Quantcast
Channel: TerrorWeekend.com | Portal cine de terror, peliculas de terror, mejor cine de terror
Viewing all 6345 articles
Browse latest View live

Sitges visita el South by Southwest de Texas

$
0
0

El Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya participará en dos sesiones del popular festival de Austin

El prestigioso Festival South by Southwest (SXSW) de Austin (Texas) abre la puerta a Sitges. El Festival de Sitges participará en dos paneles profesionales, el próximo 13 de marzo, donde podrá exponer su modelo y la condición de primer certamen de cine fantástico del mundo.

La presencia de Sitges se concreta en dos sesiones, ambas incorporadas en las populares Mentor Sessions de SXSW. Por un lado, la subdirectora de la Fundación organizadora del Festival, Mònica Garcia Massagué, participará en una mesa redonda con otros representantes de festivales internacionales, como el American Film Festival, el Melbourne International Film Festival y el Doqumenta de México. La mesa tendrá una orientación profesional y pondrá el foco de atención en la participación de la industria audiovisual en los festivales. En los últimos años, Sitges ha abierto varias líneas de presencia y participación de la industria en sus actos paralelos, que le han permitido ser destinatario y canalizador de varios proyectos audiovisuales.

La otra sesión tendrá como protagonista a Diego López, miembro del comité de programación del Festival, y expondrá los criterios en la selección de películas de un festival como el de Sitges y los procesos y estrategias a seguir por un director una vez seleccionados en la programación oficial.

En los últimos años, el Festival de Sitges ha intensificado su presencia en las citas cinematográficas más relevantes del planeta. El año pasado –con motivo de la celebración de la cincuenta edición–, Sitges estuvo presente en el Festival de Cannes, donde organizó dos actos de presentación en sociedad, uno dirigido a la industria audiovisual y el otro orientado a directores y programadores. También el año pasado, la marca Sitges estuvo presente en el Bucheon International Fantastic Film Festival de Corea del Sur –donde se reconoció su trayectoria con motivo de sus 50 años–, el festival L'Étrange de París –donde se proyectan películas programadas en Sitges con motivo de un foco de cine fantástico catalán–, y el de Málaga –donde también se abrieron unas sesiones con sello Sitges.

CREATURES OF THE DARK crea su propio departamento de ventas internacionales

$
0
0

CREATURES OF THE DARK, el sello indie de producción de películas de terror creado por Marc Carreté, incorporará a Albert Galera como responsable del departamento de ventas internacionales. Galera acumula una larga trayectoria en el mundo de la producción y la distribución en España. Es escritor e historiador cinematográfico, director artístico del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, articulista y autor de diversos libros de ensayo, sobre cine.

Según Carreté el objetivo de CREATURES OF THE DARK al crear su propio departamento de ventas, no es otro que el de ejercer un mayor control sobre el destino y explotación de sus contenidos.

Carreté: (…) Cuando películas como las nuestras salen al mercado, quedan expuestas a demasiados factores externos que escapan al control del productor, y dejan desatendido el producto, justo cuando este ha adquirido la capacidad de monetizar y generar el retorno de la inversión. La naturaleza indie de nuestros contenidos, hace que corramos el riesgo de quedar arrinconados en el catálogo de algún agente de ventas que, más allá de las buenas intenciones, profesionalidad y reputación, focalizará su atención y esfuerzos en las referencias de su catálogo que le den mayor rentabilidad. Sin embargo, como productores, nosotros no podemos ni queremos permitirnos el lujo de quedar sometidos a este azar, y renunciar al control y por lo tanto a la capacidad de ser proactivos respecto al retorno de la inversión de nuestras producciones. De modo que, el compromiso con nuestros inversores, la realidad de nuestro modelo de negocio y las circunstancias del mercado, nos han llevado a tomar la decisión de gestionar directamente las ventas internacionales de nuestra producción y a tender la mano a colegas de profesión que se encuentren en una tesitura similar a la nuestra.

Hasta hoy, y desde su creación en 2015, CREATURES OF THE DARK ha producido FRAMED, la ópera prima de Marc Martínez Jordán, y AFTER THE LETHARGY, el retorno del propio Carreté a la dirección. La primera tuvo su world premiere, el pasado noviembre, abriendo el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, y este mes de febrero competirá en la sección oficial de tres festivales internacionales del género, en USA. La segunda, AFTER THE LETHARGY, rodada el pasado verano, en inglés, con reparto anglosajón, se encuentra en fase avanzada de postproducción, y se estima que pueda celebrar su world premiere en alguno de los festivales del circuito internacional, a finales de la próxima primavera.


Con la llegada de Albert Galera, CREATURES OF THE DARK, pretende dar un paso más hacia su consolidación en el competitivo pero apasionante mundo de la producción de cine independiente de género.

El fantástico catalán viaja a México de la mano de Sitges

$
0
0

El certamen FICG proyectará cuatro títulos escogidos por el Festival de Sitges y exhibirá la exposición ‘El cinema és fantàstic’ 

Catalunya será la invitada de honor de la próxima edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que tendrá lugar del 9 al 16 de marzo. Este festival es la cita cinematográfica más importante en América Latina y, con motivo de la celebración del 50º aniversario del Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, acogerá proyecciones de cine fantástico catalán. Además, se exhibirá la exposición El cinema és fantàstic, que se pudo ver a la Filmoteca de Catalunya y a la última edición del Festival de Sitges. La participación catalana está impulsada por la Generalitat de Catalunya a través de Catalan Films & TV y el Institut Ramon Llull. 

Guadalajara ha programado la Muestra de Cine Catalán –que incluye algunos de los mejores films catalanes del año como Tierra firme, Estiu 1993, Júlia ist o Brava, entre otros muchos– y el Festival de Sitges está presente con una selección de títulos de género fantástico. Se trata de tres cintas presentadas en Sitges 2017: Black Hollow Cage, de Sadrac González-Perellón; Herederos de la bestia, de David Pizarro y Diego López, y Matar a Dios, de Caye Casas y Albert Pintó. Cierra la selección el ya clásico Tras el cristal, de Agustí Villaronga. En otras secciones se podrán ver más producciones catalanas, documentales, cortometrajes o el film El orfanato, esencial también en la historia de Sitges.

La exposición El cinema és fantàstic, organizada conjuntamente con la Filmoteca de Catalunya y comisariada por Diego López, programador de Sitges y responsable de la sección Brigadoon, también tendrá su espacio en Guadalajara. La muestra permitirá a los amantes del género contemplar los carteles del certamen de todos estos años, reconocer a algunos de sus invitados más ilustres, revisar los films más destacados de estos cincuenta años de programación y descubrir algunas imágenes y anécdotas inéditas.

Además, en la cita mexicana habrá presencia de directores, actores y productores catalanes en las diferentes secciones del festival y también entre los jurados. Están confirmados como jurados Carla Simón, David Matamoros y Ventura Durall. Estarán presentes los directores catalanes Elena Martín, Carlos Marqués-Marcet, Jo Sol y Pau Faus entre otros. Además, se ha invitado a Adrià Guxens, alumno de ESCAC, a ser jurado del Premio Mezcal.

El hecho de que Catalunya sea la invitada de honor en el certamen da una enorme visibilidad a la industria cinematográfica catalana, puesto que permitirá que los participantes catalanes estén presentes en todas y cada una de las secciones del FICG: desde la muestra de cine contemporáneo catalán hasta las diferentes secciones oficiales en competición y no competitivas, pasando por la presencia en los jurados y en los diferentes programas de la sección de industria.

GOTAS el nuevo cortometraje del director madrileño Sergio Morcillo presenta su trailer oficial

$
0
0

Tras su paso por la pasada edición del festival internacional de cine fantástico de Nocturnaen Madrid, este inquietante cortometraje salta el charco para entrar en competición en el festival internacional de cine de Horror de Aurora, en Guanajuato (México) del 26 de febrero al 6 de marzo. También estará presente en el mítico festival madrileño de Cortos con Ñ donde además se entregará a Sergio Morcillo el premio a "Cortometrajista ejemplar 2018" y que también se realizará una retrospectiva de sus trabajos más famosos. Esta cita tendrá lugar el 24 de abril en la sala "La escalera de Jacob".

La distribución corre a cargo de SALON INDIEN FILMS. Está producido por Darko Decimavilla, escrito por Santiago Taboada y cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y la colaboración de la empresa 2Studio Interiorismo.

El nuevo cortometraje del director madrileño Sergio Morcillo arranca su andadura por festivales de todo el mundo. Para celebrarlo, se ha hecho público su trailer oficial.

Marta es una adolescente cuyos padres murieron hace dos años. Una noche, mientras esta sola en casa, descubrirá la verdad acerca del dolor que la está atormentando en su interior.


El 7º Festival de Cine de Terror de Sabadell programa la proyección de una quincena de películas con la Bestia como eje temático

$
0
0

El certamen ofrece películas, cortometrajes y actividades para todos los públicos durante toda la semana. La principal novedad de esta edición es un acto de clausura, en el qual se podrá ver la obra de teatro 'Misteris entrellaçats'. En el mismo acto se darán a conocer los filmes más votados por el público y por Blogos de Oro.

El Festival de Cine de Terror de Sabadell dedica su 7ª edición a la Bestia, en homenaje alclásico El día de la Bestia, de Alex de la Iglesia, que en 1995 se convirtió en título de culto por su mezcla de terror, humor negro y acción. El reconocimiento al segundo filme de De la Iglesia, con los desaparecidos Terele Pávez y Álex Angulo entre su reparto, se materializará con la proyección de este título en el Maratón Clásica del viernes, así como la del documental Herederos de la Bestia, de Diego López y David Pizarro, que analiza y comenta El día de la Bestia con sus protagonistas y con otros profesionales del cine que se consideran influenciados de alguna manera por el film. El homenaje también queda plasmado en el cartel del festival, creado por el artista sabadellense Abel Carrasco, que muestra sus ilustraciones en una exposición en la Acadèmia de Belles Arts.

El 7º Festival de Cine de Terror de Sabadell mantiene la estructura que ha ido consolidando en los últimos años, con actividades diarias desde el lunes 5 de marzo hasta el domingo 11, de la mano de diferentes entidades colaboradoras. Estrenará las proyecciones Les Affamés, de la mano de la Alliance Française, el lunes 5 de marzo a las 20 h. Esta película canadiense, dirigida por Robin Aubert, enfoca el subgénero de los

zombis alejándose de los tópicos, con predominio de personajes femeninos y una puesta en escena muy inquietante.

La segunda proyección de la semana la aporta, en versión doblada al catalán, la Plataforma per la Llengua. Se trata deInsidious, la primera entrega de una saga del subgénero de casas malditas que se ha convertido en una de las más vistas del género en los cines de todo el mundo. Dirigida por James Wan y con guión de él mismo y de Leiger Whannell, los mismos creadores de Saw, combina el terror, con toques de humor negro y giros imprevistos.

Después de estas primeras proyecciones de largometrajes, el miércoles 7 de marzo llegará la ya consolidada proyección de una selección de cortos del Mecal, escogidos en elFestival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona. En una sesión en el Estruch (21 h), se podrán ver cinco cortometrajes de terror procedentes de Alemania, Reino Unido, Irlanda, España e Islandia: When Demons Die, Dolls, Blight, Pesanta y Gryla.

El jueves, el Festival ofrece dos actos, orientados a públicos muy diferentes. Por un lado, la proyección propuesta por Cineclub Sabadell, The Witch, la obra de debut de Robert Eggers. Se trata de un filme inspirado en la Nueva Inglaterra de 1963, que a través del escenario, la ambientación, la fotografía y las interpretaciones de los actores consigue crear una atmósfera opresiva y claustrofobia para contar una historia sobre la brujería y el miedo. Por otra parte, en el espacio Tutupà, Cine Domingo nos propone una película de Indonesia, Mystics in Bali, de H.Tjut Djalil. La temática se parece a la de The Witch, ya que gira en torno la magia negra y el poder de una bruja. Sin embargo, lo hace de una manera completamente diferente, con cabezas voladores, sangre y seres espirituales; pensada para pasar un buen rato.

Marató Clàssica (Maratón Clasico)
El viernes llega una de las columnas vertebrales del festival, la Marató Clàssica (el Maratón Clasico). En esta edición, el gran reclamo son El día de la Bestia y Herederos de laBestia, que irán seguidas de un coloquio con algunos de sus responsables. Pero en esta

sesión también se podrá ver otra producción hecha en casa, Salvación, la ópera prima de Denise Castro en la que cuenta una historia de vampiros con adolescentes como protagonistas; una mezcla de terror y drama con unas muy buenas interpretaciones. La Marató Clássica, que tendrá lugar en el Estruch, también permitirá ver una selección de cortometrajes, así como los microcortos seleccionados al concurso impulsado desde el certamen, que este año, por primera vez, también se podrán ver al día siguiente en el Imperial.

Marató de Dissabte (Maratón del Sábado)
El plato fuerte del Festival, y actividad que le dio origen hace siete ediciones, es la Marató de Dissabte (el Maratón del Sábado), que desde primera hora de la tarde y hasta la madrugada ofrecerá la mejor selección de cortometrajes y películas en los Cinemes Imperial a un precio muy asequible. La sesión empezará con el cortometraje 9 pasos, una angustiosa creación de Marisa Crespo y Moisés Romera, ganadora del Méliès de Plata en el último Festival de Cine de Terror de Molins de Rei. Le seguirá el 'slasher'VeranoRojo, la primera película del mallorquín Carlos Jofre que se nos presenta como un homenaje a La Matanza de Texas pero ambientado en las islas Baleares. El cortometraje Centrifugadode Mireia Noguera, ganador del premio del jurado en el pasado Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, calentará el ambiente para la proyección de la segunda película de la maratón, Maniac Tales, dirigida por Denise Castro, Enrique García, Abdelatif Hwidar, Kike Mesa y Rodrigo Sancho. La galardonada con los premios a la mejor película del público y del jurado en Sant CugatFantástico, explica cuatro historias, planteadas con estilos visuales completamente diferentes, englobadas por una quinta que actúa como eje conductor.

La segunda parte de la Marató de Dissabte del iniciará el cortometraje Evil, de Joaquim Bundó, y la película Baskin, que se espera que sea uno de los grandes reclamos de la noche. Esta producción turca de Can Evrenol, plantea una historia de horror puro vinculado a la invocación del diablo, empezando como un thriller policíaco y terminando como un festival de sangre. A continuación, llegará el cortometraje Caronte, de Luís Tinoco; una maravilla de los efectos especiales, hecha en Cataluña por especialistas en la materia. Este título dará paso a la otra gran propuesta de la noche, la película de acción indonesia The Raid. La obra de Gareth Evans, que lleva al espectador a una situación de

tensión continua, se podrá ver en Sabadell sin que haya sido nunca estrenada en cines comerciales del Estado.

En la recta final de la Marató de Dissabte, ya de madrugada, se podrá ver el cortometraje Lo supero, de Ainhoa Menéndez, y la australiana Wyrmwood, dirigida por Kiah Roache-Turner, que plantea una trepidante historia de zombis, tomando como referentes películas de culto como Zombi y Mad Max.

Actividades infantiles
El 7º Festival de Cine de Terror también mantendrá sus actividades paralelas, entre las que se encuentran las dirigidas al público infantil. Sábado por la mañana, por ejemplo, se proyectará en los Cinemes Imperial Hotel Transilvania 2, con el fin de acercar el género de terror a los más pequeños de una manera atractiva para ellos. Asimismo, también se proyectarán los trabajos de los participantes en el taller de cine "No me cuentes el final!" de El Bombeto, realizado durante el mes de agosto en la Biblioteca Vapor Badia. Los niños y niñas hicieron los trailers de ocho películas de terror ambientadas en el mundo del circo, ideadas por ellos mismos, y el festival se podrán ver en pantalla grande.

Por otra parte, el sábado por la tarde, el Museo del Gas de la Fundació Gas NaturalFenosa ha organizado un taller gratuito de pop up (los clásicos desplegables) de monstruos, que permitirá a los más pequeños dibujar, cortar y pegar sus monstruos favoritos.

Actividades paralelas
Más allá de las proyecciones, el Festival también incluye otras actividades relacionadas con el género del terror. Por un lado, el Librerío de la Plata vuelve a colaborar con el Festival con dos propuestas. El viernes por la tarde ofrecerá una nueva sesión de los ya consolidados Cuentos Perturbadores, amenizados con una copa de vino, y el sábado por la mañana acogerá la presentación del libro Contes per a les nits de lluna plenade Anna Maria Villalonga; una obra de relatos de terror que incluye, además, un audiolibro.

Por otra parte, la Acadèmia de Belles Arts acoge la exposición "Terror Vacío", con las ilustraciones de Abel Carrasco. Como artista de referencia del certamen, ahora muestra al público sus creaciones relacionadas terroríficas. Será precisamente en la Acadèmia de

Belles Arts donde acabará el festival, el domingo 11 de marzo, con la obra de teatro Misterios entrelazados de Joaquim Bundó. Será la primera vez que el festival incluye una propuesta teatral y lo hace con este montaje que nace de los microteatros Asesinosimprovisados y Fenómenos paranormales. En esta misma sesión se conocerán las películas y cortos más votados por el público durante los maratones y los galardonados por el jurado de Blogos de Oro.

The Babysitter review

$
0
0

Título original: The Babysitter

Año: 2017

Duración: 85 min.

País: Estados Unidos

Director: McG

Guion: Brian Duffield

Música: Douglas Pipes

Fotografía: Shane Hurlbut

Reparto: Judah Lewis, Samara Weaving, Leslie Bibb, Bella Thorne, Robbie Amell, Hana Mae Lee, Emily Alyn Lind, Andrew Bachelor, Doug Haley


Comedia sangrienta que pasa en un suspiro.

The Babysitter es una comedia con toques de “terror” (aunque lo cierto es que poco de eso tiene) con influencias y homenajes por todas partes, la más evidente Halloween, además de ciertos paralelismos con otras películas más recientes como Tú eres el siguiente, Better Watch Out, The Final Girls o Mom and Dad, o incluso cintas que nada tienen que ver con el género como, sobretodo Solo en casa o La vecina de al lado. Pero esta consigue distanciarse del resto para tener entidad propia como una ocurrente comedia con toques sangrientos que se te pasa volando.


El preadolescente Cole no es el chico más popular, es miedoso y poco propenso a las relaciones sociales, solo tiene dos amigas, su vecina y su niñera, una chica alegre, vital y segura de si misma. Cole disfruta sus noches juntos, pero en una ocasión se levantará en medio de la noche para espiarla mientas ella está con sus amigos. Se arrepentirá de haber hecho eso.

La cinta, que no inventa nada, sabe a qué juega, no se toma en serio a si misma en ningún momento y utiliza un formato episódico centrado en el enfrentamiento con cada uno de los asaltantes, que describen un estereotipo en modo de divertida parodia. El argumento en si es una mera excusa para colocar al pobre Cole en una situación macabra detrás de otra que hará las delicias del espectador abierto a este tipo de películas. Y me parece perfecto pues en su sencillez radica su triunfo, es un producto de consumo rápido, con una duración muy ajustada que ofrece al espectador un número respetable de escenas memorables, originales y con un humor con mala leche.

Y es que el director sorprende al saber que es McG, que sonó fuerte a principios de los 2000 como uno de los nuevos cineastas con un toque más moderno y macarra junto a tipos de la talla de Edgar Wright y Matthew Vaughn, y mientras estos han logrado evolucionar y medrar el caso de McG ha sido justo lo contrario porque aunque indudablemente sus películas estaban bien dirigidas eso no las  hacia buenos productos, para la historia quedan las dos cintas de Los ángeles de Charlie o 3 días para matar, aunque con Terminator Salvation aún se le puede dar el crédito de salvarla del desastre. El director se perdió un tiempo dirigiendo episodios para series de segunda fila hasta estos días que lanza The Babysitter, logrando su mejor película de su carrera con bastante margen al trabajar sin presión, a su manera y con un equipo de producción competente. Protagonizan el joven Judah Lewis (Summer of '84) y Samara Weaving (Mayhem) con una gran química juntos, cuando ella le hace de canguro te crees su amistad como algo real y cuando las cosas no van tan bien aún te encaja ese aire protector que ella tiene con él. Destacan de manera positiva Bella Thorne (Amityville: El despertar) y Robbie Amell (Expediente X), que llevan los tópicos de sus personajes a su máxima potencia y tienen líneas hilarantes.


The Babysitter es muy recomendable para ver en compañía con un par de botellas en la mesa, es una cinta sencilla, divertida, ocurrente (original no tanto), que no exige nada al espectador y que consigue que 85 minutos parezcan 15. Dale una oportunidad cuando no sepas qué ver una de esas tardes tontas, no te arrepentirás.

Firma: Oriol Hernández.

El Festival Nits de Vic celebra 15 años de pasión por el cine y la cultura oriental

$
0
0

El Festival Nits de cinema oriental de Vic (17-22 de julio de 2018) tendrá como eje central el deporte en el cine comercial asiático. Para celebrar su 15º aniversario, el festival rendirá homenaje a Stephen Show, director de grandes producciones de Hong Kong y China y autor del primer filme que se pudo ver en el festival el año 2004. Asimismo, el certamen mantiene su apoyo a jóvenes cineastas catalanes y amplía su trabajo con las entidades locales, con la complicidad de Vic Comerç y la Escola d’Art de Vic. Cervesa del Montseny también se suma al proyecto como empresa colaboradora.

El Festival ha presentado la imagen de la próxima edición y las principales novedades de su programa en una rueda de prensa celebrada el sábado 24 de febrero en el Espai ETC de Vic. Han intervenido Susagna Roura (Regidora de Cultura y Museos, Convivencia y Seguridad del Ayuntamiento de Vic), Javier Orduña (Director de la Fundació Institut Confuci de Barcelona), Marc Carol (Vicepresidente de Vic Comerç) y Quim Crusellas (Director del Festival Nits de cinema oriental de Vic). A partir de la próxima edición, el eje central del festival dejará de ser un país concreto. La programación y actividades girarán en torno a un tema, un hilo conductor que recorrerá todas las secciones e inspirará la imagen del Festival. En el caso de la edición de 2018: el deporte en el cine comercial asiático. El homenaje a países de Asia se mantendrá en las Nits a la Bassa, donde cada noche se seguirá dedicando la cena y la película a una cultura específica.


Homenaje a Stephen Chow
En su 15º aniversario, el festival rendirá homenaje a Stephen Chow, el director más destacado de Hong Kong y China en la actualidad. Además de proyectar la primera película que pudo verse en la Bassa dels Hermanos en la edición inaugural del Festival Nits, el año 2004: Shaolin Soccer (Stephen Chow, 2001), se presentará la nueva publicación de la Biblioteca FesNits: Stephen Show! El cine espectáculo de Stephen Chow. Los espectadores podrán disfrutar también de una retrospectiva de filmes asiáticos que tienen el deporte como protagonista: Asia en forma.

Nuevos colaboradores
El certamen suma nuevas complicidades en el trabajo que realiza habitualmente con entidades y empresas locales: la asociación Vic Comerç, con la participación de la Escola d’Art de Vic, convertirá las calles cercanas a la Bassa dels Hermanos en una Chinatown perfectamente ambientada. Asimismo, se editará una tarjeta Vic Comerç para que los invitados, acreditados y Nitómanos tengan ventajas en los establecimientos de Vic, y se activarán acciones de promoción y participación conjuntas entre Vic Comerç y el Festival.

También se incorpora al proyecto como empresa colaboradora Cervesa del Montseny. Esta casa de cerveza artesanal instalada en la comarca lanzará una edición especial para el festival: la Nitòmana.

Durante el mes anterior al festival, el Més Nits llenará de nuevo los Centros Cívicos de Vic y otros espacios con una programación de talleres y actividades. Y, en colaboración con el Consell local de cooperació de Vic, el programa del festival incluirá también este año un ciclo de filmes documentales de temática social y debates posteriores con expertos.


Apoyo a los jóvenes cineastas catalanes
El Festival Nits mantiene su compromiso con la joven creación cinematográfica en Cataluña y ha anunciado en la rueda de prensa la finalización del filme Meiying MG-01, nuevo cortometraje de Adrià Guxens. El festival es co-productor asociado del proyecto y lo acompañará también en su difusión internacional. La obra de Guxens, que ya presentó su corto Bittersweet Memories en Vic el año 2016, se caracteriza por su carácter onírico y por inspirarse en la estética y la cultura orientales.

Qiu Qiu y el Año Nuevo Chino
Durante la ruede de prensa se ha presentado también la la imagen del Festival Nits 2018: Qiu Qiu (pronunciado chiou chiou), que significa pelota en mandarín. Es una ilustración del artista Xevi Domínguez que recupera y actualiza el concepto de aquél primer film que se proyectó en el Festival Nits ahora hace 15 años.

La Associació Nits de cinema oriental, organizadora del Festival, continua programando actividades relacionadas con el cine y la cultura asiática a lo largo del año. Aparte de la celebración del Año Nuevo Chino en Vic el fin de semana del 24 y 25 de febrero, durante este mes ha organizado, conjuntamente con la Fundació Institut Confuci de Barcelona, la retrospectiva KUNG FU GIRLS!, la exposición de los carteles de Yuen Tai-yung (artista de Hong Kong que asistió a la pasada edición del certamen) y el pase del documental The Posterist sobre el maestro cartelista.

FANT Bilbao se alía con el canal de televisión Dark, especializado en terror, para reforzar y dar mayor dimensión a su concurso de falsos trailers

$
0
0

El plazo para presentar trabajos a esta edición que pasa a denominarse DARKFEST termina el 5 de abril, a través del microsite darktv.es/darkfest. En esta plataforma podrán también verse los tráilers, compartirlos en redes y votar los favoritos.

El 27 de abril se proyectarán en Bilborock, dentro de PRE-FANT, los finalistas y ganador seleccionados por un jurado acreditado, del que forman parte los cineastas vascos Koldo Serra y Roberto San Sebastián. Quienes asistan votarán además a su favorito, que recibirá el Premio del Público FANT.

El Festival de Cine Fantástico – FANT, que organiza el Ayuntamiento de Bilbao y que celebrará su próxima edición del 4 al 11 de mayo, ha cerrado un acuerdo con el canal de televisión DARK –único en el Estado dedicado íntegramente al terror– para reforzar y dar mayor dimensión a su concurso de falsos tráilers. El plazo para presentar trabajos a esta edición, que pasa a denominarse DARKFEST, termina el 5 de abril, a través del microsite darktv.es/darkfest

El vídeo no podrá ser superior a los dos minutos de duración y tendrá que simular la promoción de una película de terror ficticia: lo que comúnmente se conoce como falso tráiler. En esta iniciativa tendrán cabida todos los géneros del terror: slasher Action Horror, Fantasy Horror, Body Horror, Comedia de terror, Horror gótico, Horror Psicológico, Terror Sci-fi o ANIME, entre otros.

Un jurado experto del que forman parte los cineastas vascos Koldo Serra y Roberto San Sebastián, seleccionará el mejor falso tráiler, que será premiado con 700 euros. Además, durante todo el periodo del concurso, se podrán ver los tráilers a través de la plataforma, compartirlos en redes sociales y votar al favorito. El preferido por el público será también premiado con 350 euros.

Los falsos tráilers finalistas y el ganador según el criterio del jurado, así como el más votado por el público, se proyectarán el viernes 27 de abril, en Bilborock, dentro de PRE-FANT. Quienes asistan a esta sesión tendrán además la ocasión de votar a su favorito que recibirá el Premio del Público de FANT, dotado con 200 euros. Esta iniciativa viene a reforzar el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao al cine de género y especialmente a jóvenes cineastas que dan sus primeros paso en el cortometraje, una de las señas de identidad de FANT.

Además de la proyección de los falsos tráilers, la programación que pondrá fin a PRE-FANT el 27 de abril incluye un concierto con 80´BEAT, que homenajeará en una fiesta-espectáculo a lo mejor de la New Wave más electrónica de los 80; una banda en la que confluyen músicos provenientes de grupos como Mamba Beat y Doctor Deseo, caracterizados con la indumentaria de los visitantes de la mítica serie “V”.

Esta nueva edición del concurso de falsos tráilers cuenta además con la colaboración de Orange y la web especializada Aullidos.

Playz prepara ‘El punto frío’, una serie digital de misterio y terror sobre la leyenda de ‘La Santa Compaña’

$
0
0

Playz prepara la nueva serie digital ‘El punto frío’, una ficción de misterio y terror que recupera la leyenda de ‘La Santa Compaña’. La serie digital, producida por RTVE en colaboración con Dadá Films & Entertainment, está protagonizada por Natalia Rodríguez, David Solans y Lola Baldrich, entre otros. La ficción, ambientada en Galicia, se está grabando en los concellos de Culleredo (Monte Xalo), Carral, Laracha y Mañón, en La Coruña.

La tradición oral española está llena de leyendas que mezclan hechos reales con ficción y, en ocasiones, esconden historias que entrañan misterio y terror, con gigantes, dragones, brujas, espíritus y noches mágicas. ‘El punto frío’ reivindica el papel que ha tenido esta tradición literaria en nuestra cultura y aborda el miedo a los fenómenos desconocidos que nos rodean con el objetivo de trazar la mitología del misterio en España.


La serie digital se compone de cinco capítulos de entre 15 y 20 minutos de duración y se graba en tecnología 4K. Dirigida por Alberto Ortega y escrita por Ángel Agudo, ‘El punto frío’ tendrá a su alrededor un universo transmedia que incluye cinco capítulos de podcast protagonizados por el personaje de Martín (David Solans), escritos por Teo Rodríguez y producidos por el equipo de Ficción Sonora de Radio Nacional; y seis piezas audiovisuales conducidas por Javier Daga.

Sinopsis
Martín (David Solans) es un joven obsesionado con lo paranormal que llega a un pueblo de Galicia convencido de que un fenómeno misterioso está a punto de suceder. En sus bosques aparece un cadáver que acaba de morir. Rocío (Natalia Rodríguez), una guardia civil del lugar, se desespera intentando encajar las piezas del caso: el muerto es un hombre desaparecido 30 años antes, no muy lejos de allí. A pesar del tiempo transcurrido, su cadáver está exactamente igual que tres décadas atrás.

Rocío cree que Martín tiene algo que ver con este hecho y se lanza en su búsqueda. Cuando consigue encontrarlo, descubre que hay alguien más con él. Se trata de una mujer, Abril (Lola Baldrich), que vive allí desde hace tiempo, alejada de todo el mundo. Los habitantes de la zona la llaman "la loca" porque perdió la cabeza cuando murió su hijo.


Los tres protagonistas se verán envueltos en una aventura aterradora en la que meigas, brujas y la leyenda de ‘La Santa Compaña’ se mezclan con sus historias personales, lo que les lleva a un enfrentamiento cara a cara con sus propios demonios.

El cortometraje EXILE lanza su campaña de crowdfunding

$
0
0

El nuevo corto del director Xavier Rull inicia hoy a las 18:00h su campaña de crowdfunding en la plataforma Verkami.

EXILE es el nuevo proyecto del director Xavier Rull (Grieta en la Oscuridad, Blood Bonding) producido por Noctambule Cinema y en co-producción con Mango Lassi Productions. El cortometraje es una adaptación libre y modernizada del mito griego El Rapto de Europa situado en un paisaje frío e industrial que recuerda al del norte de Europa pero rodado íntegramente en Cataluña. Para ello el equipo de la producción se desplazó por más de 10 localizaciones situadas en distintos puntos del territorio durante los cuatro días que duró el rodaje, recorriendo más de 500 km para captar la atmósfera que necesitaba la historia. El cortometraje está protagonizado por Daniel Horvath (Buscando el Norte, Realive) y Louise Good y cuenta con la colaboración de lujo de la empresa de especialistas de acción In Extremis Film Services ganadores de varios premios Gaudí y Goya.


Actualmente EXILE se encuentra en fase de post-producción y para poder finalizarla con éxito se inicia hoy a las 18:00h una campaña de crowdfunding que estará activa hasta el día 8 de abril a través de la plataforma Verkami. La meta del equipo detrás del cortometraje es de 3.500 € que se destinarán íntegramente a terminar la post-producción del corto, a su paso por el laboratorio, a realizar las copias para su distribución y a costear las licencias musicales. Las recompensas ofrecidas van desde el visionado en exclusiva del cortometraje, la asistencia al estreno oficial, la visita con degustación a la fábrica de cervezas As Cervesa Artesana (patrocinador oficial del corto) o un colgante de cobre hecho a mano a partir de un sello antiguo con la imagen de Europa y Zeus grabada, entre otras recompensas relacionadas con material exclusivo de EXILE así como la posibilidad incluso de convertirse en productor del corto.

Desde este link http://vkm.is/exile se accede al perfil del proyecto para conocer más detalladamente el cortometraje y a sus creadores además de poder ver el teaser de EXILE y comprobar por sí mismo la factura y la dimensión que está adquiriendo el proyecto y también echar un vistazo a los Making Of sobre el rodaje.


EXILE fue uno de los ocho proyectos seleccionados por la iniciativa Verkami en Vivo que tuvo lugar en el Salón del Cine y las Series de Barcelona. Durante los cuatro días de duración del salón, sus creadores tuvieron la posibilidad de mostrar su trabajo a los más de 27.000 visitantes del certamen de este año. EXILE se convirtió en el segundo proyecto de más éxito del Salón obteniendo una gran acogida entre la gente que se acercaba a conocer un poco más sobre el cortometraje y ver en primicia el teaser.


Entrevista a Paul Urkijo (director/guionista) y Asier Guerricaechebarria (guionista) de Errementari

$
0
0

Paul Urkijo Alijo, director de cine de Vitoria-Gasteiz (Pais Vasco), nace en 1984 y desde muy pequeño le apasionan el cine, la ilustración, la literatura, y los cómics, con predilección por el género fantástico. Siendo un gran aficionado a la lectura de mitología y cuentos tradicionales. En 2008 Se licencia en Bellas Artes y profesionalmente se dedica a la realización de audiovisuales, la ilustración y la infografía. Así comienza a escribir y realizar sus propios cortometrajes de ficción y animación. Los cortometrajes que ha escrito y dirigido han ganado 85 premios nacionales e internacionales y más de 400 selecciones por todo el mundo. En 2016 escribe, produce y dirige su primer largometraje titulado Errementari, Una película de género fantástico basada en el cuento del folclore vasco “Patxi Errementaria”.

Asier Guerricaechebarría nació en Bilbao, en 1976. Comenzó su andadura profesional en televisión, escribiendo para ficciones como UnPaso Adelante o la serie de animación internacional Tinguaro: The Sun Lizards. Su guion de largometraje (una coproducción con Argentina) Cuando Dejes De Quererme, ópera prima de Igor Legarreta, se estrenará el 16 de febrero de 2018, al igual que ERREMENTARI, debut en el largo del cineasta Paul Urkijo. En marzo de 2018 se comenzará a rodar su guion 70 Binladens que dirigirá Koldo Serra, con Emma Suarez y Nathalie Poza de protagonistas. Estos dos últimos films cuentan con la coproducción de Alex de la Iglesia a través de su productora Pookeepsie Films. También ejerce de programador en el FANT (Festival de Cine Fantástico de Bilbao) y colabora con el ZINEBI (Festival internacional de cine documental y cortometraje de Bilbao). Es miembro de la junta directiva de FAGA y presidente de EHGEP (Asociación de guionistas vascos).


'La noche de Halloween' celebrará su 40 cumpleaños en la próxima edición del Festival de Sitges

$
0
0

El certamen también recordará al mito de Frankenstein en su bicentenario destacando su origen y mitología femenina

La 51ª edición de Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya añade dos nuevos focos temáticos que complementarán al ya anunciado leitmotiv del certamen en torno al 50º aniversario de la mítica 2001: Una odisea del espacio, de Stanley Kubrick, y del fantástico surgido en 1968, como la fundamental La noche de los muertos vivientes, de George A. Romero. El Festival conmemorará el estreno en 1978 de La noche de Halloween, la popular película de John Carpenter que canalizó las influencias del psycho-killer, el giallo y los serial killers más aterradores creando un subgénero conocido como slasher.

El slasher–que dominó el cine de terror desde finales de los años 70 y durante toda la década de los 80–estableció unas reglas y certificó el protagonismo activo y pasivo de los adolescentes en el género, mitificando personajes como Michael Myers o Jason Vorhees a través de una serie de productos de bajo presupuesto y gran rendimiento comercial tanto en las grandes pantallas como en el incipiente negocio del alquiler de películas en VHS. Muchas de aquellas películas, en su momento poco o nada apreciadas por la crítica, se han ido convirtiendo en títulos de culto cuya revisión se produjo gracias al éxito de la saga Scream, creada por Wes Craven y que, a su vez, generó una nueva ola de slashers que, en muchos casos, fueron remakes o secuelas de los grandes éxitos de los ochenta. Sitges recuperar á en una retrospectiva algunos de los mejores títulos de este subgénero, así como investigará en sus orígenes y legado.


Por otra parte, el bicentenario de la publicación de Frankenstein también será recogido por Sitges en una retrospectiva que destacará la naturaleza femenina del mito, destacando no solo el hecho de ser la primera gran novela de ciencia-ficción y horror escrita por una mujer (Mary W. Shelley) sino también la importancia de la figura femenina en muchas de sus adaptaciones como La novia de Frankenstein, de James Whale o Frankenstein creó la mujer, de Terence Fisher.

Winchester review

$
0
0

Título original: Winchester

Año: 2018

Duración: 99 min

País: Australia

Director: Michael Spierig, Peter Spierig

Guion: Michael Spierig, Peter Spierig, Tom Vaughan

Música: Peter Spierig

Fotografía: Ben Nott

Reparto: Helen Mirren, Jason Clarke, Sarah Snook, Angus Sampson, Emily Wiseman, Laura Brent, Tyler Coppin, Dawayne Jordan, Jeffrey W. Jenkins


Desafortunada y desaprovechada película.

Como siempre, aprovecho el primer párrafo para poner un poco la película en contexto. La casa de los Winchester existe y, efectivamente, fue construida y reformada por los motivos que se relatan en la cinta. La mansión está a pocos kilómetros de San Francisco y se puede visitar como si una mezcla de museo y pasaje del terror se tratara. Las leyendas relatan que es una de las casas más encantadas y con más fenómenos extraños han ocurrido en Estados Unidos, pero no se descarta que sean meras campañas publicitarias.


El psicólogo Eric Price es contratado por la empresa armamentística Winchester para que diagnostique a la propietaria de la misma y dictamine si sigue en plenas facultades mentales para seguir dirigiéndola. Para ello pasa unos días en su casa, una gigantesca mansión en constante expansión y reforma perpetua, según ella, por orden de los espíritus fallecidos por las armas que construye.

Teniendo tal caramelo de historia, tan real como misteriosa, nos encontramos ante una cinta insípida, vaga y con una falta de ideas alarmante. En manos de algún director y/o guionistas competentes en el género esta cinta tenía el potencial para ser película de culto al instante. Pero en vez de eso tenemos multitud de jump scares con una falta de gracia absoluta. Los problemas que arrastra Winchester abarcan prácticamente todos los ámbitos, las interpretaciones (quitando evidentemente a Helen Mirren) son más que cuestionables, empezando por el joven Finn Scicluna O'Prey con una interpretación que deja mucho que desear. El guion está repleto de agujeros por todas partes, se podría hacer un juego de cartas solo con las incoherencias argumentales que se expanden en los poco más de 90 minutos que se alarga la cinta. Como mencioné antes, las escenas de terror no tienen nada de originalidad ni imaginación, cualquier cortometraje de terror de un adolescente tiene más chispa que lo que se verá aquí.

Y me apena sabiendo que detrás de esta cinta están los directores de mi amada Predestination (2014), una cinta con muchos menos medios que esta pero con una calidad en todos sus aspectos inmensamente superior, después hicieron Saw VIII pero eso ya es otra historia. Uno de los mayores defectos que achaco a la cinta es que todo su esfuerzo se basa en intentar asustar al espectador (sin conseguirlo) y se despreocupan de que los personajes se vean afectados. La mayoría de las escenas ocurren sin que el doctor Eric Price (interpretado por un Jason Clarke que está ahí para recoger el cheque) ni siquiera se entere, ¿entonces para qué? Lo que si sorprende es la participación de Helen Mirren en este tipo de películas, nada habitual. Y por supuesto es de lo mejor de la cinta sin hacer tampoco demasiado.


Winchester es una película floja la cual olvidaremos su existencia en poco tiempo. Y como dije es una pena, pues es una buena producción, se esforzaron en hacer una más que digna representación de la famosa mansión, pero no deja de ser un escenario, el problema está en lo que ocurre en su contenido. Recomiendo visualizar los múltiples documentales que relatan la historia de la casa. Son mucho más interesantes que la cinta de marras.

Firma: Oriol Hernández.

BIFFF y FANT Bilbao, dos nuevas selecciones para FRAMED

$
0
0

Tras la World Premiere y las buenas críticas cosechadas en la pasada edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, su paso por el 43th Boston Sci Fi y el Winter Film Awards de Nueva York, y hacerse con el premio a la mejor película de terror en el Arizona Underground Film Festival, hoy se ha confirmado la selección de la ópera prima de Marc Martínez Jordán, para las secciones oficiales del Brussells International Fantastic Film Festival (BIFFF) y de FANT Bilbao. FRAMED, dirigida por Marc Martínez Jordán y producida por Marc Carreté y su sello CREATURES OF THE DARK, sigue acumulando méritos y reconocimiento.

Framed es una aplicación que permite emitir video en streaming desde cualquier dispositivo móvil conectado a internet. Al no existir censura muchos de sus usuarios hacen cualquier cosa con tal de cosechar el mayor número de audiencia posible: palizas y violaciones se suceden en los streamings, no existe el límite.

Alex se reúne con sus amigos una noche antes de marcharse a Berlín a trabajar. La noche transcurrirá con relativa normalidad hasta que él y sus amigos serán atacados por tres individuos que les obligarán a participar en macabros y crueles juegos mortales. Todo ello será retransmitido en streaming con un solo objetivo: conseguir una audiencia récord en Framed.


La Madriguera review

$
0
0

Título original: La Madriguera

Año: 2016

Duración: 102 min.

País: España

Director: Kurro González

Guion: Kurro González, Francisco Conde

Música: Luis Herrero

Fotografía: Alberto Muñoz

Reparto: Francisco Conde, Adriana Torrebejano, Cristina Castaño, Carlos Santos, Javier Mora


Intenso thriller en 80 m2.

Nos encontramos ante una película muy pequeña, sacada adelante por el tesón de su director y del equipo al completo, dándolo absolutamente todo. Financiada con ayuda de un Verkami y peleada hasta llegar a completarla, el circuito de festivales y finalmente estreno en salas. En nuestros días, con las dificultades naturales además de las impuestas no podemos dejar de admirar ese grupo de personas que contra viento y marea, se arremangan los pantalones y levanta un proyecto de la nada. Ya solo por esto, esta película es un 10, vayamos pues a analizarla como película en sí.


Carlos es un exitoso escritor que pasa por un largo bloqueo tras la violenta muerte de su pareja. Vive recluido en su casa y ha desarrollado además una grave agorafobia. La editorial, preocupada por la inmediatez de los plazos de su nuevo libro y viendo que no se ha entregado nada, decide enviarle una joven ayudante para intentar encauzar la situación. El escritor la rechaza en un primer momento, pero poco después observa el potencial que su ayuda le puede otorgar.

La Madriguera es un thriller psicológico con tres personajes principales, el escritor, la ayudante y la casa, las tres con el mismo nivel de importancia. Un argumento simple al principio pero que posee varios niveles de comprensión (que rozan lo onírico) y que deja varias conclusiones al espectador pero pocos datos claves. No destripo nada cuando digo que el personaje de Carlos está loco debido al fuerte trauma, pero no se entiende como el proceso de transformación es tan inmediato y sin demasiada explicación, su plan no es demasiado elaborado y si le dura tanto es porque el personaje de la ayudante adquiere cierto síndrome de Estocolmo. Pues hay momentos en que sus acciones y planes de fuga te hacen levantar una ceja al ver lo erráticos que son. Digamos que hay momentos en los que tiene la escapatoria a tocar y pésimas decisiones como las de no cerrar una puerta o no coger un utensilio a modo de arma (la casa está plagada) hacen que su reclusión por parte de su secuestrador sea bastante sencilla.

Dirige su primera película Kurro González, con larga trayectoria como editor principalmente para televisión y cortometrajes y que da el primer paso en el largometraje como editor, director, productor y guionista. El manejo de la cámara y la fotografía son de un nivel alto, pero es complicado hacer un largometraje de más de hora y media con dos únicos personajes (y unos pocos más en escenas esporádicas) y por ello el ritmo se resiente múltiples veces, en especial en su primera hora, donde la presentación de los personajes y los medios tiempos hacen detener casi totalmente el compás del argumento, aunque llegados a un punto hace que algo más de la última media hora sea muy entretenida e incluso con pequeños toques de humor que le sientan muy bien y hacen que cuando termine te haya dejado un buen sabor de boca. La elección musical plagada de piezas clásicas, si bien el nivel de calidad no admite cuestión no encajan demasiado bien con la escena. Protagonizan Francisco Conde (Twice Upon a Time in the West, Me llaman búho), quien también guioniza y la televisiva Adriana Torrebejano, ambos están esplendidos pero el trabajo de ella es realmente muy bueno, dándolo todo en un papel muy sacrificado.


Una película que gustará si los ritmos lentos y la profundidad de personajes es tu especialidad, se echa en falta un poco más de energía en algunas escenas y algo de mala leche en otras, pero en general estamos ante un producto hecho por valientes y que tiene buenas ideas bien plasmadas, otras no tanto.

Firma: Oriol Hernández.

Primer teaser poster para ‘El punto frío’, una serie digital de misterio y terror sobre la leyenda de ‘La Santa Compaña’

$
0
0

Queda muy poco para el estreno de la serie de terror y misterio El punto frío. Será dentro de unas semanas, en Playz. Pero mientras tanto vamos conociendo más sobre esta historia inspirada en la leyenda de la Santa Compaña, producida por RTVE en colaboración con Dadá Films & Entertainment y protagonizada por Natalia Rodríguez, David Solans y Lola Baldrich, entre otros.

El primer poster teaser nos muestra una imagen inquietante, protagonizada por la actriz Elba Pedrosa, que da pistas sobre lo que nos espera en esta serie.

La serie digital se compone de cinco capítulos de entre 15 y 20 minutos de duración y se graba en tecnología 4K. Dirigida por Alberto Ortega y escrita por Ángel Agudo, El punto frío contará con un universo transmedia que incluye cinco capítulos de podcast de misterio protagonizados por el personaje de Martín (David Solans), escritos por Teo Rodríguez y producidos por el equipo de Ficción sonora de Radio Nacional; y seis piezas audiovisuales conducidas por Javier Daga sobre los aparatos y herramientas que el protagonista usa en sus investigaciones paranormales.

Además del trío protagonista, el reparto está compuesto por un grupo de intérpretes gallegos: Raquel Espada, Brais Yenek, Celso Parada, Roi Dacosta, Fran Paredes, César Aldea, Ana Santos, Camila Bossa y Toni Salgado.

Martín (David Solans) es un joven obsesionado con lo paranormal que llega a un pueblo de Galicia convencido de que un fenómeno misterioso va a suceder en esas fechas. En los bosques en torno a la localidad aparece un cadáver que acaba de morir.

Rocío (Natalia Rodríguez), una guardia civil del lugar, se desespera intentando encajar las piezas del caso: el muerto es un hombre desaparecido 30 años antes, no muy lejos de allí. A pesar del tiempo transcurrido, el cuerpo está exactamente igual que tres décadas atrás.

Rocío cree que Martín tiene algo que ver con este hecho y se lanza en su búsqueda. Cuando consigue encontrarlo, descubre que hay alguien más con él. Se trata de una mujer, Abril (Lola Baldrich), que vive allí desde hace tiempo, alejada de todo el mundo. Los habitantes de la zona la llaman "la loca" porque perdió la cabeza cuando murió su hijo.

Los tres protagonistas se verán envueltos en una aventura aterradora en la que meigas, brujas y la leyenda de la Santa Compaña se mezclan con sus historias personales, lo que les lleva a un enfrentamiento cara a cara con sus propios demonios.

FANT Bilbao 2018, que se celebrará del 4 al 11 de mayo, ha recibido 1.056 películas de todo el mundo

$
0
0

El Festival de Cine Fantástico de Bilbao - FANT, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, celebrará su próxima edición –la número 24-–entre los días 4 y 11 de mayo. Una vez cerrado el plazo de presentación de trabajos, FANT ha recibido un total de 1.056 películas, 125 más que el año pasado, procedentes de medio centenar de países diferentes de todo el mundo.

El festival mantendrá sus galardones de referencia a los mejores cortometrajes, según el criterio del jurado y del público del festival, que estarán dotados con 3.000 euros cada uno, y el premio al mejor corto vasco según el jurado, dotado con 2.000 euros. Además, se añade esta edición un premio dotado con 1.500 euros para el Mejor Cortometraje de Panorama Fantástico en Corto. Se trata de cuatro premios que refuerzan la línea de actuación del Ayuntamiento de Bilbao de apoyar el formato cortometraje, que constituye asimismo una de las señas de identidad del Festival de Cine Fantástico.

Como novedad, la próxima edición de FANT añadirá también dotación económica a sus galardones en el ámbito del largometraje. De esta forma, el Mejor Largometraje de la Sección Oficial recibirá 3.500 euros y el Mejor Largometraje de Panorama Fantástico, 2.250 euros. Y es que, con casi 4.000 euros para premios en la Sección Panorama Fantástico, se reafirma la apuesta del festival y del Ayuntamiento de Bilbao por apoyar el trabajo de las y los realizadores jóvenes.

Se fallará además, un nuevo premio de la “Unión de Actores Vascos – Euskal Aktoreen Batasuna” que reconocerá por primera vez la Mejor Interpretación de la Sección FANT en corto vasco.  La elección recaerá en un jurado designado por la Unión de Actores Vascos – Euskal Aktoreen Batasuna.

JURADO
FANT ha dado a conocer a las personas que integrarán su jurado para la Sección Oficial, y que estará formado por el escritor y guionista, Joanes Urkixo; el realizador donostiarra Koldo Almandoz, con películas que han sido seleccionados y premiadas en festivales internacionales como Cannes, Donostia-San Sebastián, Rotterdam, Bafici, ZINEBI y también en FANT (“Deus et machina” Mejor Cortometraje, 2013); y la periodista especializada en cine Janire Zurbano, redactora de la revista Cinemanía y colaboradora habitual en otros medios.


En cuanto al jurado de Panorama, estará formado por el cineasta Daniel Romero, realizador de varios cortos de género y que en la actualidad trabaja en su primer largometraje “Las hijas”, un thriller de terror ganador del Premio Finalista en el Pitchbox del Festival de Sitges; la bilbaína Mentxu Sesar, directora de videoclips, cortos y documentales, que pasó por FANT con el documental “Sputnik!”; y Vanesa Fernández Guerra, Doctora en Comunicación Audiovisual y nueva directora del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao – ZINEBI.

Llega el Festival Blood Window Pinamar 2018

$
0
0

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales INCAA, en conjunto con la Municipalidad de Pinamar, realizará la primera edición del Festival de Cine Fantástico y de Terror Blood Window Pinamar, del 29 al 31 de marzo, en esa ciudad balnearia.

En tres días, el festival programará una selección del nuevo cine fantástico iberoamericano y del mundo, con películas de Argentina, Chile, Brasil, México, España, Estados Unidos y Australia. Habrá invitados especiales, representantes de cada una de las producciones y proyecciones con paneles, en los que se presentarán las novedades del cine de género nacional.
Por la avenida Bunge se realizará la invasión zombie, una caminata en la que los participantes recorrerán las calles caracterizados por un equipo de especialistas en maquillaje y efectos especiales.

En homenaje a los cincuenta años del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya SITGES habrá, entre otras cosas, una muestra de fotos y afiches históricos en la que se hará un recorrido por la historia del cine de terror de todos los tiempos.

Este festival, como el de Sitges, apunta al público joven y familiar y está centrado en la experiencia: habrá exhibiciones de cosplayers, intervenciones artísticas en el espacio público, shows en vivo y ferias temáticas.

El género terror y fantástico crece en todo el mundo y también en nuestro país, apuntalado precisamente por Blood Window, la plataforma creada por el INCAA que impulsa las producciones iberoamericanas en los principales festivales y mercados de cine del mundo.

PROGRAMACIÓN
Funciones en el Espacio INCAA Teatro de la Torre – Av. Constitución 687
– Diez películas de Argentina, Chile, Brasil, México, Estados Unidos, España y Australia

POR ORDEN ALFABÉTICO.
Aterrados, de Demian Rugna / Argentina / 2018
Downrange, de Ryûhei Kitamura / Estados Unidos / 2017
El Habitante, de Guillermo Amoedo / México / 2018
Errementari, de Paul Urkijo / España / 2018
Hounds of Love, de Ben Young / Australia / 2017
Los Olvidados, de Luciano y Nicolas Onetti / Argentina / 2018
Mal Nosso, de Samuel Galli / Brasil / 2017
Matar a Dios, de Caye Casas, Albert Pintó / España / 2017
Trauma, de Lucio. A. Rojas / Chile / 2017
Vuelven, de Issa Lopez / México / 2018

PANELES Y PROYECCIONES ESPECIALES
Presentaciones en el Espacio INCAA Teatro de la Torre – Av. Constitución 687

Bajo tus Pies, de Cristian Bernard
No Dormirás, de Gustavo Hernández
Respira, de Gabriel Grecco

EXPOSICIÓN – 50 AÑOS DEL FESTIVAL DE SITGES
En el Hotel del Bosque – Av Bunge 1550
Muestra a cargo del primer festival de género fantástico y de terror del mundo, presentada por sus representantes, el subdirector, Mike Hostench; el programador, Diego López y la subdirectora de la Fundación del Festival de Sitges, Mónica García Massagué.

Leitmotiv TerrorMolins 2018: De Palma vs De Palma

$
0
0

Tras anunciar las fechas de la 37ª edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei que se celebrará del 9 al 18 de noviembre de 2018, hoy es el turno de presentaros el leitmotiv del Festival que lleva por título De Palma vs De Palma.

La generación del New Hollywood irrumpió con energía durante la década de los setenta. La coincidencia de una cantera extraordinaria de cineastas locos por el cine con el que habían crecido y se habían formado, permitió que los gloriosos años setenta, aún hoy, se mantengan como una de las mejores décadas de la historia del cine norte americano. Entre los nombres sagrados de aquel movimiento fundamental, aparece en mayúsculas el de BRIAN DE PALMA.

A sus 77 años, De Palma sigue siendo uno de los directores norteamericanos que más expectación generan en todo el mundo, como lo demuestra el hecho que su última película, Domino, sea una de las más esperadas del año. De Palma es sinónimo de respeto, cinefilia, pasión, virtuosismo, saber hacer… Aparte del estreno de esta última película, este año se celebra el 40º aniversario de The Fury (La furia, 1978), una de las joyas del terror que nos ha regalado a lo largo de su prominente filmografía concebida durante casi seis décadas.

De Palma es conocido por el gran público gracias a títulos universales como Scarface (El precio del poder, 1983), The Untouchables (Los Intocables de Eliot Ness, 1987) o Mission: Impossible (Misión Imposible, 1996) y por haber dirigido a las principales estrellas del momento: Robert De Niro, Al Pacino, Nancy Allen, Michael Caine, Angie Dickinson, Sissy Spacek, Kirk Douglas, John Cassavetes, Amy Irving, John Travolta, Melanie Griffith, Tom Cruise, Nicolas Cage, Bruce Willis, Tom Hanks y un largo etcétera. Pero más allá de todo esto, la obra fascinante “depalmaniana” incluye otras joyas del género de terror como Sisters (Hermanas, 1972), Carrie (1976) o Raising Cain (En nombre de Caín, 1992). Y, por supuesto, la constante aproximación hitchcockiana que sólo puede llevar la firma de De Palma o, lo que es lo mismo, de maestro a maestro, con títulos tan irresistibles como Obsession (Fascinación, 1976), Dressed to Kill (Vestida para matar, 1980), Blow Out (Impacto, 1981), Body Double (Doble cuerpo, 1984), Snake Eyes (1988), Femme Fatale (2002) o Passion (2012). Excentricidades indispensables como Phantom of the Paradise (El fantasma del Paraíso, 1974), y otros títulos fundamentales como Carlito’s Way (Atrapado por su pasado, 1993) o The Black Dahlia (La dalia negra, 2006).

Nuestra debilidad por la obra de Brian De Palma, su manera tan particular y eminente de aproximarse al terror y su habilidad para seducirnos sin parar son la razón de que la 37ª edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei gire principalmente alrededor de tres palabras: Brian De Palma. Estamos, por tanto, ante un año dominado por largos planos secuencia, la pantalla dividida, el desdoblamiento directo y metafórico, la provocación, el deseo y la intromisión. Vestíos para matar, dejad ir toda la furia y preparaos para la fiesta de graduación que será de gran impacto.

Albert Galera. Director Artístico del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei.

DARKFEST, Festival online de falsos trailers de terror creado por el canal de televisión DARK

$
0
0

Llega el DARKFEST, Festival online de falsos trailers de terror creado por el canal de televisión DARK, que entrega un premio de 700€ al falso trailer más terrorífico.

DARKFESTcelebra su primera edición de la mano de ORANGE y gracias a la colaboración del ¨FANT¨ Festival de Cine Fantástico de Bilbao, el Ayuntamiento de Bilbao y Aullidos.com.

Además del premio en €€€ , los 10 falsos trailers más votados en la web del DARKFEST serán parte del programa oficial del FANT, donde serán proyectados en una función especial con jurado y público: ¡Tu falso trailer de terror puede estar en la pantalla grande!

Esta es una gran oportunidad para mostrar toda tu creatividad y talento, así que no te quedes afuera y participa:

  • Entra en darktv.es/DARKFEST y consulta las bases

  • Graba tu falso trailer de terror (todos los géneros están permitidos)

  • Sube tu trailer a DARKFEST


  • Convierte tu peor pesadilla en un terrorífico trailer de 20 segundos a 2 minutos de duración. Tú puedes ser el ganador de los  700€ del premio del jurado.

    Recuerda que tienes hasta el 5 de abril para subir tu vídeo a la página oficial del DARKFEST.

    ¿Quiéres saber más sobre el DARKFEST?

    Lee toda la información y las bases del concurso aquí


    Viewing all 6345 articles
    Browse latest View live