Quantcast
Channel: TerrorWeekend.com | Portal cine de terror, peliculas de terror, mejor cine de terror
Viewing all 6345 articles
Browse latest View live

La XXIV edición de FANT Bilbao, abre el plazo de presentación de trabajos incrementando en 7.250 euros la dotación de sus premios

$
0
0

La semana del 4 al 11 de mayo Bilbao volverá a convertirse en capital del cine fantástico con motivo de la celebración de la XXIV edición de FANT. El Ayuntamiento de Bilbao acaba de abrir el plazo para la presentación de las películas a concurso para la próxima edición, que como novedad, incrementará en 7.250 euros la cuantía de sus galardones, en el ámbito del cortometraje y largometraje. La fecha límite para la recepción de copias de visionado es el 15 de marzo de 2018.

El festival mantendrá sus galardones de referencia a los mejores cortometrajes, según el criterio del jurado y del público del festival, que estarán dotados con 3.000 euros cada uno, y el premio al mejor corto vasco según el jurado, dotado con 2.000 euros. Además, se añade esta edición un premio dotado con 1.500 euros para el Mejor Cortometraje de Panorama Fantástico en Corto. Se trata de cuatro premios que refuerzan la línea de actuación del Ayuntamiento de Bilbao de apoyar el formato cortometraje, que constituye asimismo una de las señas de identidad del Festival de Cine Fantástico.

Como novedad, la próxima edición de FANT añadirá también dotación económica a sus galardones en el ámbito del largometraje. De esta forma, el Mejor Largometraje de la Sección Oficial recibirá 3.500 euros y el Mejor Largometraje de Panorama Fantástico, 2.250 euros. Y es que, con casi 4.000 euros para premios en la Sección Panorama Fantástico, se reafirma la apuesta del festival y del Ayuntamiento de Bilbao por apoyar el trabajo de las y los realizadores jóvenes. En ningún caso los premios podrán quedar desiertos ni se concederán ex aequo.

Por otro lado, se mantienen también esta edición estos otros premios honoríficos a largometrajes de la Sección Oficial: el Premio al Mejor Guión otorgado por la Asociación de Guionistas Vascos y el Premio a la Dirección más innovadora, que concede el Cine Club FAS. El Festival de Cine Fantástico – FANT mantendrá también el Premio FANTROBIA, que se concede a una persona que se haya constituido, en los últimos años, en un valor emergente del género cinematográfico fantástico.

En todos los casos, la fecha límite para la recepción de copias de visionado es el día 15 de MARZO de 2018. El procedimiento para presentar los materiales a concurso y toda la información adicional que se precise puede consultarse en las bases completas que aparecen en la página web del festival www.fantbilbao.eus

Top 10 mejores películas TerrorWeekend 2017 - Oriol Hernández

$
0
0
Errementari (Review)

A mediados del siglo XIX, en la profundidad de Álava, cuentan que en medio del bosque vive un herrero tan fuerte y despiadado que el mismo diablo le tiene miedo. Pero una niña que no teme a nada entrará en su forja para buscar a su muñeca perdida.
Madre! (Review)

Un matrimonio vive tranquilo en una apartada casa que ella misma reconstruyó después de que se incendiara. Ella se desvive por su marido, un famoso poeta con un importante bloqueo creativo, y hace todo lo que está en su mano para que él pueda volver a escribir. Un día, un visitante llega a la casa y él rápidamente le ofrece quedarse un tiempo con ellos.
Verónica (Review)

Verónica y sus amigas deciden "jugar" a la ouija en el sótano del colegio, lo que empieza como eso, un simple juego pronto descubrirán que el tocar ciertos temas esotéricos conlleva peligrosas consecuencias. Las niñas acaban de despertar algo que no es de este mundo y que buscará hacer daño a Verónica y todos sus seres queridos.
The Killing of a Sacred Deer (Review)

Steven es un grandioso cirujano que decide acercarse a un pequeño joven que perdió a su padre durante unas de sus intervenciones en quirófano. Cuando llega el momento de introducir al pequeño a su familia, Steven empezara a comprobar que algo raro sucede. Parece ser que no todo es lo que parece.
Brawl in Cell Block 99 (Review)

Bradley se encuentra en una situación complicada, prácticamente sin blanca no le queda mucha más opción que acudir a un viejo contacto del mundo de la droga, este corpulento hombre tratará de hacer todo lo posible para sacar a su familia adelante, pero embrutecido por este mundo ilegal dará con sus huesos en la cárcel donde tendrá que sobrevivir.
Friendly Beast (Review)

Servicio de noche en un pequeño restaurante. Cuando ya están a punto de cerrar y solo con un par de mesas ocupadas, dos ladrones armados asaltan el local pero son reducidos rápidamente por el dueño. Pero lejos de llamar a la policía aprovechará para desahogarse con ellos y con quien sea que haya cerca.
Tragedy Girls (Review)

Dos jóvenes amigas adolescentes son dos chicas alegres y amables, pero todo eso es una fachada, en realidad son dos sociópatas que disfrutan asesinando a quien les plazca, para que sus alter egos puedan sacar rédito haciendo sus propias investigaciones en las redes sociales.
Revenge (Review)

Jen y Richard llegan en helicóptero a su nido de amor, una espectacular casa en mitad de la nada. Pronto descubriremos que Richard es un hombre casado y Jen simplemente el ligue para pasar el rato. Todo esto se complicará aún más cuando aparezcan en escena Stan y Dimitri, los amigos de Richard, los cuales quieren unirse a la fiesta. Todo acaba muy mal y tras un intento de huida por parte de Jen, ésta acaba al final de un precipicio... Pero en esta trágica historia esto es solo el principio.
Mayhem (Review)

Derek Saunders está teniendo uno de los peores días de su vida, acaba de ser despedido injustamente, pero cuando parece que ya ha tocado fondo descubre que esto es solo el principio. Antes de abandonar su ex oficina descubre que todo el edificio ha sido clausurado debido a un virus que hace florecer la agresividad en las personas. Es hora de la venganza.
Déjame Salir (Review)

Chris Washington es un chico afroamericano que tiene como pareja a Rose Armitage una chica blanca adinerada. Un día Chris es invitado por su chica a conocer a sus padres, y él, no las tiene todas consigo, pues no sabe cómo reaccionarán ellos ante la primera relación interracial de su hija, aun así, algo reticente, el joven termina por aceptar la invitación sin llegar a imaginar dónde se está metiendo.

Mención especial: Creep 2 (Review)

Aaron es un asesino en serie que tras cumplir 40 años entra en crisis existencial. Por ello se le ocurre que tiene que grabar un documental sobre quien es para no caer en el olvido. Para ello acudirá a una reportera llamada Sara.

Simiente y Reja es el largometraje de Broken Basket, protagonizado por Belén Rueda

$
0
0

Simiente y Reja largometraje de género terror y thriller psicológico que nace del cortometraje Broken Basket, protagonizado por la maravillosa actriz Belén Rueda. Película producida por American Road Films y Contrasentido PC, muestra desde una visión aterradora a una sociedad oculta que secuestra niños para sembrar la locura en el seno materno, mostrando a dichas madres, siempre en la distancia, el crecer de los pequeños, con el fin de aleccionar desde un punto de vista místico y terrorífico. Esta sociedad parece que vive en otra esfera, con actitud impertérrita e inalcanzable, como si solo las víctimas maternas pudieran verlos, sufriendo así sus pruebas de fe:“¿Dónde estabas tú cuando yo hice el mundo?”

Esta parte de la película sucede en Sofía (Bulgaria) narrada desde el punto de vista de Maika, una de tantas madres, la que representa al personaje que protagonizó Belén Rueda en Broken Basket. Al mismo tiempo y de manera paralela la película narra la vuelta al servicio policial de Israel, un inspector que tras largos meses de duelo se ocupa de un nuevo caso, inclasificable. Una joven ha aparecido estrangulada con un bonsái plantado en uno de sus ojos. Toda la parte policiaca es en Bilbao, mientras que la parte más onírica y terrorífica pertenece a la capital de Bulgaria. Ambas historias, aparentemente inconexas, avanzan progresivamente hasta entretejerse de manera ineludible y penumbrosa. Simiente y Reja es un thriller muy trascendental, que no solo habla del crimen, de los variados crímenes sin resolver, sino de nuestro lado más espiritual e inalcanzable para la razón, desde la visión trágica de este género. Va en la frecuencia de Mystic River, el destino trágico que aparece inevitable, con la dura y tosca incomprensión de la pérdida nacida en The Leftovers, envueltos en una atmósfera de mal inherente que se puede apreciar en It Follows, un caos imparable que te persigue. También dota de cierto aroma atmosférico y temático a Memories of Murder y El Extraño, dos maravillosas películas que nadan en el misterio criminal.

La película será protagonizada por Belén Rueda, Carlos Santos, Carlos Mestanza e Isabel Ferrer, además de diferentes personajes que aún están por determinar.

Top 10 mejores películas TerrorWeekend 2017 - Omar Parra

$
0
0
Verónica (Review)

Verónica y sus amigas deciden "jugar" a la ouija en el sótano del colegio, lo que empieza como eso, un simple juego pronto descubrirán que el tocar ciertos temas esotéricos conlleva peligrosas consecuencias. Las niñas acaban de despertar algo que no es de este mundo y que buscará hacer daño a Verónica y todos sus seres queridos.
The Killing of a Sacred Deer (Review)

Steven es un grandioso cirujano que decide acercarse a un pequeño joven que perdió a su padre durante unas de sus intervenciones en quirófano. Cuando llega el momento de introducir al pequeño a su familia, Steven empezara a comprobar que algo raro sucede. Parece ser que no todo es lo que parece.
Blade of the Immortal

Manji ve cómo su hermana pequeña es asesinada frente a él, iniciándo entonces su venganza. Una misteriosa mujer aparecerá ante Manji, otorgándole eterna juventud e inmortalidad. Entonces, los padres de Rin Asano serán asesinados por un grupo de espadachines llamado Itto ruy, siendo el estudio de esgrima de sus padres destruido. Para vengarse, pedirá ayuda a Manji, y ambos lucharán contra los Itto ruy.
Hounds of Love (Review)

En un suburbio de Perth, a mediados de los años ochenta, se producen una serie de desapariciones de adolescentes femeninas. Los causantes no son otros que los perturbados John y Evelyn White. A Vicki Malone le toca la china e intenta zafarse de esos malvados buscando algún punto de ruptura entre la pareja.
November (Review)

En una aldea minúscula con muy pocos habitantes viven la joven Liina y su enamorado Hans, con el tiempo él se enamora de una joven alemana burguesa que vive cerca de ahí. Liina aprovechará las fuerzas mágicas que existen en la zona para convertirse en una bruja y hacer que Hans se enamore de ella.
Housewife (Review)

Holly tuvo un gran trauma de pequeña, pues vio cómo su propia madre asesinaba a su hermana y luego intentaba lo propio con ella. Los años pasaron y Holly construyó una familia propia, pero cuando deciden visitar a un grupo llamado "Umbrella of loveland Mind" sus miedos del pasado florecerán de nuevo.
Downrange (Review)

Un grupo de amigos que transitan por una carretera pérdida, tienen que detener el vehículo a causa del estallido de uno de los neumáticos. Lo que parecía un vulgar reventón, se convierte en la cacería de un enigmático francotirador, convirtiendo a los protagonistas en el más vulgar de sus objetivos.
Revenge (Review)

Jen y Richard llegan en helicóptero a su nido de amor, una espectacular casa en mitad de la nada. Pronto descubriremos que Richard es un hombre casado y Jen simplemente el ligue para pasar el rato. Todo esto se complicará aún más cuando aparezcan en escena Stan y Dimitri, los amigos de Richard, los cuales quieren unirse a la fiesta. Todo acaba muy mal y tras un intento de huida por parte de Jen, ésta acaba al final de un precipicio... Pero en esta trágica historia esto es solo el principio.
Les Affamés (Review)

Los zombies han conquistado el mundo. Los pocos supervivientes que quedan procuran seguir adelante sin cruzarse con ellos en la medida de lo posible. Pero la falta de recursos y la constante expansión de los depredadores les obligará a tener que desplazarse.
Meatball Machine Kodoku (Review)

Yuji es un cobrador de deudas que últimamente la suerte no le acompaña. A un paso de quedar desahuciado, todas las puertas que llama reclamando el dinero le reciben con excusas o directamente se ríen de él. Un encuentro fortuito con una chica misteriosa cambiará su destino y el de toda la humanidad.

Insidious: La última llave clip en EXCLUSIVA

$
0
0

Nueva entrega de la saga protagonizada por Lin Shaye, dirigida por Adam Robitel (Profecía Sangrienta), escrita por Leigh Whannell (Saw) y producida por los habituales de la saga Jason Blum (La Purga, Déjame Salir), Oren Peli (Paranormal Activity) y James Wan (Expediente Warren, A Todo Gas 7), que llegará a los cines de toda España el próximo 5 de enero de 2018.

Las mentes creativas detrás de la exitosa trilogía de Insidious vuelven con INSIDIOUS: LA ÚLTIMA LLAVE. En esta nueva película de terror, en la que vemos de nuevo a Lin Shaye como la Doctora Elise Rainier, la brillante parapsicóloga se enfrenta a su más personal y aterradora caza hasta la fecha, que sucede en su antigua casa familiar.


Filmax estrenará ERREMENTARI (El herrero y el diablo) el 2 de marzo de 2018

$
0
0

El próximo 2 DE MARZO Filmax estrenará ERREMENTARI (El herrero y el diablo), el debut en el largometraje del director Paul Urkijo Alijo, inspirándose en un cuento tradicional vasco titulado ‘Patxi Errementaria’. Apadrinada por Álex de la Iglesia y producida por Luis de Oza, Carolina Bang, Kiko Martínez con las productoras Kinoskopik Film Produktion, Pokeepsie Films, Gariza Films, Nadie es Perfecto, Ikusgarri Films y la productora francesa The Project. Distribuida por Filmax. Participan EITB y Euskaltel y cuenta con los apoyos de Gobierno Vasco e ICAA.

Protagonizada por Kandido Uranga, Uma Bracaglia, Eneko Sagardoy y Ramón Agirre.

Filmax estrenará ERREMENTARI (El herrero y el diablo) el 2 de marzo de 2018. La distribución internacional corre a cargo de FILMAX Internacional.

Han pasado 10 años desde de la primera Guerra Carlista de 1833. En un pequeño pueblo de Álava, un comisario del gobierno llamado Alfredo investiga un suceso que le lleva hasta una siniestra herrería en lo profundo del bosque, donde vive un peligroso y solitario herrero llamado Patxi. Los aldeanos de la zona cuentan oscuras historias sobre él relacionadas con robos, asesinatos y pactos demoníacos. Hasta que por casualidad una niña huérfana llamada Usue consigue colarse en la misteriosa herrería, destapando la terrible verdad que se esconde tras Patxi el Herrero.

En euskera antiguo
Otra de las singularidades de Errementari es su apuesta por realizar el film en euskera. Además de haber elegido la lengua original del relato, sus creadores han dado un paso más allá al elegir darle a la película el aire de un euskalki (variante dialectal del euskera) extinguido: el euskera alavés (arabarra), aspecto del film sobre el que se profundizará en los próximos días.

Para recuperar y hacer comprensible esta variedad lingüística, se ha contado con el apoyo del lingüista e investigador Koldo Zuazo, autor del libro “Arabako Euskara”, que analiza el recorrido histórico y sus diferencias respecto al euskera actual.


Top 10 mejores películas TerrorWeekend 2017 - Gerard FM

$
0
0
Housewife (Review)

Holly tuvo un gran trauma de pequeña, pues vio cómo su propia madre asesinaba a su hermana y luego intentaba lo propio con ella. Los años pasaron y Holly construyó una familia propia, pero cuando deciden visitar a un grupo llamado "Umbrella of loveland Mind" sus miedos del pasado florecerán de nuevo.
The Killing of a Sacred Deer (Review)

Steven es un grandioso cirujano que decide acercarse a un pequeño joven que perdió a su padre durante unas de sus intervenciones en quirófano. Cuando llega el momento de introducir al pequeño a su familia, Steven empezara a comprobar que algo raro sucede. Parece ser que no todo es lo que parece.
Déjame Salir (Review)

Chris Washington es un chico afroamericano que tiene como pareja a Rose Armitage una chica blanca adinerada. Un día Chris es invitado por su chica a conocer a sus padres, y él, no las tiene todas consigo, pues no sabe cómo reaccionarán ellos ante la primera relación interracial de su hija, aun así, algo reticente, el joven termina por aceptar la invitación sin llegar a imaginar dónde se está metiendo.
Madre! (Review)

Un matrimonio vive tranquilo en una apartada casa que ella misma reconstruyó después de que se incendiara. Ella se desvive por su marido, un famoso poeta con un importante bloqueo creativo, y hace todo lo que está en su mano para que él pueda volver a escribir. Un día, un visitante llega a la casa y él rápidamente le ofrece quedarse un tiempo con ellos.
The Ritual (Review)

Un grupo de amigos de la universidad se reúnen para una excursión. Tras algún incidente debido a la mala suerte, se adentran en un oscuro bosque. Se encuentran desamparados notando una presencia que los acosa.
Super Dark Times (Review)

Estamos en los 90, Josh y Zach son dos chavales que comparten sus aventuras y desventuras desde que tienen uso de razón. Un día junto a otros compañeros de clase se verán involucrados en un accidente mortal que cambiará sus vidas para siempre. Desde ese momento tanto Josh como Zach verán que mantener esa gran amistad de toda la vida peligra debido a ese gran secreto. Juntos vivirán un descenso a los infiernos por mantener sus bocas selladas sobre lo sucedido.
Errementari (Review)

A mediados del siglo XIX, en la profundidad de Álava, cuentan que en medio del bosque vive un herrero tan fuerte y despiadado que el mismo diablo le tiene miedo. Pero una niña que no teme a nada entrará en su forja para buscar a su muñeca perdida.
Verónica (Review)

Verónica y sus amigas deciden "jugar" a la ouija en el sótano del colegio, lo que empieza como eso, un simple juego pronto descubrirán que el tocar ciertos temas esotéricos conlleva peligrosas consecuencias. Las niñas acaban de despertar algo que no es de este mundo y que buscará hacer daño a Verónica y todos sus seres queridos.
Mom and Dad (Review)

Una adolescente y su hermano pequeño deben sobrevivir a las veinticuatro horas más peligrosas de sus vidas, en un día en el que una masa de histeria y odio, de orígenes desconocidos, obliga a los padres a comportarse de manera violenta contra sus propios hijos.
Mención especial: Creep 2 (Review)

Aaron es un asesino en serie que tras cumplir 40 años entra en crisis existencial. Por ello se le ocurre que tiene que grabar un documental sobre quien es para no caer en el olvido. Para ello acudirá a una reportera llamada Sara.

El Festival de Cine de Terror de Sabadell celebrará su séptima edición la primera semana de marzo

$
0
0

El Festival de Cine de Terror de Sabadell llega a su séptima edición consolidando proyecciones y colaboradores. Del 5 al 11 de marzo, el certamen ofrecerá una variada selección de películas y cortometrajes, que se darán a conocer en los próximos meses. Gran parte de la programación será posible gracias a entidades colaboradoras como la Aliança Francesa, Plataforma per la Llengua, Mecal, Librerío de la Plata y Cineclub Sabadell. De nuevo, los Cines Imperial y el Estruch serán los espacios que acogerán la gran mayoría de proyecciones.

Mientras no se hace pública la programación de esta séptima edición, desde el Festival de Cinema de Terror de Sabadell ya han puesto en marcha susdos concursos, el de microrrelatos y el de micrometratges, hasta el 21 de enero. El de microrrelatos, que cada año cuenta con la participación de cientos de personas de diferentes países, está abierto a los mayores de 16 años que deseen contar una historia de terror, en catalán o castellano, en un máximo de 1.200 caracteres (con espacios y título incluidos). El ganador del primer premio se llevará un trofeo y un lote de libros, mientras que los elegidos en segunda y tercera posición se llevarán un lote de libros cedidos por Librerío de la Plata. El jurado de esta cuarta edición está formado por Juan Casamayor (Editorial Páginas de Espuma), Ada Cruz (Universidad Autónoma de Barcelona), Teresa González (Centro Superior de Investigación Científica) Alfonso Guri (Microbiblioteca- Biblioteca Esteve Paluzie) y Santiago Navratil (Librerío de la Plata)

El concurso de micrometrajes, por otra parte, llega a su sexta edición con el objetivo de aumentar en número de participantes, por lo que la organización del festival ha incorporado novedades. "Los micrometrajes finalistas nosólo los proyectaremos en el maratón del viernes en el Estruch, sino también en el maratón del sábado en el Cine Imperial. Por lo tanto, como novedad, todos los cortos se podrán ver en pantalla grande y creemos que ya es un gran premio para los finalistas", declaró David Garnacho, director del Festival de Cinema de Terror de Sabadell. El ganador del certamen, orientado a micrometrajes de máximo 30 segundos y temática de terror, se llevará dos entradas para las proyecciones del maratón del sábado de la octava edición del festival, un lote de películas cedidas por "El 79 ", dos camisetas y un trofeo. Además, como novedad, los 10 finalistas del concurso también tendrán un 50 por ciento de descuento en las entradas del certamen.

WINCHESTER, thriller de terror protagonizado por la oscarizada Helen Mirren

$
0
0

Los experimentados hermanos Spierig (Predestination, Saw: Legacy), escriben y dirigen esta película concebida en la línea de Los Otrosen la que Helen Mirren (La dama de oro, The Queen) se mete en la piel Sarah Winchester: viuda y heredera de la fortuna del inventor del famoso rifle Winchester, y... artífice de la famosa mansión que lleva su nombre.

WINCHESTER, thriller de terror protagonizado por la oscarizada Helen Mirren, la fecha de estreno en España 23 de febrero de 2018 de la mano de Vértice Cine.

A finales del siglo XIX, después de la trágica muerte de su marido y su hijo, Sarah construye una casa-fortaleza (la Mansión Winchester, conocida como la mansión más misteriosa del mundo) con un objetivo: mantener a raya a los espíritus de las personas fallecidas por un rifle Winchester, que, según dice, la visitan con demasiada frecuencia. Eric Price (Jason Clarke) llega allí con el objetivo de psicoanalizar a la señora Winchester, descubriendo que los fantasmas que la atormentan pueden no ser producto de su locura...


Entrevista a Adam Robitel director de Insidious: La Última Llave

$
0
0

Tras el éxito alcanzado con su largometraje debut The Taking of Deborah Logan, estaba claro que el guionista/director/actor Adam Robitel tenía un futuro muy prometedor por delante. Poco después, lo contrataron para para reescribir un borrador de una secuela de una de las franquicias más exitosas de Blumhouse, Paranormal Activity, y parece que logró forjar una buena relación con dicha productora ya que este viernes se estrena Insidious: La Última Llave bajo el mismo sello.

Esta, la cuarta entrega de la saga Insidious, toma lugar unos meses después de los sucesos del Capítulo 3 llevándonos de nuevo al más allá pero también al sórdido pasado de la Dra. Elise Rainier (Lin Shaye) ya que se encuentra investigando sucesos sobrenaturales que ocurren en el hogar de una familia en Nuevo México; una casa que resulta ser justo el mismo lugar donde vivió de niña.

Con muchas ganas de disfrutar de la "secuela de la precuela", tuvimos la oportunidad de entrevistar a Robitel, quien compartió con nosotros sus ideas originales sobre dónde creía que la saga tenía que llevar al público esta vez, su decisión de centrarse en el aspecto del drama humano de la historia y como abordó el proyecto sabiendo de sobra que superar al mismísimo James Wan iba a ser una misión imposible...


Casi tan pronto como The Taking of Deborah Logan comenzóa labrarse un nombre, te sumaste a un proyecto que sería un sueño para cualquier cineasta en ciernes: Paranormal Activity: Dimensión Fantasma con Blumhouse, algo que te salió muy bien porque aquí estas de nuevo con ellos dirigiendo Insidious 4. ¿Cómo surgióesta relación tan estrecha con Blumhouse?

En primer lugar, yo era amigo de Lin Shaye ya que habíamos actuado juntos en un par de películas, y luego conocí a James Wan en la casa de Lin un día y nos convertimos en buenos amigos. Él fue muy generoso conmigo al principio cuando intentaba hacer mi primera película y me dio todo tipo de consejos. Y luego, establecí una relación con Christopher Landon, cuya película, Feliz día de tu muerte, acaba de salir y Chris había visto The Taking of Deborah Logan y me consiguió mi primer trabajo de estudio para reescribir Paranormal Activity 5 que llevaba más de un año en producción. Una vez que consigues un trabajo de estudio ya estás en el radar de todos y cuando Leigh Whannell decidió que no iba a hacer el Insidious 4, me metieron en una lista y poco después me invitaron a presentar mis ideas para la secuela. Al final James y Leigh apostaron por mí, pero creo que el hecho de conocer a James antes y haber trabajado con Jason Blum en Paranormal Activity jugó mucho a mi favor.


En Insidious 4 exploras elpasado abusivo de Elise.¿Dónde encaja el Capítulo 4 en el mundo de Insidious?

Se desarrolla unos meses después del Capítulo 3, donde Specs y Tucker están poniendo en marcha su negocio, Spectral Sightings. Se han mudado a la casa de Elise y están experimentando ciertos "dolores de crecimiento”. Luego, en teoría, esta película podría llevarnos de vuelta al día actual ... ...o no....Creo que esa decisión depende de Leigh en cuanto a dónde quiere llevar la historia. Te puedo decir que tiene algunas ideas en mente ya.


Lin Shaye ha interpretado a Elise en varias ocasiones ya, pero seguramente esta entrega ha representado un verdadero desafío para ella ya que le ha tocado explorar sus orígenes en su ciudad natal de Five Keys.

Sin duda ha sido todo un reto. Hemos hablado mucho, mucho, mucho. El capítulo 4 tiene muchos elementos de un drama familiar y es una historia muy, muy personal. Un tema clave es como un ensayo sobre el amor a sí mismo y como aceptar lo que eres, aunque haya gente muy cercana que no acepta lo que eres. Solo tienes una oportunidad de vivir tu vida. Así que Lin trabajó muy duro investigando todo lo que eso implicaba antes de que las cámaras rodaran. Y después de cuatro películas, nadie conoce mejor a Elise que Lin, ¿verdad? Y por esa razón si que había alguna cosa que no quería hacer y Leigh la escuchaba y la tomó muy en serio e hizo todo lo posible para poder crear la trayectoria que Lin creía que era la más orgánica para Elise.


Lin ha estado involucrado en la saga desde el principio, pero esta es la primera vez para ti. A pesar de que yaconoces a la mayoría del equipo desde hace un tiempo, tomar las riendas después de James y Leigh tiene que haber sido un salto un tanto "terrorífico" para ti ¿no?

Ya te digo. Voy a ser totalmente honesto. Pensar que iba a dirigir una película en una saga creado por James Wan y Leigh Whannell era impensable. Al principio, pensaba, "¿Qué haría James? “o, "¿Qué haría Leigh?" Pero luego me di cuenta de que Wan es el "number Wan" y es insuperable. Es como ponerte a jugar baloncesto ahora mismo con Michael Jordan. Vas a perder. Entonces, lo que hice fue centrarme más en el drama humano y la historia. Siempre digo: "Si puedes quitar los sustos de una película de género sin quitar el entretenimiento, tienes oro”. Eso no quiere decir que no haya muchos momentos de suspense y sustos en la nueva película, pero legué a aceptar el hecho de que nadie puede superar a James Wan. Para mí, dirigir Insidious 4 has sido mi forma de rendir homenaje al entorno, a ese mundo que crearon estos dos muchachos. Y Leigh estaba conmigo en cada momento y actuó en la película, por lo que había ciertos mandatos y ciertas cosas, ¿sabes? Simplemente me concentré en desarrollar la historia sin sacrificar nada que haga grandiosa una película de la saga Insidious. Es una película de terror muy surrealista. Es más expresiva y más teatral que una película como Expediente Warren o El Exorcista o incluso la de Deborah Logan. Hay una especie de melancolía y alegría en las películas de la saga Insidious y luego también tienes ese "elemento Laurel y Hardy" gracias a Specs y Tucker así que creo que es una combinación muy eficaz. Logra crear un mundo de ficción verosímil y presenta personajes creíbles, pero el terror es menos implacable que en películas como El Ente por ejemplo.


Para terminar, ¿puedes contarnos algo sobre tu próximo proyecto, The Maze?

Es un thriller de suspense con Neal Moritz, Ori Marmur y Original Film lo describiría como una mezcla entre And Then There Were None y The Game. Es genial y hemos rodado la mitad ya aquí en Ciudad del Cabo y tengo unas ganas locas para enseñarla al mundo...

Slender Man primer poster y el trailer en castellano

$
0
0

Os presentamos el primer póster y el tráiler en castellano de Slender Man, dirigida por Sylvain White y protagonizada por Joey King, Julia Goldani-Telles, Jaz Sinclair, Annalise Basso y el español Javier Botet, cuyo estreno en España está previsto para el próximo 11 de mayo.

En un pequeño pueblo de Massachusetts, cuatro estudiantes de instituto llevan a cabo un ritual en un intento de desmentir la leyenda de Slender Man. Cuando una de las chicas desaparece misteriosamente, empiezan a sospechar que ella puede ser su última víctima.


La Noche del Virgen review

$
0
0

Título original: La Noche del Virgen

Año: 2016

Duración: 116 min.

País: España

Director: Roberto San Sebastián

Guion: Guillermo Guerrero

Música: Jorge Granda

Fotografía: Adrián Hernández

Reparto: Javier Bódalo, Miriam Martín, Víctor Amilibia, Ignatius Farray, Rocío Suárez


El terror más gamberro ha llegado.

Queda demostrado que el cine de género español está en plena forma, muestra de ello es esta irreverente, terrorífica y gamberra opera prima de Roberto San Sebastián. A la mente me venían imágenes del Alex de la Iglesia más gamberro a medida que avanzaba el metraje, para acabar con un desfase que ni Alex es capaz de ofrecer en sus películas.


Ha llegado la hora, nada puede fallar. Nico es un veinteañero dispuesto a perder su virginidad durante la fiesta de fin de año, parece que nada ni nadie es capaz de detener su preciado objetivo. En mitad de la fiesta conocerá a una atractiva mujer madura llamada Medea, la cual invitará al joven a su casa para seguir con la fiesta en un ambiente algo más privado. Nico acepta la proposición, pero no sabe que esta larga noche jamás la olvidará.

La Noche del Virgen demuestra que una buena idea y unos actores comprometidos con la formula son la clave del éxito. Con un presupuesto ajustado, y tan solo un par de escenarios en casi dos horas de metraje, es capaz de atraparnos de una manera increíble.

Pero no todo es oro lo que reluce, es hora de sacar a los trapos sucios, y es que si algo malo puedo sacarle a la cinta de Roberto es su duración excesiva y el tempo en los primeros compases de la película. Los primeros 30 minutos se cuecen a fuego lento y es posible que por culpa de esto más de un espectador ávido de gore acabe por desconectar. Si logras superar estos dos hándicaps estarás disfrutando de una de las comedias gore más frescas que nos ofrece el cine patrio, y que sin duda no tiene mucho que envidiar a las locuras que nos ofrecía Peter Jackson hace más de dos décadas con Braindead.


Sin duda si algo funciona bien en este film es la química entre sus dos protagonistas, pues no es fácil aguantar casi dos horas de duración si tenemos a unos protagonistas aburridos o poco creíbles. Pues por suerte para nosotros, contamos con un increíble Javier Bódalo y en contrapartida una misteriosa Miriam Martín. Juntos tenemos a un peculiar dúo en pantalla que funciona a la perfección.

No podemos contaros mucho del pasado de Roberto San Sebastián, pues La Noche del Virgen es su opera prima, pero sí que os invito a que la veáis, porque no todas las óperas primas pueden gozar de esta calidad. Esto se está reflejando en la buena acogida a lo largo y ancho de todo el mundo, pues festival tras festival está cosechando opiniones muy positivas. Por mi parte pienso seguir de cerca el prometedor futuro de este joven director, pues si de primeras ha sido capaz de algo de esta calidad, ya estamos deseosos de seguir con sus siguientes proyectos.

Firma: Omar Parra.
@Omar_FTW

FRAMED empieza su andadura por festivales de USA

$
0
0

Framed, la ópera prima de Marc Martínez Jordán y producida por Marc Carreté tuvo su World Premiere como película de inaguración en el pasado Festival TerrorMolins. El próximo 16 de febrero, viajará a USA para celebrar su premiere norte americana, dentro de la Sección Oficial del 43th Boston Sci Fi. Asimismo, diez días después, formará parte de la sección competitiva de la 7a edición de los Winter Film Awards celebrados en la ciudad de New York.

Framed mezcla los componentes más clásicos del cine de terror (y en especial las denominadas “home invasión movies”) con el imparable auge de las nuevas tecnologías de la comunicación (facebook, instagram, twitter, etc:.). Un fenómeno tecnológico que está cambiando la sociedad en la que vivimos y sobretodo la forma en la que nos comunicamos. Framed es un ensayo terrorífico, crítico, y con pinceladas de humor, del uso desmedido y sin filtro por parte de una sociedad cada vez más entregada al fenómeno de la viralidad.

La cinta está dirigida por Marc Martínez Jordán, graduado por la ESCAC en 2012 en la especialidad de Dirección. Su proyecto final de carrera, el cortometraje de terror “Timothy” (2014) estuvo incluido en la Sección oficial del Sitges Film Festival. Tras dos años de exhibición, acumuló 36 premios y cerca de 200 selecciones nacionales e Internacionales.

En 2013 también codigió la película “Los inocentes”, slasher adolescente producido por Escandalo films y realizado íntegramente por alumnos de la Escac. Un film presente en la sección panorama del Festival de Sitges, no solamente cosechando selecciones en diversos festivales si no también varias vendas internacionales.

Su último trabajo, el cortometraje “Caradecaballo” en blanco y negro, con un presupuesto de 20 euros y protagonizado por su abuela y él mismo, le ha reportado más de 60 premios nacionales e internacionales y 250 selecciones. Algunos premios en festivales tan importantes como en Milano Film Festival, Brussels Short Film Festival, Sitges Film Festival o Las Vegas Film Festival.

El guión está firmado por el propio Marc Martínez Jordán y por Jaume Cuspinera, actual tutor de guión de los proyectos finales de carrera de la ESCAC y uno de los responsables del desarrollo de guiones como “Eva” (Kike Maíllo, 2011) y “Animals” (Marçal Forés, 2012).

El debut con este largometraje de Martínez Jordan está apadrinado por el director y productor, Marc Carreté director de títulos como Asmodexia y Afther The Legacy y creador del sello indie Creatures Of The Dark.

El reparto principal está formado por Àlex Maruny (Promoción Fantasma, El Club de los incomprendidos, Barcelona noche de invierno, Pulseras Vermelles), Clàudia Pons (Asmodexia, Elisa K, Desclasificats ) y Joe Manjon (Risen, Megan Leavey, Según Mateo).

Completan el reparto Julia Molins (Hooked Up, La Riera, Sé quien eres), Enric Auquer (Los Inocentes, Ebre del bressol a la batalla), Biel Montoro (Black Snow, L’altra Frontera) , Daniel Horvath (Encouter with a Mirror,Kamikaze, Buscando el Norte), Carlus Fábrega (Los Ojos de Julia, Nit i Dia), Ramon Canals (Asmodexia),Santos Adrián (Rotten Train,The Glorious Seven), Adriana Feito (La Revolución de los Angeles,Mis Ex novias), José García (El Crack, Losers), Marina Durán (Asmodexia, El Dibuix) i Mar Serra (Nit i Dia, Asmodexia).

Además Framed cuenta con la colaboración especial de Pep Sais(Ocho apellidos catalanes, Los Últimos días), Mercè Montalà(Secuestro, Camille) y Ann Perelló (Amor tóxico,Otel.lo).

Framed es una aplicación que permite emitir video en streaming desde cualquier dispositivo móvil conectado a internet. Al no existir censura muchos de sus usuarios hacen cualquier cosa con tal de cosechar el mayor número de audiencia posible: palizas y violaciones se suceden en los streamings, no existe el límite.

Alex se reúne con sus amigos una noche antes de marcharse a Berlín a trabajar. La noche transcurrirá con relativa normalidad hasta que él y sus amigos serán atacados por tres individuos que les obligarán a participar en macabros y crueles juegos mortales. Todo ello será retransmitido en streaming con un solo objetivo: conseguir una audiencia récord en Framed.


Victor Crowley review

$
0
0

Título original: Victor Crowley

Año: 2017

Duración: 93 min.

País: Estados Unidos

Director: Adam Green

Guion: Adam Green

Música: Jason Akers, Sam Ewing

Fotografía: Jan-Michael Losada

Reparto: Parry Shen, Kane Hodder, Laura Ortiz, Dave Sheridan, Krystal Joy Brown


Victor Crowley vuelve más gore que nunca.

Cuando todos pensábamos que la tercera entrega iba a ser el colofón final para el desdichado de Victor Crowley, llega su director y nos regala una cuarta entrega, la cual pocos esperábamos. Al no ser una entrega numerada como sus predecesoras algunos pensaban que esta iba a ser un reboot de Hatchet, pero a los pocos minutos de empezar el metraje nos deja claro que se trata de la cuarta entrega de la saga.


Ciertamente echo en falta a una scream queen capaz de suplir el gran hueco que nos deja Danielle Harris, y precisamente creo que esta es la mayor debilidad de esta secuela titulada Victor Crowley.

Adam Green, vuelve a firmar tanto guion como dirección para esta cuarta entrega de la saga. Me gusta que siga siendo fiel a sus principios. Es simple pero efectivo, al fin y al cabo, todos los que disfrutamos con Hatchet estamos aquí para seguir viendo las muertes más violentas e inverosímiles posibles, no por su profundo argumento o sus inesperados giros de guion.

Como partes negativas y creo que es un paso hacia atrás, la antes mencionada falta de una scream queen con carisma, pues aunque el bueno de Parry Shen intenta coger las riendas del protagonismo en esta entrega, no tiene el carisma suficiente para encararse al monstruo. La otra parte negativa de la cinta es la falta de muertes. Ya que después de disfrutar de auténticas escabechinas en las anteriores entregas, esperábamos como mínimo tener un plus de muertes aquí, creo que el contador queda escaso.

Por otra parte, siempre gusta volver a ver al gigante de Kane Hodder descuartizar pobres energúmenos como quien corta mantequilla. A esto le añades los efectos especiales (totalmente increíbles) y de maquillaje a la vieja usanza, como realmente nos gustan a todos los amantes del gore de serie B que tantas alegrías nos daba décadas atrás.


Aunque como antes dije, esta cuarta entrega da un pequeño paso hacia atrás en cuanto a calidad, pienso que Adam Green y su pequeño monstruo, Victor Crowley aún tienen mucho que decir. Por cierto, no os vayáis nada más terminar, porque tras los títulos de crédito hay una pequeña y agradable sorpresa para todos los fans de la saga.

Si os gustan las anteriores cintas creo que no defraudará a sus seguidores y si esta saga os suena desconocida, no sé a qué estáis esperando a darle una oportunidad. Imprescindible para todo amante del slasher ochentero.

Firma: Omar Parra.
@Omar_FTW

Blade of the Immortal review

$
0
0

Título original: Blade of the Immortal

Año: 2017

Duración: 140 min.

País: Japón

Director: Takashi Miike

Guion: Tetsuya Oishi (Manga: Hiroaki Samura)

Música: Koji Endo

Fotografía: Nobuyasu Kita

Reparto: Kimura Takuya, Hana Sugisaki, Sôta Fukushi, Erika Toda, Hayato Ichihara, Chiaki Kuriyama


La película más sangrienta de Takashi Miike.

Cuando hablamos de Takashi Miike creo que no necesita presentación alguna, todo un habitual de este lugar y como buenos fans del maestro nipón no podíamos dejar de hablar de su nueva película, y es que ya es su número 100, casi nada.

En los últimos años Miike se ha destacado por dedicarse casi por completo a adaptar mangas a live action, y si a alguien se le da bien esto es a él. Los menos acostumbrados a este tipo de cine dirán que sus adaptaciones son estrambóticas, pero solo hace falta ver los mangas en los que se basan estas adaptaciones para darse cuenta que el director japonés tiene una capacidad de adaptar plano por plano del manga a la pantalla, cosa que pocos son capaz de realizar de manera convincente.


Rin busca venganza. El Itto-Ryu mató a su padre y destruyó el dojo familiar en su búsqueda de unificar todas las escuelas de espadachines en Japón. Para saciar su sed de venganza, la pequeña buscará ayuda en un ronin un tanto particular. Manji es un samurái del cual dice la leyenda que es inmortal. Manji y Rin unirán fuerzas para acabar con Kagehisa Anotsu, líder del Itto-Ryu.

Blade of the Immortal del mangaka Hiroaki Samura, cuenta las aventuras y desventuras de un ronin que como el propio título indica no puede morir. A partir de aquí y a lo largo de 30 volúmenes seguiremos a Manji y Rin en su búsqueda de venganza y redención.

Mención aparte para un casting acertadísimo que se acerca mucho a lo visto en el manga. Kimamura Takuya lidera esta película con un Manji increíble. En la otra cara de la moneda tenemos a una Hana Sugisaki en el papel de Rin, la cual no acaba de profundizar en su personaje lo suficiente, sobre todo los lectores del manga queden aquí algo decepcionados con su desarrollo.

El principal problema que tiene esta adaptación es su duración y lo que pretende abarcar. Estamos hablando que en menos de dos horas y media quiere contarnos una historia demasiado extensa, el resultado es que algunos de sus personajes quedan desdibujados en la adaptación y algunas de las batallas más espectaculares del manga se resuelven en esta adaptación en pocos golpes de katana.


Pero no todo es negativo, pues al fin y al cabo Miike es posiblemente el mejor director vivo a la hora de rodar acción con katanas, ya lo ha demostrado en 13 Asesinos, quedando para el recuerdo toda su última hora de batalla. Con Blade of the Immortal nos vuelve a regalar algunas de las mejores peleas que se hayan visto en pantalla grande.

En cuanto al apartado visual, destacar la introducción en blanco y negro, que nos deja algunas escenas que nada tienen que envidiar a míticas escenas del maestro Akira Kurosawa. A cargo de esta impresionante fotografía tenemos a Nobuyasu Kita, todo un habitual que ha trabajado en más de una decena de ocasiones con Miike.

Tanto para los amantes del cine de samuráis como para los seguidores más acérrimos de Takashi Miike sin duda disfrutarán de este film, el cual no llega a la brutal 13 Asesinos pero sin duda alguna es su mejor película desde aquella. En contrapartida añadir que los seguidores del manga se vean un tanto decepcionados al ver que goza de un final diferente al del manga en pos al ritmo de la película, a su vez como comenté antes se deja algunas sub-tramas y personajes en el tintero debido a su duración. Sin duda alguna este manga estaba destinado a ser una gran trilogía y queda en una muy buena película.

Firma: Omar Parra.
@Omar_FTW

Amityville: El Despertar review

$
0
0

Título original: Amityville: The Awakening

Año: 2017

Duración: 85 min.

País: Estados Unidos

Director: Franck Khalfoun

Guion: Franck Khalfoun

Música: Robin Coudert

Fotografía: Steven Poster

Reparto: Bella Thorne, Cameron Monaghan, Mckenna Grace, Jennifer Jason Leigh, Jennifer Morrison, Taylor Spreitler, Thomas Mann


Una casa que ya no da para más.

Vayamos por partes, el 14 de noviembre de 1974, Ronnie DeFeo asesinó con una escopeta a toda su familia mientras esta dormía. Durante los interrogatorios, Ronnie argumentó que unas voces le ordenaron que lo hiciera y aunque acabó con cadena perpetua este caso despertó el interés de Hollywood para crear una nueva franquicia de películas de terror, que ayudándose de la peculiar fachada de la casa, alcanzaría más de una docena de cintas hasta nuestros días, aunque salvo la primera, The Amityville Horror (1979), el resto han sido subproductos de dudosa calidad. Amityville: El Despertar, no es para nada, una excepción.


Belle y su familia se mudan a una nueva casa para poder cuidar mejor de su hermano gemelo, quien lleva años en coma. A los pocos días empieza a mejorar para sorpresa de todos, pero cuando Belle descubra el pasado de esa casa comprenderá la maldición que está a punto de caerles encima.

Esta cinta, que no inventa absolutamente nada, cuenta una historia un millón de veces vista, pero lo hace sin ganas, sin pasión de ningún tipo. Parece más bien que debían hacerla por compromiso y echaron mano del manual de los recursos. Y es que están todos. ¿Hija incomprendida? Correcto ¿Hermana pequeña “creepy”? La tenemos. ¿Mascota con dudoso futuro? Ahí está. ¿Jump scares masivos completamente gratuitos? Ni lo dudes. Y podría seguir con lo típico, pues aquí no falta ninguno. Utiliza la primera cinta de Expediente Warren para copiar algunas de sus escenas, pero muchísimo menos efectivas lo cual es sintomático de que la nueva oleada de películas de terror empieza a estar pasada de moda. Incluso utiliza elementos de metacine de una manera similar a la que hiciera Scream en su día, y de paso homenajea a la primera cinta de Amityville del 1979, lo cual tiene su gracia pero, como el resto de la película, está hecha sin ganas ni ilusión. Parece que lo hayan utilizado para aprovechar la moda viral más que por amor al clásico.

Dirige y escribe Franck Khalfoun (I-Lived, Maniac), trabajo insípido y anodino del cineasta que es capaz de mucho más, tal vez un excesivo encorsetamiento de parámetros haya jugado en contra del resultado final (algo bastante comprensible) pero hay que tener los recursos para hace un cambio de timón si ves que la cinta esta quedando totalmente descafeinada. También es alarmante la falta de ideas en las escenas de terror, todas copian una u otra escena, a veces de manera menos sutil de lo que cabría esperar y cuando no hay ideas pues se mete un golpe de sonido y arreando. Muy deficiente en este aspecto. Protagoniza Bella Thorne (The Babysitter, No dejes de mirar) con un personaje trillado, sin personalidad más allá de los conflictos propios de la edad, como el resto de la cinta, nada memorable que no deja de ser una herramienta para desarrollar una historia que se puede escribir en dos folios. Anda por ahí Jennifer Jason Leigh (El maquinista, Los odiosos ocho) con, probablemente el personaje más interesante de la cinta y la única con un giro de guion que aunque no derrumbe el mundo tal y como lo conocemos sí que puede llegar a sorprender al espectador. Y Jennifer Morrison (El último escalón, The Darkness) que no se sabe qué pinta en la cinta, pues su impacto en la misma es totalmente insustancial.


Blumhouse suele darnos una de cal y otra de arena, y en este caso ha salido una de las malas. No es una cinta que pueda recomendar, no es terrorífica, ni divertida, ni original. Nada en ella deja una marca en el espectador, ni de manera positiva ni negativa, por tanto, yo la dejaría pasar y a esperar alguna cosa algo más decente.

Firma: Oriol Hernández.

Del 9 al 18 de noviembre de 2018 tienes una cita en el TerrorMolins

$
0
0

Es un placer para nosotros anunciaros que la 37ª edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei se celebrará del 9 al 18 de noviembre. Próximamente se anunciará el leitmotiv de la edición de este año, en la que ya están inmersos para ofreceros una inmejorable programación, gran cantidad de actos paralelos y muchas sorpresas que están preparando para ofreceros el mejor TerrorMolins posible.

Esperan poder superar este 2018 los más de 5.000 espectadores que se consiguieron en la pasada edición.

Del 9 al 18 de noviembre de 2018 tienes una cita en el TerrorMolins.

Os recordamos que ya están abiertas las plataformas para la recepción de cortos y largometrajes a concurso de esta edición, podéis consultar las bases e inscribir vuestra pieza en este enlace.
http://www.molinsfilmfestival.com/molins-2018/bases-2018/

Próximamente tendréis disponibles las bases del Concurso de vídeos de 20 Segundos de Terror MovistarPlus.

The Cloverfield Paradox review

$
0
0

Título original: The Cloverfield Paradox

Año: 2018

Duración: 102 min.

País: Estados Unidos

Director: Julius Onah

Guion: Oren Uziel

Música: Bear McCreary

Fotografía: Daniel Mindel

Reparto: Gugu Mbatha-Raw, David Oyelowo, Daniel Brühl, Elizabeth Debicki, Zhang Ziyi, Chris O'Dowd, John Ortiz, Aksel Hennie, Roger Davies


La nueva locura Cloverfield.

Cloverfield es una saga que siempre nos sorprenderá, la primera del 2008 vino acompañada de una promoción viral (cuando aún no existía lo viral) creando una expectativa desmesurada que luego no se vio saciada con la película en sí, pese a que tiene su punto. Años más tarde, en 2016, apareció una nueva entrega, Calle Cloverfield 10, dándola a conocer tan solo un par de meses antes de su estreno formando así una saga antológica. Pero con esta han rizado el rizo, el día que anunciaron que saldría el trailer de la nueva en realidad era cuando saldría la película en Netflix. Así, sin avisar de repente apareció. Y estemos en guardia porque hay rumores de que una hipotética cuarta parte ya está completamente realizada y podría aparecer en cualquier momento. Como campaña de marketing es tan brillante como audaz.


En un futuro cercano, a la Tierra le empiezan a escasear los recursos además de estar ahogada en guerras entre naciones. La última oportunidad para la humanidad es enviar a un equipo de científicos a la estratosfera para activar un gigantesco artefacto que puede suponer la salvación. Pero tras el fracaso de la misión acaban perdidos en medio del espacio... pero eso no es lo peor.

Como buena antología que se precie, cada nueva entrega cuenta una historia distinta sin dejar demasiado claro si o en qué modo están relacionadas. Podemos decir que The Cloverfield Paradox es la cinta que ensambla todas las entregas y le da un toque “coherente” (importantes las comillas) que dan al espectador los datos para entender a qué venían las entregas anteriores. Con unos parámetros parecidos a los de la entrega anterior, unos personajes atrapados en un lugar, esta cinta va un paso más allá mostrando un objetivo común, una meta muy definida aunque envueltos en una situación cada vez más caótica por lo extraño y loco que se va volviendo todo. Aun así, la cinta no deja de sorprender al espectador por su originalidad aunque en algunos momentos, sobre todo las escenas que ocurren en la Tierra, frenan mucho el ritmo de la cinta.

Dirige la cinta el desconocido Julius Onah quien homenajea sin pudor a Alien, el octavo pasajero (1979), y aunque la cinta se aguanta sobretodo en su guion, a cargo de Oren Uziel hemos de preguntarnos cuánta mano ha echado J.J. Abrams en el resultado final, pues es el productor y el cabeza pensante detrás de toda la saga. Un reparto bien seleccionado, aunque algunos personajes son más flojos que otros. Empezando por su protagonista Gugu Mbatha-Raw (El caso Sloane, Black Mirror: San Junipero) con un personaje algo desdibujado, es quien aporta la trama más personal y no acaba de encajar correctamente con el gigantesco problema que tienen entre manos. El comandante interpretado por David Oyelowo (Interestellar, El origen del planeta de los simios) es un personaje con nulo desarrollo y actitud poco definida. Los personajes más interesantes son los de Daniel Brühl (Eva, Malditos Bastardos) aunque debería ir con cuidado para no acabar encasillándose y Chris O'Dowd (The IT Crowd, Radio Encubierta) quien da el toque cómico a la película y es protagonista de una de las escenas más memorables.


Una cinta sorprendente desde el primer momento, hay que entrar en el juego que propone, pues estamos hablando de ciencia ficción lo que evidentemente, toda lógica en la que se apoya el argumento sería imposible en la vida real. La cinta es divertida y emocionante y ofrece 100 minutos de entretenidas paradojas al espectador.

Firma: Oriol Hernández.

La serie Dorien de los Hermanos Prada finaliza temporada hoy con su quinto capítulo

$
0
0

Todos sabemos que las plataformas online están más fuertes que nunca, desde las producciones propias de Netflix, a otras más independientes como Filmin, la oferta de la que se dispone es inabarcable. Hoy hablamos de una webserie de terror, no es una cualquiera pues es la primera apuesta en este sector por parte de RTVE.

Encabezando el proyecto de Dorien tenemos a los hermanos Prada. Javi Prada y Kiko Prada dirigen y co-escriben junto a Helena Morales y Alberto López, adaptando la historia del misterioso Dorian Grey, aunque estamos ante una nueva visión, muy distinta a la habitual sobre este explotado ícono del terror y el misterio.

Este gran proyecto del cine de género de nuestro país, cuenta con actores de renombre como Carolina Bang, Dani Muriel, Dafne Fernández, Macarena Gómez, Ana Rujas o Eduardo Casanova.

La webserie de Dorien cuenta con cinco episodios los cuales ya se pueden disfrutar desde la plataforma Playz, a continuación os dejamos el link para poder disfrutar de esta serie al completo y totalmente gratis.
http://www.rtve.es/playz/dorien/

FANT Bilbao 2018 entregará al realizador gasteiztarra Paul Urkijo, el Premio FANTROBIA que reconoce a una figura emergente del género

$
0
0

El Festival de Cine Fantástico de Bilbao – FANT, que celebrará su XIV edición del 4 al 11 de mayo, entregará el Premio FANTROBIA, que reconoce a una figura emergente dentro del género fantástico, al realizador gasteiztarra Paul Urkijo. Su opera prima Errementari (2018), –producida entre otros por Alex de la Iglesia–, llegará a las salas de todo el Estado, el próximo día 2 de marzo, de la mano de Filmax.

Licenciado en Bellas Artes, Paul Urkijo (Vitoria – Gasteiz, 1984) comenzó a rodar cortometrajes desde muy joven y empieza a despuntar con El pez plomo, donde ya se puede aprecia su debilidad por el cine fantástico y los elementos folklóricos. Sus siguientes cortometrajes Jugando con la muerte (2010), Monsters Do Not Exist (2012), El Bosque Negro (2015) y Naara (2016) acumulan numerosas selecciones y premios internacionales.


Después de cuatro cortos, su primer largometraje, Errementari (2018) sigue ahondando en sus particulares obsesiones al adaptar un cuento clásico de nuestro folklore, “Patxi Errementeria” de José Miguel de Barandiarán, en torno a un herrero de una aldea alavesa, tan malvado, que el propio Diablo lo teme. La cinta que pudo verse en el Festival de Sitges consiguió además el premio del público en la Semana del Terror de San Sebastián y se ha presentado en una decena de festivales de todo el mundo.

El Festival de Cine Fantástico de Bilbao – FANT ha desvelado además su imagen para la próxima edición, que tiene como protagonista a un fantasma, un ente cinéfilo, que vaga y se cuela por todos los rincones de la ciudad. Ataviado con su habitual sábana blanca lleva consigo algo que no puede faltar en Bilbao: un paraguas.

En el cine fantástico, al cual rinde homenaje FANT, ha habido todo tipo de fantasmas: desde los horribles y malvados, hasta las almas buenas y caritativas, incluso graciosas y entrañables. Comedias como Los Cazafantasmas o Casper, películas de suspense como El sexto sentido, melodramas como Ghost o A Ghost Story o cintas terroríficas como Poltergeist o The Ring forman parte del universo cinematográfico gracias a estos seres intangibles que vienen del más allá.


NUEVOS PREMIOS
En el apartado competitivo, el plazo para presentar películas que quieran tomar parte en alguna de las categorías de la Sección Oficial se mantendrá todavía abierto hasta el día 15 de marzo. El festival mantendrá sus galardones de referencia a los mejores cortometrajes, según el criterio del jurado y del público del festival, que estarán dotados con 3.000 euros cada uno, y el premio al mejor corto vasco según el jurado, dotado con 2.000 euros.

Además, se añade esta edición un premio dotado con 1.500 euros para el Mejor Cortometraje de Panorama Fantástico en Corto. Se trata de cuatro premios que refuerzan la línea de actuación del Ayuntamiento de Bilbao de apoyar el formato cortometraje, que constituye asimismo una de las señas de identidad del Festival de Cine Fantástico.

Como novedad, la próxima edición de FANT añadirá también dotación económica a sus galardones en el ámbito del largometraje. De esta forma, el Mejor Largometraje de la Sección Oficial recibirá 3.500 euros y el Mejor Largometraje de Panorama Fantástico, 2.250 euros. Y es que, con casi 4.000 euros para premios en la Sección Panorama Fantástico, se reafirma la apuesta del festival y del Ayuntamiento de Bilbao por apoyar el trabajo de las y los realizadores jóvenes.


Viewing all 6345 articles
Browse latest View live