Con los actores en blanco y negro y con los fondos en color, Sacramento radiografía, desde la parodia, la relación entre la religión y la locura

Slow West (REINO UNIDO / NUEVA ZELANDA, 2015) / Oficial Òrbita
En pleno Oeste, el joven Jay emprende un viaje por el vasto y árido paisaje americano. Lo que busca, sin embargo, no es ni oro ni dar caza a peligrosos criminales, sino reencontrar al amor de su vida. Por el camino se cruzará con el enigmático Silas, que se ofrecerá a protegerle y que persigue a la misma mujer que él. Michael Fassbender lidera este western con tintes de romance y de comedia.

The Gift (AUSTRALIA / ESTADOS UNIDOS, 2015) / Oficial Fantàstic Competición
Simon y Robyn son la pareja perfecta, hasta que un extraño irrumpe en sus vidas. Al principio, Simon no le reconoce, pero luego se da cuenta de que es Gordo, un antiguo compañero del instituto. Lo que Simon no sabe es que Gordo le guarda algo más que rencor por una cosa que hizo. Han pasado más de veinte años, pero Gordo está dispuesto a llegar hasta el final para vengarse.

The Visit (DINAMARCA / AUSTRIA / IRLANDA / FINLANDIA / NORUEGA, 2014) / Noves Visions
¿Y si los extraterrestres existen? ¿Qué pensarán de nosotros? A partir de entrevistas con expertos de la NASA, de las Naciones Unidas y del instituto SETI, el director de Into Eternity vuelve a mezclar documental con ciencia ficción para imaginar qué pasaría si los alienígenes se pusieran en contacto con nosotros. El resultado es un ensayo más fascinante que buena parte de las ficciones sobre el espacio exterior.

Turbo Kid (CANADÁ / NUEVA ZELANDA, 2015) / Oficial Fantàstic Competición
Es el año 1997. Es el futuro. La tierra ha sido devastada por la lluvia de ácido y el agua se ha convertido en un bien escaso. The Kid, un chico que deambula por este paisaje desértico con su BMX, tendrá que luchar contra el poderoso Zeus para rescatar a su amiga Apple, que ha sido secuestrada. Turbo Kid es una carta de amor al cine de los ochenta, con una estética próxima a Mad Max y con una banda sonora creada a golpe de sintetizador.

Victoria (ALEMANIA, 2015) / Oficial Fantàstic Competición
Victoria es una chica española en Berlín. Una noche, conoce a Sonne, y los dos flirtean. El problema es que él tiene que terminar un trabajito con su banda, y han decidido que Victoria es la persona perfecta para acompañarles. Que tiemble Birdman, Victoria se basta con una sola noche, una ciudad y una única toma de más de dos horas para convertirse en el thriller de la temporada.

Yakuza Apocalypse: The Great War of the Underworld (JAPÓN, 2015) / Oficial Fantàstic Competición
Kamiura es un legendario jefe de la yakuza. No en vano, tiene muchos años a sus espaldas, pues es un vampiro. Amenazado por sus enemigos, Kamiura muerde a su ayudante Kageyama y le pasa sus poderes antes de morir en una violenta pelea. La prolífica mente de Miike nos brinda esta vuelta de tuerca del relato de mafias japonesas.


She Devil review

$
0
0

Título original: Rak rao khayao kwan

Año: 2014

Duración: 100 min.

País: Tailandia

Director: Pisut Praesangeam

Guión: Pisut Praesangeam

Música: Bruno Brugnano

Reparto: Harin Thamsujarus, Punyanut Jirarojthanakasem, Fundee Junyathanakorn


Fantasmas y humor al estilo tailandés.

Después de ver unas cuantas películas de género provenientes de Tailandia, puedo afirmar que tienen gustos peculiares por el terror, posiblemente una mezcla de humor y terror que sólo se dé en Tailandia, al menos mezclando ambos géneros de forma tan abrupta, convirtiendo este subgénero en algo no apto para todos los públicos. Posiblemente si intentas ver una comedia de terror tailandesa o te encante o la acabes odiando. Personalmente creo que hay grandes títulos dentro de este estilo, la que nos ocupa tiene momentos interesantes pero no acaba de despegar ni por un lado ni por el otro.

Woen lleva años persiguiendo el amor de Ploy, tras muchos esfuerzos por parte del joven, la pareja acaba uniéndose en matrimonio. En la noche de bodas Woen descubrirá un terrible secreto, pues Ploy parece ser que está marcada por una maldición. Woen hará todo lo que está en su mano para salvar a su amada, de esta terrible maldición.

El director tailandés, Pisut Praesangaem, vuelve a tocar el género del terror, con el cual no trabajaba con él desde su exitosa Bangkok Haunted, la cual codirigió con el 50% de los Pang Brothers, Oxide Pang. Esta vez decide mezclar terror con uno de los géneros con el cual más prolifero ha sido en su carrera, el humor. Creo que para juntar estas dos temáticas tan dispares tienes que tener las cosas muy claras, cosa que Praesangaem no tiene, o al menos eso demuestra con She Devil.

A nivel visual funciona bien, en algunos sustos, aunque acaban por tornarse repetitivos y bastante previsibles cuando llevas cuatro o cinco escenas parecidas. En cuanto al humor, lo peor que le podía pasar a She Devil, es que exista Pee Mak, otra cinta del genero donde el humor absurdo funciona muchísimo mejor que en la cinta que nos ocupa, al ser similares los argumentos, las comparaciones son odiosas pero obvias.

En cuanto a sus actuaciones, tenemos a los dos protagonistas que llevan todo el peso argumental de esta cinta, Harin Suthamjatas, el cual realmente es cantante, no actor y eso lo sufrimos los espectadores, que lo vemos sobreactuar a lo largo de todo el metraje de manera esperpéntica. Por contrapartida tenemos a Panyanut Jirarottanakasem, la cual da bastante mal rollo en algunas de las escenas cuando esta poseída y que en general no desentona tanto como su compañero de reparto.

She Devil, en su parte de terror funciona si más no bastante bien, algún susto decente y típica historia de chica poseída por espíritu maligno. Por otra parte su vertiente de humor, es algo histriónica, cosa normal en el cine tailandés, pero hay humor histriónico de calidad, como dije antes el claro ejemplo de esto es la gran Pee Mak. Entretenida, sin más pero dentro de este género hay mejores opciones a las que aferrarse.

Firma: Omar Parra.

Entrevista a André Cruz director de L'Altra Frontera

$
0
0

André Cruz Shiraiwa (São Paulo 1971). Reside en Barcelona desde hace más de veinte años. Desde niño se interesa por el audiovisual. Acaba los estudios de imagen y sonido en el Centre Calassanç de Barcelona (ahora ESCAC) en 1991. Ha cursado el Master de escritura de guión de la fundación Taller de Guionistas. Produce, escribe y dirige el mediometraje Killer Berberechos en 1996. Tras trabajar como técnico de cámara en cine largo y publicitario, llega a la realización profesional hacia 1998. Realiza spots, cortos, videopoemas, videodanza pero sobretodo videoclips, para artistas como Macaco, Amparanoia, Fito y los Fitipaldis, Tonino Carotone, Ojos de Brujo, Amaral, o Jarabe de Palo, con quien obtiene una nominación a los Grammy Latinos por el exitoso video Bonito, calcado posteriormente por Alanis Morrisette. Trabaja también como VideoJockey (VJ) y realizador de visuales en conciertos y espectáculos. Escribe, produce y realiza el documental sobre Ojos de Brujo Girando Compás, distribuido en DVD por casi todo el mundo y produce el DVD con el directo Techarí Live y el documental Crece Techarí. Directo de la unidad de efectos especiales del largometraje La Monja de Luis de la Madrid (Filmax/Fantastic Factory), con quien funda la productora Cine de Garage.


Extinction review

$
0
0

Título original: Extinction

Año: 2015

Duración: 110 min.

País: España

Director: Miguel Ángel Vivas

Guión: Alberto Marini, Miguel Ángel Vivas (Novela: Juan de Dios Garduño)

Música: Sergio Moure

Fotografía: Josu Inchaustegui

Reparto: Matthew Fox, Jeffrey Donovan, Ahna O’Reilly, Quinn McColgan, Clara Lago


Un golpe encima de la mesa. Buena película.

Ha costado pero parece ser que el cine español ha “espabilado” y empieza a asomar la cabeza en la industria. De un tiempo a esta parte están apareciendo cada vez de manera más asidua películas de género de gran calidad que parece increíble que estén hechas aquí. Años atrás ya estuvo Paul Naschy, tiempo más tarde apareció la fugaz Fantastic Factory, luego salió [REC] y se dieron cuenta de que esto podía llegar a ser rentable. Gracias a estos y a tantos otros que no menciono, el cine de terror y fantástico producido aquí es referente. Extinction de Miguel Ángel Vivas, adaptación de la novela Y pese a todo de Juan De Dios Garduño (Edit. Stella Maris) es otro pilar maestro donde seguir trabajando.

Años más tarde de una especie de ataque químico nos encontramos con tres supervivientes que viven en el helado pueblo de Harmony. Un padre y su hija, y su vecino, al que odia profundamente. Quizás sean las últimas personas en la tierra, no lo saben. Lo que es seguro es que esas horribles criaturas murieron de frío años antes. Eso seguro.

Es una película de ritmo muy pausado, con más de sci-fi que de terror. Pequeños flashbacks nos van explicando el pasado de los personajes, que sumado a las escenas del presente vas construyendo una historia que empezó años antes, hasta que directamente te la explican con pelos y señales. Quizás habría estado mejor un poco de ambigüedad en el asunto para que sea cada espectador que dedujera el resto. Y es que tiene en su argumento su mejor baza y junto a sus personajes, el principal motor de la película (que parece lógico pero que no siempre es así). También es muy interesante la ambientación, tiene un aíre muy intimista pero que de vez en cuando te muestra una civilización abandonada, al más puro estilo Soy Leyenda o el videojuego The Last of Us.

Matthew Fox (Lost, Guerra Mundial Z) se lleva el premio, gran interpretación de este. Interpreta al vecino Patrick, personaje cargado de remordimiento y culpa. No acabé de entender una pequeña subtrama que ocurre entre él y la radio. Supongo que en el libro se desarrolla más pero en la película aporta más bien poco. A veces parece un lunático, un ermitaño en otras, luego es el más simpático, y en otras parece al mismísimo Ash de Evil Dead. No tan acertado está Jeffrey Donovan (J.Edgar, El intercambio) si bien también está correcto su personaje no es tan atractivo pero si interesante. Mención especial a la jovencísima Quinn McColgan, adorable niña y gran interpretación, un personaje repleto de malas ocurrencias pero en un esfuerzo de empatía entiendes los motivos. Miguel Ángel Vivas (Reflejos, Secuestrados) en su primer largometraje de terror sobrenatural, mucho más común en sus cortometrajes. Consigue hacer una película que no decae en interés, llegando a ser absorbente en su segunda mitad. Escena final con algún toque de cachondeo que recordará a cierta película de Tim Burton.

Pues lo dicho, una película muy interesante sobre el género zombie, que demuestra que no todo está explicado y que siendo un poco creativos se puede hacer algo fresco y de alto nivel. Grandes interpretaciones, argumento absorbente, producción correcta y sobretodo una buena película.

Firma: Oriol Hernández.

Exclusiva TerrorWeekend.com: Bloodsucking Bastards llegará a los cines de España de la mano de A Contracorriente Films

$
0
0

Tercer film y más ambicioso del director Brian James O'Connell. Nos presenta una terrorífica comedia sobre vampiros titulada Bloodsucking Bastards. Su estreno mundial tuvo lugar el pasado el pasado mes de Enero durante el Slamdance Film Festival, celebrado en Estados Unidos. Creemos que tiene todos los ingredientes para triunfar sin duda alguna. A Contracorriente Films es la encargada de traernos el film a los cines de España. Sin fecha oficial de estreno.

La oficina empieza a cambiar en cuanto llega el nuevo manager de ventas, todo se vuelve más frio, más oscuro... y es que su nuevo jefe resulta ser un chupasangre, sí, nuestros improvisados héroes tendrán que verse las caras no solo con su tedioso trabajo, sino con su nuevo jefe vampiro y una horda de ex compañeros convertidos ahora en seres de la noche.

Bloodsucking Bastards cuenta con varias caras conocidas entre sus filas como Fran Kranz (La cabaña en el bosque), Pedro Pascal (Juego de tronos) o Joel Murray (Armados y cabreados). Muchas risas y mucha sangre es lo que parece nos espera en esta cinta.


Entrevista a Alejandro Hidalgo director de La casa del fin de los tiempos

$
0
0

Alejandro Hidalgo tenía apenas cinco años cuando vio su primera película de suspense. A los 10 años volvió a burlar la seguridad de su casa y descubrió EL EXORCISTA. Para entonces ya había decidido que iba a ser cineasta. LA CASA DEL FIN DE LOS TIEMPOS, es su primer largometraje de ficción, una película de suspense que se alimenta de aquel cine que veía de niño, pero también de títulos más recientes como LOS OTROS (2001) de Alejandro Amenábar, EL ESPINAZO DEL DIABLO (2001) de Guillermo del Toro, y EL ORFANATO (2007) de Juan Antonio Bayona. LA CASA DEL FIN DE LOS TIEMPOS, se ha convertido en una de las películas más taquilleras de la historia de Venezuela.


Dark Was the Night review

$
0
0

Título original: Dark Was the Night

Año: 2014

Duración: 90 min.

País: Estados Unidos

Director: Jack Heller

Guión: Tyler Hisel

Música: Darren Morze

Fotografía: Ryan Samul

Reparto: Kevin Durand, Lukas Haas, Bianca Kajlich, Sabina Gadecki, Minerva Scelza, Billy Paterson, Ethan Khusidman, Joe Pallister


Gran protagonista para una correcta monster movie.

En mi gusto personal aborrezco un poco las subtramas que se enfocan en los demonios del protagonista, principalmente porque lo veo un mero relleno al metraje, que aporta poco a la historia principal, y a que, por lo general, están planteados con ñoñería y humanizando a personajes que, probablemente, no lo necesiten. Pero cuando una trama secundaria está condenadamente bien hecha ensalza una película normalita a un nivel muy superior. Es el caso de Dark Was the Night.

Meses después de la muerte de uno de sus hijos en un accidente doméstico, Paul Shields, el sheriff de un pequeño pueblo, deberá lidiar con unas extrañas pisadas que aparecen una mañana por todas partes y que se pierden en el bosque.

Empezando por lo malo, la criatura, es hablando en plata, absurda y cutre. Todo lo bueno que se intuye que es mientras no sale se difumina en cuanto aparece en pantalla. El bajo presupuesto se nota mucho y hace que se te levante la ceja al verlo aparecer. En cambio toda su preparación, todo el clima que se construye alrededor del misterio de su existencia está llevado con pausada elegancia, se toma todo el tiempo del mundo en reiterar lo agresiva y extraña que es la criatura (más de tres cuartas partes de película), sumada a la trama secundaria hace que todo la película tenga un ritmo lento que le queda muy bien.

Protagoniza Kevin Durand (Lost, Acero Puro) como el sheriff Paul, se lleva todo los galones con su personaje, interpreta a un hombre completamente roto por la culpa en la muerte de su hijo, pero debe parecer fuerte para cuidar de su otro hijo y proteger al resto del pueblo. Me pareció que su trama se come a la principal con mucho menos esfuerzo y algo tiene que ver el actor. Lo que parecía un mero secundario al principio es el fiel ayudante del sheriff Donny Saunders, interpretado por Lukas Haas (Mars attacks!, Origen), se yergue como un personaje mucho más profundo, con sus motivaciones, pasado e importancia.

Dirige su segunda película Jack Heller, que tiene más de productor que de director. Se mueve muy bien reflejando personajes pintorescos y carismáticos, y sale bien parado en las (pocas) escenas de acción, excepto en el antes mencionado pobre diseño de la criatura. También se lleva crédito el guionista Tyler Hisel, que si bien se ventila la explicación del monstruo en cuatro frases llenas de suposiciones y simbolismos ahonda mucho más en la figura del personaje del sheriff Paul y su familia, siendo de largo, lo más interesante de la película.

Correcta película para ver con calma y sin prisas, pues en este caso es mucho más divertido el desarrollo de la trama y de los personajes que no las explicaciones y desenlace, que dicho sea de paso, es de esos que te quedas con cara de tonto.

Firma: Oriol Hernández.

Sion Sono recibirá el premio Màquina del Temps en el Festival de Sitges 2015

$
0
0

El prolífico director japonés presentará en el Festival los films ‘Tag’, ‘Love & Peace’ y 'The Virgin Psychics.

El cine japonés tiene en Sion Sono uno de los máximos exponentes actuales. Reconocido y galardonado internacionalmente, el cineasta y poeta visitará la 48ª edición de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya para recoger el premio Màquina del Temps a su trayectoria y, presentar tres de sus últimos films: Tag, Love & Peace y The Virgin Psychics.

Sion Sono (Toyokawa, 1961) se ha convertido en uno de los nombres imprescindibles del cine asiático moderno, un irreverente director de culto que ha conseguido crear un lenguaje fílmico muy personal a lo largo de su carrera, donde la juventud, la muerte o la religión aparecen como obsesiones recurrentes. Su éxito se inició con la impactante Suicide Club(2002) y se consolidó con la multipremiada Love Exposure(2008), una cinta épica de cuatro horas de duración que supuso una crítica radical a los valores juveniles. También destacan los títulos Why Do not You Play in Hell? (2013) y Tokyo Tribe (2014). Con una creatividad sin límites y más en forma que nunca, Sion Sono tiene previsto estrenar hasta cinco filmes durante este año 2015.

El fascinante director es un habitual del Festival, donde presentó en 2010 Cold Fish, ganadora del Premio Casa Asia, Guilty of Romance y Himizu en 2011 y Bad Film en 2013. Dos de sus últimas locuras, Tag y Love & Peace, recientemente han obtenido el premio a la mejor película y actriz, y el premio del público, respectivamente, en el Festival Fantasía de Montreal.

Tag es una película sangrienta, explosiva y divertida en la que un grupo de colegialas se enfrenta a una amenaza sin forma que las ataca brutalmente. Se trata de una adaptación de la novela RiaruOnigokko, de Yusuke Yamada. Love & Peace, en cambio, enlaza dos tramas que se inician con un gris y aburrido oficinista, aspirante a estrella de la música que, en un arrebato, lanza su mascota, una tortuga, por el inodoro. Y en contraste con el horror psico-sobrenatural de Tag y la fábula socio-fantástica y piro-musical de Love & Peace, llega The Virgin Psychics, comedia erótica y fantasía juvenil sobre una imposible revolución sexual en el corazón de Japón. Tres propuestas con el inimitable sello de Sion Sono que prometen grandes dosis de delirio en Sitges 2015.

FRANCESCA, el nuevo Giallo de los hermanos Onetti, tendrá su World Premiere en el Festival de Sitges 2015

$
0
0

Los hermanos Luciano Onetti y Nicolás Onetti, realizadores de la sorprendente Sonno Profondo (2013) que obtuvo su World Premiere en el Festival de Sitges, regresan con un nuevo giallo, Francesca. Lo protagonizan Raúl Gederlini, Silvina Grippaldi, Luis Emilio Rodríguez, Gustavo D´Alessandro.

Francesca tendrá su estreno mundial en la próxima edición del Festival de Sitges 2015 que tendrá lugar en Octubre. Participará en la sección Noves Visions, en competición, y además competirá por el premio Blood Window a la mejor producción latinoamericana.

Se cumplen 15 años de la desaparición de la niña Francesca, hija del reconocido recitador, poeta y dramaturgo Vittorio Visconti, y la comunidad se ve acechada por un psicópata encargado de limpiar la ciudad de aquellas “almas impuras condenadas”. Moretti y Succo, cuestionados por la ineficacia de la policía local, serán los detectives encargados de dilucidar el misterio que rodea a estos crímenes "dantescos". Francesca parece haber regresado, pero sin ser la misma niña que todos conocían...



La Horca review

$
0
0

Título original: The Gallows

Año: 2015

Duración: 81 min.

País: Estados Unidos

Director: Travis Cluff, Chris Lofing

Guión: Travis Cluff, Chris Lofing

Música: Zach Lemmon

Fotografía: Edd Lukas

Reparto: Cassidy Gifford, Pfeifer Brown, Ryan Shoos, Reese Mishler, Alexis Schneider, Donna Robinson, Price T. Morgan, Mackie Burt


Fantasmas y adolescentes. Nada nuevo.

La Horca es un slasher fantasmal dirigida por el dúo Travis Cluff (Gold Fools) y Chris Lofing (que solo ha dirigido un puñado de cortometrajes, y lo que sorprende es más bien su juventud) poco interesante y falto de originalidad. Se esfuerza en conseguir una atmósfera de terror psicológico, pero al no conseguirlo te ataca una y otra vez con golpes de sonido para unos sustos poco afortunados. No es una película horrible pero sin duda habré olvidado que la he visto en un par de semanas.

Un grupo de estudiantes se cuelan en el instituto por la noche para destrozar el decorado de una obra de teatro que protagoniza uno de ellos. La obra en cuestión es la misma que veinte años atrás llevó a la muerte a uno de sus actores.

Por lo pronto, odio eterno a sus personajes. Unos absolutos cretinos. Entiendo que quieran reflejar una etapa de la vida en la que sus principales preocupaciones son bastante mundanas y solo piensan en divertirse, pero quedan reflejados de una manera muy tópica, muy estereotipador todo. A parte de su nulo carisma y sus chistes sin gracia, se esfuerzan en cumplir todas las normas para morir en un slasher de toda la vida. Y aún les pasan pocas cosas. Como datos curiosos sus personajes, Reese, Pfeifer, Ryan y Cassidy son interpretados por actores con sus mismos nombres y que unos de sus directores, Travis Cluff tiene un pequeño papel como el director de la obra.

La película está rodada en found footage, y no ayuda en nada, aparte de tener una imagen muy oscura y que el continuo movimiento puede llegar a ser molesto este método tampoco aporta nada al film además de poco lógico. Al comienzo lo utilizan más como una linterna que para grabar (que por cierto, si vas a cometer algún acto que te puede acarrear problemas como es el caso, no lo grabes en vídeo. Son pruebas contra ti, melón), más adelante esta se va quedando sin batería pero siguen grabando con móviles. A mí me está persiguiendo un fantasma asesino y mi preocupación por si la cámara queda bien apoyada en el suelo es nula.

La película es corta y poco original, no hay escenas memorables de ningún tipo y los personajes son completamente insípidos. No hay efectos de nada, ni banda sonora, los únicos arreglos son los golpes de sonidos que te explotan en la cara para asustarte a la fuerza. Y el guión se podría haber escrito en una servilleta y sobra espacio. A decir verdad, el final me sorprendió. Es una locura, tiene cero sentido y no deja de ser absurdo. Pero caramba, me sorprendió.

Firma: Oriol Hernández.

Sun Choke review

$
0
0

Título original: Sun Choke

Año: 2015

Duración: 90 min.

País: Estados Unidos

Director: Ben Cresciman

Guión: Ben Cresciman

Música: Bryan Hollon

Fotografía: Mathew Rudenberg

Reparto: Sarah Hagan, Barbara Crampton, Sara Malakul Lane, William Nicol, Evan Jones, Joe Nieves, Jim Boeven


Un destruye mentes jodidamente escalofriante.

Cuando en una película la interpretación lo es todo y aciertas con la elección de tus actores, tienes todo muy bien encarrilado. Esto sucede con Sun Choke, pues sus tres protagonistas todas ellas bien diferenciadas en personalidad y aspiraciones cumplen con su cometido a la perfección. Por otra banda aunque sus actuaciones son de sobresaliente, la historia que nos narra aunque mantiene la intriga bastante acertadamente creo que su director no sabe imprimirle el ritmo adecuado para acompañar ese interés provocado por su trama.

Janie ha pasado por un episodio psicótico. Ahora junto a su cuidadora, la sobre protectora y recelosa Irma, intentará recuperarse para poder volver a ser una persona como el resto de nosotros.

Este es el segundo largometraje dirigido por Ben Cresciman, su opera prima, Negative Space, fue un drama que paso bastante inadvertido para la crítica y el público, ahora con su nuevo film, se posiciona como un director muy a tener en cuenta en el futuro. La historia que narra Sun Choke está escrita por el mismo director, y pese a que tampoco es totalmente innovadora, si es cierto que la forma en que está contada mantiene el interés del espectador en todo momento, lástima que como comenté anteriormente, Cresciman no acaba de encontrarle el ritmo a la cinta y pese a tener una escasa duración de 81 minutos en algunos momentos podemos notar cierto bajón de ritmo.

Vayamos ahora el que en mi opinión es el punto más fuerte de esta película, las interpretaciones. Partiendo de su principal protagonista, interpretada magistralmente por Sarah Hagan, gracias a su excelente interpretación vemos una evolución increíble de su personaje, cosa que es totalmente necesaria y la transición hacia una locura total es notable y bien llevada. Pese a ser una actriz principalmente de series, podemos destacar su papel protagonista en el premiado film independiente Jess + Moss. La contrapartida de Sarah, en este caso la da toda una veterana de la gran pantalla, la siempre grande Barbara Crampton, su mera presencia impone, y en algunos momentos su actuación nos deja helados. La tercera en discordia es la victima de los acosos de nuestra protagonista, la actriz y modelo Sara Malakul Lane, que hasta la fecha solo había destacado por aparecer en varias tv movies y que pese a tener el papel menos agradecido de la cinta su interpretación es correcta en todo momento y aguanta el tipo, mostrándonos que sabe llorar, gritar o desnudarse cuando la escena lo requiere.

Sun Choke es una cinta potente, con un final todavía más potente y que sin duda alguna va a dar mucho que hablar este 2015. Se posiciona como una de las películas de terror independiente del año. Y su actriz principal Sarah Hagan espero que coseche más de un merecido premio por su estupenda interpretación.

Firma: Omar Parra.

TerrorMolins organiza el 1er concurso de vídeos de terror de 20 segundos vía Twitter

$
0
0

BASES 1er “CONCURSO DE VÍDEOS DE TERROR DE 20 SEGUNDOS VÍA TWITTER”

CONDICIONES GENERALES:

1.- El ámbito de participación es internacional.
2.- Puedes enviar los vídeos que quieras a competición, pero  con una duración máxima de 20 segundos por vídeo.
3.- Se valorará que los vídeos estén relacionados con las fobias, leitmotiv de esta edición del Festival.
4.- Los concursantes serán los únicos responsables de que su vídeo no vulnere los derechos de terceras personas. La organización quedará exenta de cualquier responsabilidad.

INSCRIPCIÓN Y SELECCIÓN:

1.- Los vídeos serán publicados en Twitter con el hashtag #TerrorMolins.
2.- Los vídeos deberán ser insertado en Twitter, no se aceptarán vídeos vía link externo.
3.- Los vídeos participantes deberán haber sido tuiteados con fecha posterior al 31/08/2015 y anterior al 15/10/2015.
4.- El usuario que tuitee el vídeo a concurso deberá seguir la cuenta del Festival en Twitter @terrormolins por si fuera necesario contactarle vía MD.
5.- De entre todos los vídeos tuiteados que se ajusten a las condiciones expuestas, el Jurado será quien decida los ganadores.
6.- El Festival se reserva el derecho de proyectar los vídeos participantes dando sus autores consentimiento implícito al participar en el Concurso.

JURADO Y PREMIOS

1.- Un Jurado compuesto por miembros de la organización del Festival decidirá los siguientes premios:

– 1er Premio
– 2ndo Premio

2.- Los vídeos a competición optarán a los siguientes premios:

– Pase para el Festival de Terror de Molins de rei 2015 y Pack de películas.
– Pack de películas

3.- Los premios no podrán declararse ex aequos.
4.- Los premios podrán declararse desiertos en el caso de que el Jurado lo considere oportuno.
5.- El Jurado se reserva el derecho a conceder menciones especiales a los vídeos participantes.

ACLARACIONES FINALES:

1.- La participación en el Concurso implica la aceptación íntegra de las bases.
2.- Los organizadores del Festival resolverán, a su criterio, cualquier eventualidad.
3.- La organización se reserva el derecho de modificar las bases previo aviso.

¡Larga vida al terror!

Phonetastic 2015 desvela el jurado de la actual edición

$
0
0

Thierry Phillip (Bélgica)

Con un Máster en la Universidad VUB de Bruselas y habiendo hecho un curso de Realización en Cine en la Academia de Cine de Nueva York en Manhattan, Thierry Philip ha trabajado durante años como periodista independiente y como moderador Q&A en festivales de cine. Actualmente sigue siendo profesor en Bruselas.

Desde 2012 preside el Razor Reel Fantastic Film Festival en Brujas y es uno de los mánagers de Zeno Pictures, una distribuidora en el Benelux con los derechos de “The ABC of Death 1” y “The ABC of Death 2”, “The Seasoning House” y “and Larry Clarke's The Smell of Us”, entre otros.

Su productora Fell of a Truck cuenta con varios títulos en desarrollo: un drama policíaco en UK y un asesino en serie francés con un poder sobrenatural.


Can Evrenol (Turquía)

Nacido en Istambul, Can Evrenol estudió cine e historia del arte en la Universidad de Kent, y fue a la NYFA en Universal Studios en Los Ángeles. Una vez graduado, escribió de forma independiente, y dirigió y produjo cortometrajes de terror con los que ganó varios premios y con los que fue seleccionado oficialmente en festivales de género internacionales de todo el mundo, como el Sitges FantasticFest, Fantasia i Film4 Frightfest con más de 40 reconocimientos oficiales alrededor del mundo.

Ha dirigido distintos cortometrajes: Vidalar, 2006; Sandık, 2007; Kurban Bayramı, 2008; My Grandmother, 2008; To My Mother and Father, 2010; y Baskın, 2013.


Domingo López (Cataluña)

Autor de libros como Made in Hong Kong o Wild Wild East, fue también cofundador y director de la revista CineAsia. Ha dirigido diversos cortometrajes y es redactor de publicaciones como ScifiWorld Magazine o 2000 Maniacos. Ha sido codirector del programa de Paramount Channel Hollybrut y actualmente es programador del Festival Nits de Cinema Oriental de Vic.

MADCryptshow presenta en Madrid los mejores cortos internacionales de género fantástico y de terror

$
0
0

El público de Madrid podrá elegir el mejor cortometraje de la programación de Cryptshow Festival (Badalona)

El Cryptshow Festival (Badalona) extiende sus tentáculos más allá de su ciudad natal y vuelve a atemorizar Madrid, celebrando la segunda edición de MADCryptshow los próximos 11, 12 y 12 de septiembre en el Artístic Metropol de Madrid. De esta manera el festival catalán quiere consolidar esta delegación madrileña desde donde promocionar lo mejor del cortometraje de terror y fantástico internacional.

Cryptshow Festival batió en su novena edición un nuevo récord de participación. Mas de 700 cortometrajes procedentes de un total de 60 países de todo el mundo participaron en el IX Premio Sierra Circular. De ellos, el jurado de selección escogió 58 para formar la Sección Oficial, y para MADCryptshow se ha seleccionado lo mejor de esta Sección Oficial, un total de 15 cortometrajes entre los cuales se encuentra el palmarés del festival, entre otros. MADCryptshow también ofrecerá una sesión especial retrospectiva con los mejores cortos que han pasado durante las nueve ediciones de Cryptshow Festival en Badalona.

El jurado de selección quiere destacar la gran calidad de las obras presentadas, en su mayoría procedentes de Francia, Alemania e Italiana, aunque también ha habido representación de Singapur, Brasil, Corea del Sur, Irán, Nepal y Filipinas. Este año, entre los participantes en MADCryptshow encontramos Dead Hearts de Stephen W. Martin, premiado en algunos de los festivales internacionales más importantes del género como el Toronto After Dark Film Festival o el ScreamFest de Los Ángeles; o Hasta las entrañas de Leandro S. Cozzy, ganadora en el Buenos Aires Rojo Sangre de Argentina.

Aquí podéis consultar la programación.
Viewing all 6350 articles
Browse latest View live